Conecta con nosotros

zslider

Alerta con sargazo: “insuficientes” las acciones de la Marina

Publicado

el

CANCÚN, 3 DE JUNIO.- Sin un plan integral que contemple la industrialización del sargazo, serán insuficientes las acciones anunciadas por la Marina para capturar el alga en altamar, alertó Rosa Elisa Rodríguez Martínez, investigadora de la unidad académica del sistema de arrecifes de Puerto Morelos.

La académica expuso que actualmente no hay sitios de disposición final para el alga que se recolecta en las playas, tampoco hay estadísticas sobre el volumen y la periodicidad de la arribazón de sargazo, como reveló qroohoy.

Eso implica que cualquier industria de aprovechamiento del sargazo que pretenda establecerse carece de la certeza o del conocimiento sobre la existencia de la materia prima, lo cual hace difícil que pueda florecer una industria sea del tipo que sea a partir del aprovechamiento del alga.

Expuso además que es muy caro emplear los buques de la Marina en la captura del sargazo, pues el barco que usan tiene una tripulación de 89 personas; “entonces combustible, viáticos, sueldo, helicóptero, combustible, los avioncitos; ¿cuánto le está costando a la Marina eso?”, cuestionó.

Expuso que las notas periodísticas hablan de 15 toneladas que ha recolectado el barco de la marina en dos días, “por ese dinero y esfuerzo sería mejor colocar barreras y comprar los barquitos y mejor sacas 15 toneladas pero por hora”, agregó.

El presidente del consejo de administración de Grupo Posadas, Pablo Azcárraga, ya declaró a El Financiero que los hoteleros han tenido que enfrentar solos este problema ambiental, ya que las medidas tomadas por las autoridades son lentas y sin coordinación, como recogió también REPORTUR.mx.

“No es un tema de únicamente la Marina, es un tema de especialistas, de gente que sabe de eso. La Semar tiene propósitos más importantes y no necesariamente recoger el sargazo de las playas”, agregó para el rotativo.

Lo que preocupa a los hoteleros es el manejo de la planta acuática una vez que se retira de las playas, porque están compuestas de minerales pesados que combinados con otros desechos y sin un procesamiento adecuado puede contaminar los mantos acuíferos (Sargazo: fracasa la cumbre para atajarlo y México se queda sola).

El mismo “sargacero” mencionó que por el momento sólo se retira de las aguas ubicadas cerca de hoteles, pero las playas públicas continúan contaminadas porque “nadie limpia”. La semana pasada en la zona hotelera de Cancún se reforzó la limpieza y el voluntariado social en las playas para retirar la macroalga.

La secretaria de Turismo de Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez, de su lado, reconoció que si bien hay una caída en las reservaciones hoteleras debido a la arribazón de sargazo, se trata de un fenómeno reciente, que no necesariamente termina viéndose reflejado en los niveles de ocupación hotelera de destinos como Cancún o la Riviera Maya.

Lo anterior debido al análisis de la calificadora Moody´s, la cual menciona que la invasión de sargazo en la costa mexicana del Caribe amenaza las finanzas públicas de Quintana Roo, por ser altamente dependiente del turismo, como reveló Por Esto (Sargazo: helicópteros y barcos de guerra inician la enorme recolecta).

Los expertos de Moody’s explican que ya es evidente la caída en las tasas de ocupación hotelera, así como los ingresos del impuesto al hospedaje del estado de Quintana Roo. Sostienen que, para enfrentar la emergencia del sargazo, el gobierno local tendrá que liberar recursos para enfrentarlo, lo que debilitará su posición de liquidez.

En este sentido, la secretaria estatal explicó que la tendencia indica que las nuevas tecnologías permiten hacer las reservaciones desde un teléfono celular u otros dispositivos móviles, lo cual ha derivado en la reducción del tiempo de anticipación con que las personas contratan sus paquetes vacacionales, de ahí que el ritmo de las reservaciones arroje una menor compra anticipada de paquetes vacacionales, sin embargo, conforme transcurre el tiempo las reservaciones vuelven a tomar los niveles esperados.

Tan sólo para el verano próximo aseguró que se espera la llegada a los destinos de Quintana Roo de 2.3 millones de visitantes, lo cual es una cifra muy similar a la registrada durante el mismo período del 2018, incluso con un incremento marginal de 50 mil visitantes más, respecto del año anterior.

“Las reservaciones de último momento es un fenómeno cada vez más presente y podría suceder que de último momento las expectativas se vean rebasadas”, aseguró.

Por su parte, Miguel Torruco, secretario de Turismo, rechazó que el sargazo sea el culpable de la desaceleración de viajeros de Estados Unidos hacia Quintana Roo. “No es debido al sargazo, es una combinación de otros factores los que han propiciado la caída en el arribo de pasajeros estadounidenses hacia Quintana Roo”, dijo el titular de la Sectur.

En tanto, el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón Gómez, llamó a no caer en el catastrofismo, sino trabajar en los diferentes retos que enfrenta la industria turística del estado.

El dirigente hotelero reconoció que ha habido una desaceleración de al menos 20 puntos porcentuales en las reservaciones hoteleras durante el primer cuatrimestre del año, lo cual ha hecho que muchos hoteleros hayan bajado sus tarifas hasta en 20% para intentar no perder cuota de mercado.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.