Conecta con nosotros

zslider

La batalla electoral por la mayoría en el Congreso de Quintana Roo

Publicado

el

CHETUMAL, 1 DE JUNIO.- Con el antecedente del triunfo de Morena en los comicios federales realizados el año pasado, este domingo se celebrarán elecciones intermedias en las que está en juego la mayoría del Congreso del estado.

Se trata de elecciones legislativas en las que habrá reelección inmediata de congresistas locales y se estrenará la figura de diputados de “primeras mayorías”, que corresponden a los cinco aspirantes perdedores mejor votados.

Estarán en juego 25 escaños distribuidos de la siguiente manera: 15 diputados de mayoría relativa, cinco de representación proporcional y cinco de lista de primeras mayorías.

Para el oficialismo representado por la coalición PAN, PRD y Partido Encuentro Social de Quintana Roo (Pesqroo), se antoja complicado pues, de los 15 distritos legislativos, 12 se ubican en los tres municipios gobernados por Morena en la entidad.

En los comicios concurrentes de 2018 se renovaron los 11 ayuntamientos. La coalición PAN-PRD-Movimiento Ciudadano perdió ante el Morena y el PRI los municipios de Benito Juárez (Cancún), Solidaridad (Playa del Carmen) y Cozumel, que había ganado en 2016.

Morena se convirtió en el gran triunfador de los comicios de 2018 en la entidad. Además de la elección presidencial ganó las dos senadurías y las cuatro diputaciones de mayoría relativa, así como de los municipios de Benito Juárez (Cancún), Othón P. Blanco (Chetumal) y Solidaridad (Playa del Carmen), los tres más poblados del estado.

En el municipio de Benito Juárez se ubican ocho distritos, dos compartidos con Isla Mujeres, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas (donde se encuentra Holbox); en Solidaridad, dos (uno compartido con Tulum) y en Othón P. Blanco, dos.

De acuerdo con pronósticos del dirigente estatal de Morena, Ricardo Velazco, la coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo, de la que forman parte también los partidos PVEM y PT, no solo obtendría el próximo domingo la mayoría del Congreso del estado, también entre 12 y 13 distritos legislativos de los 15 en juego.

El gobernador Carlos Joaquín González ya anticipó, incluso, que podría perder la mayoría del Congreso del estado. “Quienes piensan que hay que tener un Congreso a modo son aquellos que no saben hacer política y no saben trabajar”, dijo.

El tema, precisó, es que la sociedad tenga un Congreso que sirva y funcione para generar un mejor proyecto de gobierno.

Y subrayó:

“No quiero un Congreso a modo. Yo quiero un Congreso profesional, que trabaje que tenga una visión clara de lo que Quintana Roo quiere y que más allá de colores y temas electorales, de ideas particulares, busquen el bien de nuestro estado”.

Tras militar en el PRI, con el que fue presidente municipal de Solidaridad (2005-2008) y diputado federal (2009-2012), Carlos Joaquín ganó con 45% la elección de gobernador y se impuso al priista, Mauricio Góngora, actualmente preso en Centro de Reinserción Social (Cereso) de Playa del Carmen e identificado con el grupo del exmandatario estatal, Félix González Canto.

En lo que va del sexenio, unos 20 exfuncionarios han sido detenidos y procesados, incluido el exgobernador Roberto Borge, que enfrenta cargos federales y estatales, por lo que está recluido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi) del estado Morelos.

El PRI gradualmente ha venido a menos en la entidad. Apenas en 2015, además de la gubernatura, tenia, con sus aliados del PVEM y Panal, la mayoría del Congreso del estado y 10 de los 11 ayuntamientos, así como las dos senadurías y las entonces tres diputaciones federales de mayoría.

Después de las elecciones locales de 2016 y federales de 2018, que le significaron severas derrotas consecutivas, el PRI estatal no tiene representantes federales en ambas cámaras del Congreso de la Unión, tiene 10 diputados locales y solo dos alcaldes, el “borgista” Juan Carrillo en Isla Mujeres y Pedro Joaquín Delbouis, hijo del exsecretario de Energía y exgobernador de Quintana Roo, Pedro Joaquín Coldwell y sobrino del actual mandatario estatal.

Sin embargo, el exgobernador y exsenador Félix González Canto, mantiene influencia y presencia en la entidad, y se le señala de tener vínculos con un sector de Morena.

Dirigentes del PAN acusaron la relación directa de González Canto con la presidenta municipal de Solidaridad, Laura Beristaín y la senadora Marybel Villegas, que mantienen una abierta confrontación con el gobernador.

De esta manera, también se señala que hay candidatos de Morena relacionados con González Canto y otros grupos priistas,  entre los que destacan Juan Carlos Beristaín (Distrito 10-Playa del Carmen), Ángela Carillo (D11-Cozumel) y Euterpe Tepy Gutiérrez (D9-Tulum) y Edgar Gasca (DI-Isla Mujeres, Lázaro Cárdenas y Cancún).

Precisamente, en el Distrito 10 en donde se ha escenificado la contienda más intensa derivada por la confrontación entre el gobernador y la alcaldesa, la cual llevó, dentro de la etapa de campañas, a que el mandatario estatal impusiera por decreto el “mando único” en el municipio de Solidaridad, pese la resistencia de la Laura Beristaín.

En el Décimo Distrito contienden además de Juan Carlos Beristaín; Lili Campos por el PAN-PRD-Pesqroo y quien fuera “delfín” de Roberto Borge, José Luis Chanito Toledo, por Movimiento Ciudadano (MC).

Otros candidatos con antecedentes en cargos públicos son los exalcaldes de Cancún, GregSánchez y Juan Ignacio Chacho García Zalvidea, por PAN-PRD-Pesqroo y MC, respectivamente y el exedil cozumeleño, Carlos Hernández, así como Manuel Valencia, exsecretario particular de Roberto Borge, que es el primero de la lista plurinominal de la coalición oficialista.

Para estos comicios se presentan por primera vez los partidos locales Confianza por Quintana Roo y Movimiento Auténtico Social (MAS), así como el Pesqroo, derivado del Partido Encuentro Social (PES), que perdió el registro nacional.

Fuente Proceso

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Publicado

el

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.

💵 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.

📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):

  • BBVA México: $18.30 / $19.20
  • Citibanamex: $18.40 / $19.30
  • Banorte: $18.35 / $19.25
  • Santander: $18.45 / $19.35
  • HSBC México: $18.50 / $19.40
  • Scotiabank: $18.60 / $19.50
  • Banco BASE: $19.65 / $19.65

📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)

La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.

🔍 Panorama general

La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.

🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:

  • Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
  • Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
  • José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
  • Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
  • Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
  • Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
  • Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
  • Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C

🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.