Cancún
Recolecta de sargazo amenaza a las tortugas en playas del estado
PLAYA DEL CARMEN, 13 DE JULIO.- Durante los últimos cinco años uno de los factores que más ha amenazado a las tortugas y sus crías en época de desove son los distintos métodos con los que recolectan el sargazo que llega a las playas de Quintan Roo. Miriam Tzeek, presidenta del Comité Estatal de Tortugas Marinas, explicó que el arribo masivo de sargazo por sí solo no representa un problema para la anidación, pues las tortugas tienen en sus aletas la fuerza necesaria para caminar entre el alga.
Sin embargo, señaló que las barreras y los barcos sargaceros sí ponen en riesgo la vida de las crías y sus madres cuando intentan volver al mar. Cada año las playas del Caribe mexicano se vuelven los sitios de anidación de poco más de 20 mil tortugas.
De acuerdo con Miriam Tzeek, solo uno de estos animales puede colocar hasta 100 huevos, lo que significa que al menos 2 millones de crías se ponen en riesgo con la recolección de sargazo. Uno de los sitios favoritos para este desove es precisamente el Santuario de la Tortuga Xcacel-Xcacelito, donde Leonel Gómez, jefe del programa tortugas marinas de la Rivera Maya-Tulum, recibe tres especies de tortugas en la región: la jorobada, la caguama y la blanca.
“Una tortuga que llega hasta la orilla de la playa viene preparada para todo. Su objetivo es colocar los huevos y es difícil que algo las detenga, pues su cuerpo está diseñado para pasar hasta por piedras”, explica Gómez mientras camina por los más de 50 nidos de huevos de tortuga que hay en el santuario.
Señala que el verdadero reto en esta época de sargazo tiene más que ver con el actuar del hombre y los intereses de los hoteleros, ya que su producto son las playas color turquesa y no tienen otra opción más que limpiar sus costas o los turistas se les van.
“No los culpo, de eso viven, pero a veces los métodos son tan improvisados que no miden los daños que generan a los arenales o a la fauna que hay en el mar”, explica Gómez.
De las distintas técnicas de recolección hay dos que más preocupan a Miriam y Leonel. La primera es la que se hace con barcos sargaceros, pues la mecánica de éstos atrae hacia su banda el alga, pero además todo tipo de fauna que esté a su paso.
“Nuestro temor es que una vez que las crías dejen el cascaron y avancen hacia el mar en busca de las corrientes marinas, sean absorbidas por estos barcos y terminen atrapadas en los grandes bultos de sargazo que se sacan a diario”, explica Gómez. Otro de los métodos que mantiene alerta al Comité Estatal de Tortugas es de las redes que contienen el sargazo.
“Incluso no solo la máquina, también las barreras que ponen antisargazo van a afectar a las bebés, quizá a las grandes no tanto porque ellas se van por abajo, pero la pequeña no; la pequeña pueda quedar atorada en una de esas mallas”, añade. Este no es su único temor, tanto Miriam como Leonel creen que otro de los riesgos para el desove en esta lucha contra el sargazo se encuentra en la acumulación exorbitante del alga en las orillas de la playa.
“Todo lo que sacan o barren de las playas lo acumulan en grandes montañas cercanas a los arenales, y si por error echan el sargazo sobre algún nido eso los va a coser, porque cambia totalmente la temperatura de la arena, se calienta por los lixiviados, por toda la descompostura que va a generar y si la tortuga llega y desova ahí, seguramente esos huevos quedan totalmente cocidos”, puntualiza Gómez.
Tanto para Leonel como para Miriam la opción es que se plantee una estrategia que no solo esté diseñada para limpiar las zonas hoteleras, sino también para salvaguardar a las especies de la región. “Son acciones que no sabemos realmente cuánto van a impactar, son hechos que hay veces que no son las adecuados y si allá no se regula o no se mide esa parte, de nada van a servir los esfuerzos que estamos haciendo aquí para proteger a la tortuga”, puntualiza el jefe del programa tortugas marinas de la Rivera Maya-Tulum. https://www.milenio.com/estados/recolecta-sargazo-amenaza-tortugas-playas-qr
Fuente Milenio
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















