Nacional
En México matan a 11 mujeres por día; afirma Alejandro Solalinde
CIUDAD DE MÉXICO L, 30 DE JULIO. – En la marcha contra la violencia feminicida en Yucatán, el sacerdote y activista Alejandro Solalinde Guerra aseguró que aproximadamente once mujeres son asesinadas diariamente en México y que en el 95 por ciento de los casos quienes cometen estos crímenes son católicos.
“¿Sabían que las asesinadas y los asesinos católicos son precisamente personas que han recibido sacramentos? ¿Cómo explicar que no importa la clase social, si son pobres o con recursos, de todos modos los feminicidios están ocurriendo? ¿Se han puesto a pensar si esto es normal? ¿Es comprensible que esto se dé en el mundo católico? Los asesinos son católicos, ¿cómo es posible que 500 años de vida cristiana no podamos parar estas pandemias?” cuestionó el cura.
En la protesta, declaró que le preocupa como católico y como sacerdote que el enemigo esté en casa, que el asesino, el novio o el esposo son los que están cometiendo esos delitos.
En ese sentido, hizo un llamado a las mujeres a que no permitan que nadie les falte al respeto y que no hagan planes de vida con aquellos hombres que en la relación de noviazgo se comportan como “machos”. A las casadas, les pidió que no permitan que sus maridos les levanten la mano.
“El valiente vive hasta que el cobarde quiere. No se aguanten, no es la voluntad de Dios. No podemos aceptar que nos digan que nos aguantemos. Dios es amor y justicia, no se vale que maltratemos a las mujeres, todos y todas venimos de una mujer, si las maltratamos nos damos un tiro nosotros mismos”, recalcó Solalinde en su discurso.
Puso como ejemplo a Jesús, quien en su vida pública empezó a romper esquemas, el patriarcado y la discriminación, por eso llamó a mujeres a su ministerio y a su misión, “hizo un discipulado mixto, hombres y mujeres lo siguen a todos lados”.
Por tal razón criticó que la iglesia católica siga con el patrón de no aceptar a las mujeres y lamentó que ningún obispo encabece marchas para exigir que se detengan los feminicidios.
En la manifestación de esta tarde realizada en el Centro Histórico, activistas pidieron a las autoridades brindar medidas de protección a mujeres víctimas de violencia para así evitar nuevos casos de feminicidio.
Aprovecharon para manifestar su respaldo a Greta Martínez Corona, quien desde hace meses exige justicia para que su expareja sea detenida porque la agredía físicamente, la mantuvo en cautiverio y continúa amenazándola.
“Greta dijo que la quisieron matar y no le da miedo repetirlo, de alzar la voz, porque es la verdad”, sostuvo la periodista Frida Guerrera durante la concentración en la que se solicitó que se detenga la violencia contra las mujeres, la niñez y la familia.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















