Conecta con nosotros

zslider

“Se avanzó, pero no suficiente”; persiste amago de Donald Trump

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE JUNIO. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que “se ha avanzado” en las conversaciones con los representantes del gobierno mexicano, pero ha advertido que “no lo suficiente”.

“Las conversaciones sobre migración en la Casa Blanca con representantes de México han terminado por hoy.  ¡Se ha avanzado, pero no lo suficiente!”, indicó el mandatario estadunidense a través de su cuenta en la red social Twitter.

El presidente de Estados Unidos subrayó que las conversaciones se reanudarán este jueves teniendo en cuenta que “si no se alcanza un acuerdo, los aranceles del 5 por ciento se impondrán el próximo lunes e irán aumentado cada mes”.

“Cuanto más aumenten los aranceles, mayor será el número de empresas que volverán a Estados Unidos”, advirtió el mandatario estadunidense.

Detalló que en mayo se han registrado 133 mil detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México, algo que, asegura, se debe al rechazo por parte de los demócratas en el Congreso estadunidense y del gobierno mexicano de ceder en la reforma migratoria.

LOS DAÑOS A LAS ECONOMÍAS

La delegación mexicana entregó al vicepresidente Mike Pence un documento donde se da cuenta de los daños a la economía de los dos países si se imponen aranceles.

México es, al cierre de marzo, el socio comercial número uno de Estados Unidos al comercializar en conjunto un total acumulado 150.6 mil millones de dólares, por arriba de los 146.5 mil millones de dólares que la Unión Americana comercializó con Canadá y los 131.9 mil millones con China en el primer trimestre de 2019. Ambos países comercializaron durante 2018 más de 611.5 mil millones de dólares.

En el caso del impacto, por ejemplo en el sector agricultura, en el cual EU importó el año pasado diversos productos como cerveza, tequila, aguacate, tomates, espárragos, pepinos, vegetales y frutas varias, por 28 mil 326 millones de dólares, agregarle un 5% a las exportaciones representaría mil 416 millones de dólares. 

De incrementarse el arancel a 10% en julio, el impacto sería de 2 mil 832 millones de dólares; de 15% en agosto,
 mil 248 millones de dólares; de 20% en septiembre, 5 mil 665 millones de dólares y del 25% en octubre, 7 mil 081 millones de dólares.

California, que importó el año pasado 440 mil millones de dólares en productos del campo, asumiría un impacto de 11 mil 113 millones de dólares por un arancel de 25%.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ ARRANCA JULIO CON ALERTA DE LLUVIAS

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo, 1 de julio de 2025 — Quintana Roo recibe el mes de julio con condiciones de calor extremo y alta humedad, acompañadas de posibles lluvias aisladas por la influencia de humedad tropical en la región. Aunque no se esperan fenómenos severos, las autoridades mantienen vigilancia meteorológica debido a chubascos puntuales durante la tarde y noche.

🌡️ Temperaturas y sensación térmica por municipio:

  • Chetumal: 31 °C / sensación térmica 38 °C
  • Cancún: 30 °C / sensación térmica 37 °C
  • Playa del Carmen: 30 °C / sensación térmica 36 °C
  • Cozumel: 30 °C / sensación térmica 35 °C
  • Tulum: 31 °C / sensación térmica 37 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31 °C / sensación térmica 38 °C
  • José María Morelos: 31 °C / sensación térmica 37 °C
  • Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C
  • Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C
  • Bacalar: 31 °C / sensación térmica 38 °C
  • Puerto Morelos: 30 °C / sensación térmica 36 °C
  • Solidaridad: 30 °C / sensación térmica 36 °C
  • Othón P. Blanco: 31 °C / sensación térmica 38 °C
  • Benito Juárez: 30 °C / sensación térmica 37 °C

El calor es protagonista en este inicio de julio. Se recomienda a la población evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera, mantenerse bien hidratada y estar pendiente de posibles lluvias por la tarde. El verano avanza con fuerza en el Caribe mexicano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO Y BOLSA MEXICANA ARRANCAN JULIO CON FUERZA ANTE UN DÓLAR DEBILITADO

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de julio de 2025 — El segundo semestre del año inicia con señales alentadoras para la economía mexicana. El peso mantiene su tendencia de apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa consolidando su racha positiva, impulsada por la confianza de inversionistas tanto nacionales como internacionales.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio se ubicó en 18.85 pesos por dólar al cierre de junio, con una apreciación acumulada de más del 10% en lo que va del año. Este fortalecimiento responde a la estabilidad macroeconómica, el control inflacionario y el creciente interés por México como destino estratégico de inversiones.

COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (1 DE JULIO DE 2025)

  • BBVA Bancomer
    • Compra: 18.45 MXN
    • Venta: 19.35 MXN
  • Citibanamex
    • Compra: 18.50 MXN
    • Venta: 19.40 MXN
  • Banorte
    • Compra: 18.48 MXN
    • Venta: 19.38 MXN
  • HSBC México
    • Compra: 18.42 MXN
    • Venta: 19.30 MXN
  • Banco Azteca
    • Compra: 18.20 MXN
    • Venta: 19.10 MXN
  • Scotiabank
    • Compra: 18.55 MXN
    • Venta: 19.45 MXN
  • Inbursa
    • Compra: 18.40 MXN
    • Venta: 19.25 MXN
  • Santander
    • Compra: 18.47 MXN
    • Venta: 19.36 MXN

BOLSA MEXICANA DE VALORES: PRIMER SEMESTRE EN NIVELES RÉCORD

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró junio en 57,450.88 puntos, acumulando una ganancia del 31% durante el primer semestre del año, su mejor desempeño desde 2012. Empresas como Peñoles, Gentera y Mega destacan entre las emisoras con mayor crecimiento, gracias al entorno positivo en sectores industriales y financieros.

El debilitamiento global del dólar, que ha tenido su peor caída semestral desde 1973, ha favorecido a economías emergentes como México. Los inversionistas están encontrando en el país un refugio atractivo, con rendimientos estables y proyecciones de crecimiento sólidas.

Expertos anticipan que el tipo de cambio podría mantenerse por debajo de los 19 pesos durante julio, siempre que se sostenga la disciplina fiscal y fluya la inversión extranjera directa. En cuanto a la BMV, se espera que la tendencia positiva continúe, aunque con ajustes moderados conforme se modifiquen las tasas internacionales.

El arranque de julio confirma la posición estratégica de México en el panorama financiero global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.