Conecta con nosotros

Cancún

Advierten de crisis en EU si Trump impone aranceles a México

Publicado

el

WASHINGTON, 1 DE JUNIO.- La amenaza del presidente Donald Trump de imponer nuevos arancelesa los productos que Estados Unidos importa de México corre el riesgo de sabotear no sólo su promesa de forjar acuerdos comerciales más favorables, sino también a la propia economía estadunidense que, según él, se ha fortalecido bajo su mandato.

Trump mantuvo el viernes su amenaza de aplicar un arancel de 5% a las importaciones procedentes de México a menos que el vecino del sur frene elarribo de migrantes centroamericanos a la frontera común.

Fabricantes estadunidenses dijeron que los aranceles -que entrarían en vigor el 10 de junio- tendrían consecuencias devastadoras, tanto para ellos como para los consumidores en Estados Unidos, pues elevará los precios de innumerables artículos, desde aguacates hasta ropa y dispositivos médicos.

Su amenaza repentinamente puso en duda las perspectivas de un nuevo acuerdo comercial para las tres naciones que forman América del Norte. El año pasado, el gobierno de Trump negoció el nuevo acuerdo, llamado formalmente en español Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, o USMCA por su acrónimo en inglés) y le significó un triunfo de su política económica.

El T-MEC debe ser aprobado por los legisladores de los tres países, pero es poco probable que México ratifique el pacto si debe hacer frente a un nuevo lote de aranceles impuestos por Trump apenas unos meses después de forjar el nuevo acuerdo que habrá de remplazar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Después de todo, el objetivo de los acuerdos de libre comercio es liberar a los países de los aranceles y otras políticas proteccionistas que perjudican a sus exportadores.

“Será muy difícil que el USMCA pueda seguir avanzando después de esto”, comentó Philip Levy, quien fue economista de la Casa Blanca durante el mandato del presidente George W. Bush y ahora es miembro principal del Chicago Council on Global Affairs (Consejo de Asuntos Globales de Chicago).

“El presidente ha dicho esencialmente a los mexicanos que el acuerdo no les ofrece ninguna garantía contra el proteccionismo comercial (de Estados Unidos). Les pide que pasen por el aro sin recibir una recompensa”, agregó.

Si Trump procediera con su amenaza de aplicar aranceles escalonados a las mercancías procedentes de México, el daño económico podría ser de gran alcance.

Es casi seguro que México tomará represalias, aplicando sus propios aranceles y probablemente apuntará a los productos agrícolas procedentes de Estados Unidos.

El año pasado, México compró bienes y servicios estadounidenses por valor de 300 mil millones de dólares, cifra sólo superada por Canadá.

Estados Unidos importó 378 mil millones de dólares de México, con lo que el país latinoamericano se colocó en segundo sitio, debajo de China.

Muchos fabricantes de automóviles, entre ellos General Motors Co., envían vehículos fabricados en México a Estados Unidos. Estos automóviles podrían estar sujetos a los nuevos impuestos de Trump.

“El potencial repentinamente renovado de los aranceles a los bienes provenientes de México revive un riesgo (para los fabricantes de automóviles y proveedores) que muchos creían que ya se había superado”, después de la firma del T-MEC, afirmó Itay Michaeli, analista de automóviles de Citi Research.

Esta nueva incertidumbre es claramente negativa para las acciones de la industria automovilística”, explicó.

Gregory Daco, el principal economista estadunidense en Oxford Economics, calcula que aplicar el arancel completo de 25% a los productos mexicanos restaría 0.7 puntos porcentuales al crecimiento de Estados Unidos para el año próximo.

PARTIDARIO DE GUERRAS COMERCIALES

Trump ha llevado a Estados Unidos a la mayor guerra comercial desde la década de 1930. Al acusar a China de robar tecnología estadunidense y coaccionar a empresas norteamericanas para que entreguen secretos comerciales, el presidente ha impuesto aranceles del 25% sobre productos chinos valorados en 250 mil millones de dólares.

También planea afectar a los 300 mil millones de dólares restantes en productos procedentes de China que aún no se han visto perjudicados.

Once rondas de conversaciones no han logrado poner fin al enfrentamiento con Pekín. Las negociaciones se interrumpieron hace varias semanas después de que funcionarios estadunidenses acusaran a China de incumplir los compromisos que había contraído en rondas anteriores de negociación.

Jorge Guajardo, un exdiplomático mexicano que ahora es director sénior de la firma consultora McLarty Associates, se pregunta por qué cualquier país aceptaría un acuerdo comercial con Trump después de lo que le ha pasado a México.

“En resumen: A Trump le gustan (los aranceles) y siempre buscará una excusa para imponerlos”, tuiteó Guajardo.

“Ningún país debe engañarse pensando que pueden apaciguarlo para evitarlos”, agregó.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Supervisa Pablo Gutiérrez avance en las obras de la Av. Acanceh en BJ

Publicado

el

Por

Cancún.- Como parte del mejoramiento de la infraestructura urbana, el Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, Pablo Gutiérrez Fernández, indicó que se mantiene la reconstrucción de vialidades principales para beneficio de la población, tal como ocurre en la avenida Acanceh, en las inmediaciones de la Supermanzana 15.

Acompañado por el encargado de despacho de la Secretaría de Obras Públicas y Servicios, Antonio Cabrera Anduaga, realizó un recorrido de supervisión para constatar los avances en la colocación de la carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor en más de 11 mil 400 metros cuadrados de la arteria, que está entre las avenidas Labná y Nichupté.

El Encargado de Despacho de la Presidencia Municipal recordó que esta labor se efectúa luego de la conclusión de los trabajos de la empresa concesionaria de servicio de agua potable Aguakan para renovar su red y el drenaje sanitario en diversas colonias de Cancún.

Destacó también que como parte del proceso de la obra, se hicieron previamente perforaciones cada 100 metros de extensión con la extractora de núcleos para checar el espesor de la carpeta asfáltica, a fin de que al momento de colocar el material de la nueva arteria, se haga la comparación y se certifique que cumple con el compromiso de mayor grosor para mayor durabilidad.

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

¿Eres menor de edad y necesitas permiso para conducir? Estos son los requisitos

Publicado

el

Por

Cancún.- El titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), Rodrigo Alcázar Urrutia, informó que los menores de edad que deseen conducir un vehículo en la entidad, podrán realizar el trámite de su permiso ante el IMOVEQROO.

Alcázar Urrutia detalló que, de enero a la fecha, el instituto ha emitido mil 77 permisos de conducir a menores de edad, y añadió que este trámite podrán realizarlo en cualquiera de los módulos con los que cuenta el IMOVEQROO en el estado.

Explicó que, como primer paso, podrán descargar desde la página web del instituto qroo.gob.mx/imoveqroo el formato de solicitud del permiso o licencia, llenar sus datos y deberá estar firmado por su madre, padre o tutor legal.

Dijo: “El permiso para menores es exclusivamente para la modalidad A1, que es de automovilista, ya que nos han llegado solicitudes para tramitar permios de moto y se les informa que no se puede ya que está prohibido por ley. Es por ello, que hago un llamado a los padres, ya que muchas veces se enojan con el personal, pero es por seguridad e integridad de la vida de su hija e hijo”.

“La firma de la madre, padre o tutor legal es importante, pues al tratarse de menores de edad, quien firma es el responsable de las infracciones administrativas o la responsabilidad por daños civiles que pudiera llegar a cometer el titular del permiso de conducir”, informó el titular de la dependencia.

Mencionó que, además de la solicitud, figuran los siguientes requisitos para realizar el trámite: Acta de nacimiento del menor; Identificación del menor, puede ser credencial escolar, que cuente con fotografía; CURP del menor; INE del padre, madre o tutor; Certificado de manejo del menor; Examen de la vista del menor; Comprobante de domicilio menor a 3 meses y hacer el pago correspondiente con cualquier tarjeta, de manera directa en los módulos, o en línea en la página web del instituto.

Indicó que, en cada municipio, el costo del permiso de conducir es diferente, quedando de siguiente manera: Bacalar 760 pesos; Benito Juárez, mil 232 pesos; Cozumel 522 pesos; Felipe Carrillo Puerto 666 pesos; Isla Mujeres mil 629 pesos; José María Morelos 669 pesos; Lázaro Cárdenas 326 pesos; Othón P. Blanco 837 pesos; Puerto Morelos 717 pesos; Solidaridad 837 pesos y Tulum 814 pesos.

Cabe recordar que el examen de la vista y el certificado de manejo no los expide el Instituto, lo realizan las instituciones acreditadas por la dependencia y pueden ser consultadas en la página oficial del IMOVEQROO.

Explicó que los permisos de conducir para menores tienen una vigencia de 180 días (6 meses), por lo que, si desean renovar este permiso a su vencimiento, deberán acudir nuevamente a un módulo de atención, la constancia de manejo ya no sería requerida, pero el resto de los requisitos si es necesario.

Destacó también que solo se podrán renovar permisos de conducir para menores emitidos en el Estado. Además, al término de la vigencia del permiso, si el titular ha cumplido 18 años, podrá realizar el trámite de su licencia, y no requerirá presentar una constancia de manejo presentando su permiso de conducir.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.