Conecta con nosotros

Internacional

Éxodo en Venezuela supera los 4 millones

Publicado

el

VENEZUELA, 8 DE JUNIO.- El número de venezolanos que ha huido de su país debido a la crisis política y económica superó los cuatro millones, informó ayer el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

La cifra aumentó un millón desde noviembre pasado, alertó el ACNUR en un indicio de que el fenómeno se ha agravado desde que decenas de naciones dijeron que Nicolás Maduro ilegítimamente se declaró presidente con base en elecciones ampliamente consideradas como fraudulentas.

Los países latinoamericanos acogen a la gran mayoría de venezolanos, con Colombia, que recibió a alrededor de 1.3 millones, seguido por Perú, con 768 mil; Chile 288, mil; Ecuador, 263 mil; Argentina 130 mil, y Brasil, 168 mil.

El anuncio ocurrió poco antes de una gira por la región de la embajadora especial de ACNUR, Angelina Jolie, quien estará dos días evaluando la situación creada por el éxodo de refugiados.

El ritmo de la salida de Venezuela ha sido asombroso”, afirmaron la agencia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un comunicado conjunto.

Por otra parte, Venezuela y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja suscribieron ayer un acuerdo sobre los parámetros de la ayuda que próximamente traerá la organización para mitigar la severa crisis que enfrenta el sistema de salud venezolano.

NIÑOS REQUIEREN AYUDA

Más de tres millones de niños venezolanos necesitan ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades de nutrición, salud y educación, alertó ayer el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que pidió más fondos para mantener la respuesta de emergencia en la nación caribeña.

Unos 3.2 millones, esto es, “una tercera parte de los niños de Venezuela, necesitan ayuda para acceder a los servicios básicos de nutrición, salud y educación”, dijo la directora de Comunicación de Unicef, Paloma Escudero, quien concluyó un viaje de tres días a Venezuela.

A la agencia de la ONU “le preocupa que la actual situación en Venezuela haya reducido el acceso de los niños a los servicios esenciales y haya aumentado su vulnerabilidad, anulando varias décadas de progreso”.

Según las estimaciones de Naciones Unidas, la mortalidad infantil aumentó 50% entre 2014 y 2017.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.