Nacional
Acaba penitencia de Legionarios de Cristo; la orden religiosa se reconfigura en septiembre
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE AGOSTO.- Decididos a que dentro de sus filas nunca más vuelvan a cometerse abusos como los realizados por su fundador, el sacerdote Marcial Maciel Degollado, la congregación religiosa de la Legión de Cristo se reconfigura y nace a una nueva etapa, con nuevos estatutos a partir del 15 de septiembre próximo.
Nunca más habrá “votos de secrecía” que impedían a los legionarios denunciar a sus superiores por abusos físicos y sicológicos y la poderosa congregación que posee universidades y escuelas en todo el mundo pasa ahora a ser ya no el superior jerárquico, sino un brazo de la Federación Regnum Christi.
De acuerdo con los nuevos estatutos aprobados por el Vaticano ad experimentum por un lapso de cinco años, los Legionarios formarán parte de una triada misionera con un cuarto componente de laicos, en la que los sacerdotes sólo serán una parte de la dirección colegiada, y en la que ahora hay una mujer, algo impensable hace diez años.
Tras los escándalos sexuales descubiertos en la vida de Marcial Maciel, el papa Benedicto XVI encargó, entre 2009 y 2010, una visita apostólica para los Legionarios de Cristo y Regnum Christi.
DEFINICIÓN
Posteriormente, designó al fallecido cardenal Velasio de Paolis como delegado pontificio para establecer si la congregación debería ser disuelta o renovada. A De Paolis le sucedió, por instrucción del papa Francisco, el jesuita Gianfranco Ghirlanda, en calidad de asistente pontificio de los legionarios.
Marcial Maciel Degollado, muerto en 2008, ha dejado de tener hoy, 11 años después, algún significado para los Legionarios de Cristo, como precisa Pablo Pérez de la Vega, director de Comunicación de Regnum Christi.
El Capítulo General Ordinario de la Legión de Cristo en 2014 se pronunció sobre su fundador: ‘La congregación aclaró en el pasado que no puede proponer al padre Maciel como modelo, ni sus escritos personales como guía de vida espiritual. Reconocemos su condición de fundador. Sin embargo, una congregación religiosa y sus rasgos esenciales no tienen origen en la persona del fundador; son un don de Dios que la Iglesia acoge y aprueba y que después vive en la institución y en sus miembros”, detalló.
Pérez de la Vega relata, en entrevista con Excélsior, que, hoy, todo vestigio de Maciel quedó en el olvido y el carisma y misión de los legionarios y del movimiento giran en torno a la prédica de Jesús.
“Por mandato del director general de la congregación y del Regnum Christi (en 2010), Álvaro Corcuera, con la autorización del ya fallecido delegado pontificio de la Legión de Cristo, cardenal Velasio de Paolis, se pidió: Los Legionarios de Cristo deberán retirar de los centros legionarios y del Regnum Christi todas las fotografías en las que aparezca su fundador, solo o con el Papa”, recordó.
Hoy, a un mes de entrar en una nueva etapa y después de haber superado la posibilidad de su disolución, como se pensaba hace una década, la Legión de Cristo y Regnum Christi siguen presentes en México y en el mundo y, de acuerdo con cifras de finales de 2018, están integrados por 22 mil 652 miembros laicos, 523 mujeres consagradas, 59 hombres laicos consagrados y mil 501 sacerdotes.
NUEVA ETAPA
Con los estatutos que entrarán en vigor el 15 de septiembre, la Legión de Cristo pasa a formar parte de la Federación Regnum Christi, integrada y gobernada de forma colegiada por los Legionarios de Cristo, las Consagradas y los Laicos Consagrados del Regnum Christi.
Los directores generales de la Federación Regnum Christi son el padre Eduardo Robles-Gil, de los Legionarios de Cristo; Gloria Rodríguez, de las consagradas del Regnum Christi; y Jorge López, de los Laicos Consagrados del Regnum Christi.
Los Legionarios cuentan ahora con una nueva constitución; las Consagradas y los Laicos Consagrados han sido reconocidos canónicamente como Sociedades de Vida Apostólica de Derecho Pontificio con sus respectivas constituciones, y los laicos han elaborado su reglamento.
—¿Cómo comprender que, ahora, Regnum Christi estará por encima de la Orden de los Legionarios de Cristo?
—La Legión de Cristo ha gobernado al Regnum Christi como un servicio al mismo movimiento. Ahora, con los nuevos estatutos del Regnum Christi, el 31 de mayo de 2019, y por propuesta de la misma legión de Cristo, el gobierno es colegiado.
De 2014 a 2018 se llevó a cabo un proceso de discernimiento y estudio por parte de los miembros del Regnum Christi, con el acompañamiento cercano del padre Gianfranco Ghirlanda, asistente pontificio, para encontrar una estructura canónica que exprese la unidad espiritual y la colaboración apostólica de todos, promueve la identidad y legítima autonomía de cada realidad consagrada, y permita a los otros fieles del Regnum Christi pertenecer al mismo cuerpo apostólico de una forma canónicamente reconocida”, explicó Pérez de la Vega.
PRESENCIA ESCOLAR
Además de contar con sacerdotes, sociedades de vida apostólica, Regnum Christi y la Legión de Cristo cuentan con 128 centros educativos donde atienden a 37 mil alumnos, principalmente en México, España y América Latina; entre ellos figuran la Universidad Anáhuac, la red de Colegios Mano Amiga, el Colegio Cumbres y el Colegio Irlandés.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















