Nacional
CNDH condena redadas de Guardia Nacional en albergues de migrantes

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE JULIO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares a las autoridades correspondientes con el fin de evitar la consumación de violaciones a los derechos humanos en la que incurrieron elementos de la Guardia Nacional y Policía Federal cuando pretendieron ingresar a los albergues Exodus Came, en Agua Prieta, Sonora, y Casa del Migrante, en Saltillo, Coahuila, para realizar revisiones del estatus migratorio.
El Organismo Autónomo condenó el hostigamiento, amenazas y presiones que dicho personal del servicio público federal realizó contra la labor que las personas defensoras de derechos humanos realizan en favor de las personas en contexto de migración y las instalaciones de los albergues habilitados por la sociedad civil.
Por ello, solicitó a los tres órdenes de gobierno respeto a la normatividad aplicable a los albergues habilitados por la sociedad civil que alojan a personas en contexto de movilidad.
El pasado 28 de junio la CNDH atendió la solicitud de la directora del Centro de Atención al Migrante Exodus Came, quien denunció la presencia fuera del inmueble de 3 vehículos y alrededor de 20 elementos identificados como Guardia Nacional, quienes intentaron ingresar al albergue, además de solicitar información sobre las personas que allí se encontraban.
Mientras que el sábado 20 de julio anterior, alrededor de las 12:00 horas, elementos de la Policía Federal acudieron a la Casa del Migrante, perteneciente la organización civil “Frontera con Justicia”, para revisar el estatus migratorio de las personas alojadas allí.
Esto, señala, en contravención a lo establecido por el artículo 76 de la Ley de Migración, que a la letra dice: “El Instituto (Nacional de Migración) no podrá realizar visitas de verificación migratoria en los lugares donde se encuentren migrantes albergados por organizaciones de la sociedad civil o personas que realicen actos humanitarios, de asistencia o de protección a los migrantes”.
%20cuartoscuro.jpeg)
Además, el encargado de dicho albergue fue amenazado y advertido por esas personas servidoras públicas, a quienes se impidió el acceso en términos de lo establecido por dicha norma, que posteriormente acudirían con representación del Instituto Nacional de Migración (INM) para acordonar el lugar.
Además, el encargado de dicho albergue fue amenazado y advertido por esas personas servidoras públicas, a quienes se impidió el acceso en términos de lo establecido por dicha norma, que posteriormente acudirían con representación del Instituto Nacional de Migración (INM) para acordonar el lugar.
De acuerdo al director del albergue Alberto Xicoténcatl, a las 11:15 horas del 23 de julio pasado se realizó un operativo policial afuera de las instalaciones, con presencia de elementos y unidades del Ejército Mexicano y de la Policía Municipal de Saltillo, quienes perseguían y trataban de detener a tres personas extranjeras que se alojaban allí y que momentos antes habían salidos de las instalaciones.
La CNDH reconoció la relevancia y trascendencia social de la labor de las personas defensoras de los derechos humanos en favor de quienes están en situación de movilidad, por lo que desaprueba que su trabajo sea obstaculizado mediante la estigmatización y el descrédito, que afectan de manera profunda y sensible a quienes ejercen esa actividad, y les coloca en situación de mayor vulnerabilidad.
México se convirtió en el muro y la border patrol
La migración aumentó en México desde octubre de 2018, cuando caravanas con miles de migrantes centroamericanos comenzaron a ingresar al país para llegar a Estados Unidos.
El 7 de junio, Estados Unidos y México llegaron a un acuerdo migratorio que evitó que el primer país impusiera aranceles a todos los productos provenientes del segundo.
Como parte de este acuerdo, México envió a las fronteras norte y sur a la Guardia Nacional -un nuevo cuerpo de seguridad impulsado por el Ejecutivo- y se contrató a más personal migratorio.
Este lunes, el Gobierno mexicano informó que ha bajado en 36,2 % el número de migrantes que llegan a Estados Unidos desde México desde que ambos países llegaron a un acuerdo, algo que da al país un nuevo respiro ante la presión de Washington.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 16 horas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA AVANZA CON OPTIMISMO
-
Cancúnhace 17 horas
INICIA LA TRANSFORMACIÓN DE LA AVENIDA KABAH: OBRA HISTÓRICA PARA CANCÚN
-
Cancúnhace 17 horas
QUINTANA ROO SE FORTALECE COMO DESTINO DE INVERSIÓN PRODUCTIVA CON RESPALDO FEDERAL
-
Chetumalhace 16 horas
CALOR Y LLUVIAS LIGERAS: QUINTANA ROO BAJO CIELOS CAMBIANTES ESTE 12 DE AGOSTO
-
Chetumalhace 24 horas
YENSUNNI MARTÍNEZ IMPULSA EL DESARROLLO INDUSTRIAL EN CHETUMAL CON ESTÍMULOS FISCALES
-
Cancúnhace 16 horas
ATENCIÓN MÉDICA DE EMERGENCIA SALVA A MADRE Y BEBÉ EN PARTO DOMICILIARIO EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
VERÓNICA LEZAMA INAUGURA PRIMER LACTARIO INSTITUCIONAL EN CHETUMAL: APOYO HISTÓRICO A MADRES TRABAJADORAS
-
Cozumelhace 15 horas
COZUMEL ALCANZA NUEVAS ALTURAS: CRECE LA OCUPACIÓN HOTELERA Y SE REFUERZA LA CONECTIVIDAD AÉREA