Conecta con nosotros

Nacional

Cambiarán planes de estudio con la Nueva Escuela Mexicana: SEP

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE AGOSTO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió las guías oficiales para el taller de capacitación docente “Hacia una nueva escuela mexicana”, que convocará a más de 850 mil supervisores, directores y maestros de prescolar, primaria y secundaria de todo el país del 12 al 14 de agosto próximo.

El objetivo es impulsar una “reflexión individual y colectiva” que permita escuchar a las comunidades escolares sobre cómo construir la nueva escuela mexicana (NEM). Además, anuncia que los nuevos planes y programas se implementarán hasta el ciclo escolar 2021-2022.PUBLICIDAD

Tras destacar que se vive un “momento histórico”, señala que la transformación demanda un “magisterio orgulloso de su profesión, comprometido y consciente de su papel social”, que centre sus esfuerzos en el aprendizaje y desarrollo integral de los alumnos.

En el documento “Hacia una Nueva Escuela Mexicana: primeros pasos”, subraya que uno de los principales logros alcanzados por la actual administración federal fue la derogación de la “reforma legal y administrativa” de 2013, que convirtió al magisterio en una “profesión asediada”, pues generó entre los docentes “malestar, desmotivación, desmoralización, e incluso, zozobra”.

El taller de capacitación para educación básica sobre la NEM se propone iniciar un “ejercicio democrático y participativo” para su construcción y anuncia la creación de un portal electrónico (www.nuevaescuelamexicana.edu.mx), donde recibirá las propuestas y sugerencias de docentes y directivos sobre cómo debe ser esta nueva escuela.

La SEP también anuncia para el ciclo escolar 2019-2020 el fortalecimiento de la formación cívica y ética; de la educación física y la promoción de la convivencia familiar, así como el programa de mejora de infraestructura física educativa “La Escuela es Nuestra”, con el que por primera vez se entregarán de forma directa recursos públicos a comités elegidos en asambleas de padres de alumnos de 12 mil escuelas ubicadas en zonas de alta y muy alta marginación, las cuales recibirán 500 mil pesos.

Cambio de ruta

Otro eje central será el proceso para el cambio curricular, el cual se prolongará hasta el ciclo escolar 2021-2022, por lo que se sus-pende la aplicación del plan de estudios 2017, “lo que da la oportunidad de revisar a fondo, con la participación de los maestros, la propuesta que ha sido materia de controversia por muchos sectores del magisterio”.

Una excepción, señala, serán los alumnos que cursen su segundo grado de secundaria, pues de regresar al Plan de Estudios 2011, muchos de sus contenidos curriculares serían repetitivos.PUBLICIDAD

De esta forma, el modelo pedagógico implementado en el último año de la administración pasada mantendrá su aplicación, como ocurrió en el ciclo 2018-2019, en los tres grados de prescolar, primero y segundo de primaria, y primero y segundo de secundaria. Los alumnos de cuarto a sexto grado de primaria y de tercero de secundaria mantendrán los planes de estudio 2011, así como los componentes de la llamada “autonomía curricular” y “desarrollo personal y social” que corresponden al plan de estudios 2017, los cuales ya no se generalizarán en todas las aulas del país como tenía previsto la administración peñista.

La SEP propone avanzar en la elaboración de un currículo “compacto y accesible; flexible y adaptable al contexto, y factible y viable de desarrollar en el tiempo escolar disponible”. Por ello, su evaluación se realizará de mayo a diciembre de 2019; entre enero y marzo de 2020 se deberá tener una versión preliminar del currículum, pues entre abril y junio tendrá que someterse a discusión su versión final.

De julio de 2020 a julio de 2021 se realizarán acciones para preparar su puesta en marcha, prevista para el ciclo escolar 2021-2022, cuando se implemente en los tres grados de prescolar, primero y segundo de primaria y primer año de secundaria, para generalizarse en el periodo inmediato siguiente.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.