Conecta con nosotros

Cancún

Enojo y miedo en la frontera sur por acuerdo entre México y EU

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 9 DE JUNIO.- Instalado en un camión, un militar mexicano observa un desfile de imágenes en la pantalla de su ordenador. Sus ojos buscan formas humanas escondidas en vehículos; las de migrantes clandestinos.

En una carretera, cerca de la frontera entre México y Guatemala, las autoridades desplegaron un scanner para detectar migrantes que tratan de escabullirse para seguir rumbo al norte con el sueño de pasar a Estados Unidos.

Algunas decenas de metros más allá, se divisa otra barrera. Guardias fronterizos revisan minibuses y taxis y verifican la identidad de los pasajeros bajo la mirada de policías federales.

En los últimos días, los retenes policiales y militares fueron reforzados en esta región de Chiapas, al sur de México, principal puerta de entrada de los migrantes centroamericanos.

Esa movilización es parte del acuerdo sobre inmigración alcanzado el viernes por Estados Unidos y México y que evitó la imposición de aranceles de 5% a todos los productos exportados al poderoso vecino de norte .

“Estamos aquí las 24 horas”, dice uno de los agentes.

De pronto, las autoridades detectan una familia de migrantes. Padre, madre y tres hijos, incluido un bebé. Los cinco acaban en una camioneta de vidrios enrejados para su probable expulsión.

Desde enero, la cantidad de arrestos de migrantes clandestinos en México se ha triplicado al pasar de 8,248 a 23,679 en mayo. Las expulsiones también aumentaron y llegaron el mes pasado a 16,507.

Inquietud y cólera

El despliegue de 6,000 efectivos de la Guardia Nacional de México previsto para el lunes, una de las concesiones de México para evitar la imposición el lunes de aranceles del 5% a todas su exportaciones a Estados Unidos, debería elevar la cantidad de arrestos.

Si bien algunos comerciantes se congratulan por el aumento de la seguridad, la medida generó miedo entre los migrantes y cólera en los activistas.

“Utilizan a los migrantes como pretexto”, dice Ernesto Castanedo, activista del refugio Buen Pastor en Tapachula. “Esto va a hacer desaparecer las grandes caravanas, pero la migración seguirá“, añade.

Su refugio acoge a unos 600 migrantes, mayoritariamente hondureños, que esperan poder seguir su periplo hacia el norte. Algunos miran la televisión o juegan al fútbol. Otros lavan la ropa mientras animadores de Unicef entretienen a los niños.

La llegada de la Guardia Nacional genera temor hasta entre quienes tienen una visa temporal.

Me da miedo por los policías que golpean“, dice Alexi, de 21 años y expulsado en mayo de Estados Unidos, a donde espera volver en mayo en otra caravana.

Migrantes y traficantes

Al amanecer, los migrantes clandestinos atraviesan el río Suchiate en balsas neumáticas aportadas por vecinos, observó la AFP.

Hondureños, salvadoreños o haitianos, surcan el río que separa Guatemala de México antes de alejarse rápidamente una vez tocan la orilla mexicana.

“Pasaron militares hace poco, pero su ronda es habitual. Buscan narcotraficantes, pero no a los migrantes”, dice Cristóbal, uno de los que se dedica a pasar migrantes.

A unos cientos de metros de allí, y a dos pasos de un puesto de vigilancia fronteriza, van y vienen barcos cargados con bidones de combustible robado sin que nadie moleste a los traficantes.

Andrés Mazariegos dijo que esa vigilancia puede afectar a quienes circulan con mercadería clandestina. “Pero no a nosotros”, asegura Mazariegos, quien en el puente fronterizo de la vecina localidad de Talisma ofrece cambiar dinero a los viajeros.

“Deberían más bien luchar contra el crimen organizado”, critica Abraham, de 49 años, un empleado salvadoreño del albergue.

El propio Abraham sufrió la violencia de las bandas criminales mexicanas cuando intentó llegar a Estados Unidos en el tren de carga conocido como “La Bestia”.

Los delincuentes lo desvalijaron y lo lanzaron desde el tren en marcha en el estado mexicano de Sonora. Pasó cinco años en un hospital antes de volver a casa. En su pueblo, no lo reconocieron. Sin noticias suyas, sus parientes hicieron una tumba en el cementerio.

Con información de AFP

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA REFUERZA EL VÍNCULO CIUDADANO CON ATENCIÓN DIRECTA EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un ejercicio de gobernanza cercana y efectiva, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la Jornada de Atención Ciudadana “¡Cancún nos une!” en la Supermanzana 103, reafirmando su compromiso con la escucha activa y la resolución de gestiones ciudadanas.

Durante el evento, Peralta destacó el impacto positivo de este programa itinerante, que ha permitido atender denuncias, mejorar espacios públicos y canalizar necesidades específicas de los habitantes. Subrayó además el papel fundamental de los 316 comités vecinales recién conformados, quienes fungirán como enlace directo entre la comunidad y el gobierno municipal.

La jornada incluyó audiencias públicas, entrega simbólica de actas de nacimiento, y un recorrido por módulos que ofrecieron más de 140 trámites y servicios, desde salud y seguridad hasta atención a la violencia de género. También se promovió la lucha contra el dengue y se reconoció el talento local con la presentación de la bicicleta híbrida “Thor 4”.

La próxima jornada se realizará el 20 de agosto en el Palacio Municipal y el 28 en la Supermanzana 220, manteniendo el compromiso de acercar el gobierno a la ciudadanía.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN INICIA AMBICIOSO PLAN DE ARBORIZACIÓN URBANA: 11 MIL ÁRBOLES PARA RENOVAR LA CIUDAD

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de agosto de 2025.– En un paso decisivo hacia la sostenibilidad urbana, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la toma de protesta del Comité Municipal de Arborización Urbana 2024–2027, con el firme propósito de plantar 11 mil árboles nativos en zonas estratégicas de Cancún.

Durante el acto realizado en la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, la Alcaldesa destacó que este proyecto representa el primer plan integral de arborización en la historia del municipio. “Hoy damos un paso importante para el futuro de Cancún”, afirmó, subrayando que se intervendrán áreas con alta concentración de calor como la avenida López Portillo, Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso y la Zona Fundacional.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, detalló que la iniciativa se ejecutará en siete fases, iniciando el 23 de agosto con la colocación de 2,750 ejemplares de especies como caoba, ceiba, guayacán y siricote. Además, se estableció el calendario de sesiones ordinarias del comité hasta junio de 2027, asegurando seguimiento técnico y comunitario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.