Cancún
Enojo y miedo en la frontera sur por acuerdo entre México y EU
CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JUNIO.- Instalado en un camión, un militar mexicano observa un desfile de imágenes en la pantalla de su ordenador. Sus ojos buscan formas humanas escondidas en vehículos; las de migrantes clandestinos.
En una carretera, cerca de la frontera entre México y Guatemala, las autoridades desplegaron un scanner para detectar migrantes que tratan de escabullirse para seguir rumbo al norte con el sueño de pasar a Estados Unidos.
Algunas decenas de metros más allá, se divisa otra barrera. Guardias fronterizos revisan minibuses y taxis y verifican la identidad de los pasajeros bajo la mirada de policías federales.
En los últimos días, los retenes policiales y militares fueron reforzados en esta región de Chiapas, al sur de México, principal puerta de entrada de los migrantes centroamericanos.
Esa movilización es parte del acuerdo sobre inmigración alcanzado el viernes por Estados Unidos y México y que evitó la imposición de aranceles de 5% a todos los productos exportados al poderoso vecino de norte .
“Estamos aquí las 24 horas”, dice uno de los agentes.
De pronto, las autoridades detectan una familia de migrantes. Padre, madre y tres hijos, incluido un bebé. Los cinco acaban en una camioneta de vidrios enrejados para su probable expulsión.
Desde enero, la cantidad de arrestos de migrantes clandestinos en México se ha triplicado al pasar de 8,248 a 23,679 en mayo. Las expulsiones también aumentaron y llegaron el mes pasado a 16,507.
Inquietud y cólera
El despliegue de 6,000 efectivos de la Guardia Nacional de México previsto para el lunes, una de las concesiones de México para evitar la imposición el lunes de aranceles del 5% a todas su exportaciones a Estados Unidos, debería elevar la cantidad de arrestos.
Si bien algunos comerciantes se congratulan por el aumento de la seguridad, la medida generó miedo entre los migrantes y cólera en los activistas.
“Utilizan a los migrantes como pretexto”, dice Ernesto Castanedo, activista del refugio Buen Pastor en Tapachula. “Esto va a hacer desaparecer las grandes caravanas, pero la migración seguirá“, añade.
Su refugio acoge a unos 600 migrantes, mayoritariamente hondureños, que esperan poder seguir su periplo hacia el norte. Algunos miran la televisión o juegan al fútbol. Otros lavan la ropa mientras animadores de Unicef entretienen a los niños.
La llegada de la Guardia Nacional genera temor hasta entre quienes tienen una visa temporal.
“Me da miedo por los policías que golpean“, dice Alexi, de 21 años y expulsado en mayo de Estados Unidos, a donde espera volver en mayo en otra caravana.
Migrantes y traficantes
Al amanecer, los migrantes clandestinos atraviesan el río Suchiate en balsas neumáticas aportadas por vecinos, observó la AFP.
Hondureños, salvadoreños o haitianos, surcan el río que separa Guatemala de México antes de alejarse rápidamente una vez tocan la orilla mexicana.
“Pasaron militares hace poco, pero su ronda es habitual. Buscan narcotraficantes, pero no a los migrantes”, dice Cristóbal, uno de los que se dedica a pasar migrantes.
A unos cientos de metros de allí, y a dos pasos de un puesto de vigilancia fronteriza, van y vienen barcos cargados con bidones de combustible robado sin que nadie moleste a los traficantes.
Andrés Mazariegos dijo que esa vigilancia puede afectar a quienes circulan con mercadería clandestina. “Pero no a nosotros”, asegura Mazariegos, quien en el puente fronterizo de la vecina localidad de Talisma ofrece cambiar dinero a los viajeros.
“Deberían más bien luchar contra el crimen organizado”, critica Abraham, de 49 años, un empleado salvadoreño del albergue.
El propio Abraham sufrió la violencia de las bandas criminales mexicanas cuando intentó llegar a Estados Unidos en el tren de carga conocido como “La Bestia”.
Los delincuentes lo desvalijaron y lo lanzaron desde el tren en marcha en el estado mexicano de Sonora. Pasó cinco años en un hospital antes de volver a casa. En su pueblo, no lo reconocieron. Sin noticias suyas, sus parientes hicieron una tumba en el cementerio.
Con información de AFP
Cancún
FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.
La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.
Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.
Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA
Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.
La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















