Cancún
Revelan posible origen de la bala que mató a Aideé Mendoza
CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MAYO.- Profesores, trabajadores, alumnos y exalumnos del CCH Oriente de la UNAM confirmaron que en las instalaciones de la Secretaría de la Marina-Armada de México (Semar), aledañas al plantel educativo, sí operaba un campo de prácticas de tiro, ya que se escuchaban frecuentemente, por lo menos hasta hace algunos meses, las detonaciones durante las horas de clase.
A casi tres semanas del homicidio de Aideé Mendoza, ocurrido el 29 de abril cuando ella se encontraba tomando clases en el Edificio “P” de ese plantel y sin avances en las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México, estudiantes y profesores lamentaron la actuación de esa instancia y de las autoridades universitarias por terminar el semestre anticipadamente y con ello apostar por el olvido y la impunidad en el caso.

La principal hipótesis de la PGJ es la de una “bala perdida”, ello derivado de que se encontraron en la azotea del Edificio “P”, donde murió Aideé, varios “casquillos y ojivas de distintos calibres, entre ellos de nueve milímetros”, reconoció la procuradora Ernestina Godoy el pasado 4 de mayo.
Ubicado en una zona de alta delincuencia y rodeado de colonias donde el tráfico de armas y drogas son cotidianos, profesores y exalumnos confirmaron que por lo menos hasta hace algunos meses operaba un campo de tiro en las vecinas instalaciones de la Semar.
La dependencia federal no ha realizado ningún pronunciamiento oficial y solamente la propia procuradora capitalina ha dicho que “estamos en contacto con la Secretaría de Marina. El jefe de la Policía de Investigación habló con ellos y ellos no tienen ese tipo de arma que pudiera disparar este calibre”.
Al respecto el profesor del CCH Oriente, Pedro “N”, quien pide el anonimato por temor a represalias del director del plantel y de autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que se ordenó a todo el personal no declarar, ni comentar nada respecto al caso de Aideé Mendoza, ello hasta que concluyan las investigaciones, e incluso se adelantó la terminación del semestre para evitar protestas y cuestionamientos de la comunidad del plantel.
“Las instalaciones de la Marina, todo el tiempo, desde que yo tengo conocimiento, por lo menos desde hace 30 años, han hecho prácticas de tiro. Yo estudie aquí y antes, cuando no había tantos edificios construidos, se podía observar el campo de tiro que estaba paralelo al CCH, junto a los campos de futbol”, apuntó.
Reynaldo Ortiz, exalumno del CCH Oriente, confirmó que desde hace años funcionaba un campo de tiro de la Semar junto a las instalaciones estudiantiles. “De hecho el campo de tiro estaba o aún está junto a los campos de futbol del CCH. Sólo una barda de piedra de menos de dos metros nos separaba, cuando jugábamos oíamos los disparos”.

El ahora licenciado en Derecho por la UNAM recordó que estudió en ese CCH de 1986 a 1989 y dijo que es evidente que aún se realizan prácticas de tiro en la Marina. “Tal vez ya no se escuchen tan claros los disparos por el ruido de los camiones y el Metrobús. Yo iba en el turno intermedio, del mediodía y eran constante las ráfagas que se escuchaban. Además desde el segundo piso de los edificios de la escuela se veían los stand de tiro de madera”.
María Hernández, alumna del sexto semestre, refirió que por las mañanas y desde las canchas deportivas del CCH, por lo menos hace unos meses todavía se escuchaban las detonaciones. “No se ve nada porque hay una barda y un terreno baldío que nos separa, pero es evidente que alguien practicaba con armas de fuego”.
A su vez, el profesor Pedro “N”, dijo que en el primer dictamen de la PGJ informaron que “encontraron diferentes casquillos, perdón diferentes balas percutidas y perforaciones en los muros, lo que obviamente habla de que no es la primera vez que se escapan tiros de ahí, de la Marina, porque son las instalaciones más cercanas al CCH Oriente, de hecho somos vecinos”.
“Yo doy clases en ese edificio, en el edificio “P”, donde ocurrió el asesinato de Aideé y yo ese día no escuché ningún tiro. Incluso pregunté a mis alumnos y ellos tampoco escucharon absolutamente nada. Un tiro se escucha siempre, sea del calibre que sea y sobre todo este que es de nueve milímetros”, reconoció.
Dijo a Notimex que sí ha escuchado en otras ocasiones disparos, “desde que era estudiante y ahora como profesor. Sí hay un campo de tiro, si hay prácticas de tiro frecuentemente. Yo ya no he visto porque ya construyeron muchos edificios muy cercanos a la Marina, pero antes desde el CCH se observaban los blancos de madera, costales y las líneas desde donde se practicaban los tiros al interior de las instalaciones de la Marina”.
El profesor comentó que es cierto que han reducido muchísimo la intensidad de las prácticas de tiro, tal vez por el horario. “Posiblemente lo hagan por la mañana y en la mañana se escuchaban más, cuando yo daba clases por la mañana”.

Cuestionado sobre la certeza de que aún exista dicho campo de tiro, el académico de la UNAM acotó: “no puedo afirmar que aún esté el campo de tiro, pero antes se escuchaban claramente las detonaciones. Tal vez uno se acostumbre a esos ruidos y ya no los percibimos en el plantel”.
El mentor lamentó la tibieza de las autoridades del CCH Oriente y de la Rectoría de la UNAM ante este caso. “Yo estoy muy preocupado porque muchos de mis alumnos ya no quieren ir a clases, por el temor de que otra bala perdida les pueda tocar a ellos”, están apostando a que termine el semestre y el caso de Aideé Mendoza se olvide, con toda impunidad.
“Yo estoy muy molesto por esta tibieza que nos pone en riesgo también a los maestros. El director del CCH Oriente también ha sido omiso. Las instalaciones de la Marina y mucho menos un campo de tiro no tienen nada que hacer junto una escuela, junto una plantel de la UNAM, junto al CCH”, agregó.
Martín “N”, trabajador administrativo, confirmó que desde siempre el personal de limpieza y mantenimiento les han informado, incluso al director del CCH Oriente, Víctor Efraín Terrazas, y al Sindicato de Trabajadores de la UNAM que han encontrado casquillos, balas, perforaciones en techos y paredes.
“Esto no es nuevo, lo que pasa es que hasta ahora hubo una tragedia. No te puedo decir más porque me corren, pero el riesgo es latente que sigan saliendo balas perdidas desde la Marina y nos toque a nosotros u otros alumnos”, concluyó.
Con información de Notimex
Cancún
INTENSIFICA AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ ACCIONES DE LIMPIEZA Y DESCACHARRIZACIÓN
Cancún, Q. R., a 17 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento de Benito Juárez ha reforzado de manera significativa sus acciones de limpieza y descacharrización en distintas zonas de Cancún, con el objetivo de prevenir la proliferación de mosquitos y garantizar un entorno urbano más saludable. A través de la Dirección General de Servicios Públicos, se han atendido 11 mil 892 demandas emergentes desde inicios de 2025, lo que refleja el compromiso de la administración municipal encabezada por la Presidenta Ana Paty Peralta en materia de salud pública y cuidado ambiental.

Las labores incluyen barrido de calles, retiro de basureros clandestinos, limpieza de banquetas, camellones y áreas verdes, además de poda de árboles y mantenimiento de terracerías. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, zika y chikungunya.
El programa de descacharrización, organizado bajo un esquema de calendarización mensual, ha tenido un impacto directo en diversas Supermanzanas. En las últimas dos semanas se atendieron más de 25 zonas, entre ellas la 26, 29, 38, 50, 58, 60, 64, 67, 68, 74, 77, 91, 94, 95, 97, 100, 215, 231, 234, 249, 255, 259, 260, 317 y 523. En estas áreas se lograron recolectar 125 metros cúbicos de desechos, evitando la acumulación de materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos.
Con estas acciones, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de mantener una ciudad limpia, segura y saludable, fortaleciendo la prevención de enfermedades y promoviendo la participación ciudadana en el cuidado de los espacios públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA GALARDONA A LOS GRANDES DEL DEPORTE CANCUNENSE
Cancún, Q. R., 15 de noviembre de 2025.– En una ceremonia solemne realizada en el Centro de Convenciones de la Zona Hotelera, la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega del Premio Municipal al Mérito Deportivo 2025, reconociendo a 12 destacados atletas, entrenadores y promotores que han puesto en alto el nombre de la ciudad y de México en competencias nacionales e internacionales.
La alcaldesa subrayó que este galardón no solo premia los triunfos deportivos, sino también la disciplina, sacrificio y resiliencia que caracterizan a quienes hacen del deporte un estilo de vida. “Este es mucho más que un premio por sus logros, es un reconocimiento a sus horas de entrenamiento, a sus sacrificios, a ese espíritu que nunca se rinde”, expresó.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales, entre ellas Jacobo Adrián Arzate Hop, presidente de la Comisión del Deporte de Quintana Roo, quien destacó que cada atleta representa los valores de su comunidad y fortalece el tejido social. Por su parte, Alejandro Luna López, director del Instituto del Deporte, calificó la ceremonia como la entrega de los “Óscares del deporte”, resaltando la tenacidad y dedicación de los homenajeados.
Los premios incluyeron reconocimientos, medallas y estímulos económicos en diversas categorías: mejor deportista varonil y femenil, atletas adaptados, entrenadores, promotores, profesores de educación física, prensa deportiva y comité popular. Entre los galardonados se encuentran Andrea Martínez Perdomo, Valentina Barrios Castañeda, Alexis Salvador Lara Arceo, Yurahi Jael Dzib Coli y Diego Hernández Fernández, entre otros.
La jornada concluyó con la fotografía oficial, que capturó la emoción y orgullo de los protagonistas, acompañados por familiares y amigos, consolidando este acto como un homenaje a la excelencia deportiva y un llamado a seguir impulsando el talento cancunense.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 6 horasEL DÓLAR Y LA BOLSA MEXICANA HOY: 18 DE NOVIEMBRE 2025
-
Chetumalhace 8 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO: JORNADA CÁLIDA CON LLUVIAS DISPERSAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 6 horasLA DEUDAS DE LA FEDERACIÓN CON QUINTANA ROO
-
Viralhace 5 horasENTREGA DE KITS DENTALES REFUERZA LA SALUD INFANTIL EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasFelicidades a mis dos cuates: premio nacional de periodismo
-
Policíahace 5 horasSSC REFUERZA LA SEGURIDAD EN QUINTANA ROO CON IMPORTANTE ASEGURAMIENTO DE NARCÓTICOS Y ARMAMENTO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasQUINTANA ROO REFUERZA LA TRANSFORMACIÓN DEL DEPORTE CON APOYO FEDERAL
-
Gobierno Del Estadohace 4 horasCIRUGÍAS GRATUITAS DE PTERIGIÓN DEVUELVEN LA VISTA Y LA ESPERANZA A MÁS DE 300 PERSONAS EN ISLA MUJERES




















