Cancún
Revelan posible origen de la bala que mató a Aideé Mendoza

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE MAYO.- Profesores, trabajadores, alumnos y exalumnos del CCH Oriente de la UNAM confirmaron que en las instalaciones de la Secretaría de la Marina-Armada de México (Semar), aledañas al plantel educativo, sí operaba un campo de prácticas de tiro, ya que se escuchaban frecuentemente, por lo menos hasta hace algunos meses, las detonaciones durante las horas de clase.
A casi tres semanas del homicidio de Aideé Mendoza, ocurrido el 29 de abril cuando ella se encontraba tomando clases en el Edificio “P” de ese plantel y sin avances en las investigaciones de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México, estudiantes y profesores lamentaron la actuación de esa instancia y de las autoridades universitarias por terminar el semestre anticipadamente y con ello apostar por el olvido y la impunidad en el caso.

La principal hipótesis de la PGJ es la de una “bala perdida”, ello derivado de que se encontraron en la azotea del Edificio “P”, donde murió Aideé, varios “casquillos y ojivas de distintos calibres, entre ellos de nueve milímetros”, reconoció la procuradora Ernestina Godoy el pasado 4 de mayo.
Ubicado en una zona de alta delincuencia y rodeado de colonias donde el tráfico de armas y drogas son cotidianos, profesores y exalumnos confirmaron que por lo menos hasta hace algunos meses operaba un campo de tiro en las vecinas instalaciones de la Semar.
La dependencia federal no ha realizado ningún pronunciamiento oficial y solamente la propia procuradora capitalina ha dicho que “estamos en contacto con la Secretaría de Marina. El jefe de la Policía de Investigación habló con ellos y ellos no tienen ese tipo de arma que pudiera disparar este calibre”.
Al respecto el profesor del CCH Oriente, Pedro “N”, quien pide el anonimato por temor a represalias del director del plantel y de autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que se ordenó a todo el personal no declarar, ni comentar nada respecto al caso de Aideé Mendoza, ello hasta que concluyan las investigaciones, e incluso se adelantó la terminación del semestre para evitar protestas y cuestionamientos de la comunidad del plantel.
“Las instalaciones de la Marina, todo el tiempo, desde que yo tengo conocimiento, por lo menos desde hace 30 años, han hecho prácticas de tiro. Yo estudie aquí y antes, cuando no había tantos edificios construidos, se podía observar el campo de tiro que estaba paralelo al CCH, junto a los campos de futbol”, apuntó.
Reynaldo Ortiz, exalumno del CCH Oriente, confirmó que desde hace años funcionaba un campo de tiro de la Semar junto a las instalaciones estudiantiles. “De hecho el campo de tiro estaba o aún está junto a los campos de futbol del CCH. Sólo una barda de piedra de menos de dos metros nos separaba, cuando jugábamos oíamos los disparos”.

El ahora licenciado en Derecho por la UNAM recordó que estudió en ese CCH de 1986 a 1989 y dijo que es evidente que aún se realizan prácticas de tiro en la Marina. “Tal vez ya no se escuchen tan claros los disparos por el ruido de los camiones y el Metrobús. Yo iba en el turno intermedio, del mediodía y eran constante las ráfagas que se escuchaban. Además desde el segundo piso de los edificios de la escuela se veían los stand de tiro de madera”.
María Hernández, alumna del sexto semestre, refirió que por las mañanas y desde las canchas deportivas del CCH, por lo menos hace unos meses todavía se escuchaban las detonaciones. “No se ve nada porque hay una barda y un terreno baldío que nos separa, pero es evidente que alguien practicaba con armas de fuego”.
A su vez, el profesor Pedro “N”, dijo que en el primer dictamen de la PGJ informaron que “encontraron diferentes casquillos, perdón diferentes balas percutidas y perforaciones en los muros, lo que obviamente habla de que no es la primera vez que se escapan tiros de ahí, de la Marina, porque son las instalaciones más cercanas al CCH Oriente, de hecho somos vecinos”.
“Yo doy clases en ese edificio, en el edificio “P”, donde ocurrió el asesinato de Aideé y yo ese día no escuché ningún tiro. Incluso pregunté a mis alumnos y ellos tampoco escucharon absolutamente nada. Un tiro se escucha siempre, sea del calibre que sea y sobre todo este que es de nueve milímetros”, reconoció.
Dijo a Notimex que sí ha escuchado en otras ocasiones disparos, “desde que era estudiante y ahora como profesor. Sí hay un campo de tiro, si hay prácticas de tiro frecuentemente. Yo ya no he visto porque ya construyeron muchos edificios muy cercanos a la Marina, pero antes desde el CCH se observaban los blancos de madera, costales y las líneas desde donde se practicaban los tiros al interior de las instalaciones de la Marina”.
El profesor comentó que es cierto que han reducido muchísimo la intensidad de las prácticas de tiro, tal vez por el horario. “Posiblemente lo hagan por la mañana y en la mañana se escuchaban más, cuando yo daba clases por la mañana”.

Cuestionado sobre la certeza de que aún exista dicho campo de tiro, el académico de la UNAM acotó: “no puedo afirmar que aún esté el campo de tiro, pero antes se escuchaban claramente las detonaciones. Tal vez uno se acostumbre a esos ruidos y ya no los percibimos en el plantel”.
El mentor lamentó la tibieza de las autoridades del CCH Oriente y de la Rectoría de la UNAM ante este caso. “Yo estoy muy preocupado porque muchos de mis alumnos ya no quieren ir a clases, por el temor de que otra bala perdida les pueda tocar a ellos”, están apostando a que termine el semestre y el caso de Aideé Mendoza se olvide, con toda impunidad.
“Yo estoy muy molesto por esta tibieza que nos pone en riesgo también a los maestros. El director del CCH Oriente también ha sido omiso. Las instalaciones de la Marina y mucho menos un campo de tiro no tienen nada que hacer junto una escuela, junto una plantel de la UNAM, junto al CCH”, agregó.
Martín “N”, trabajador administrativo, confirmó que desde siempre el personal de limpieza y mantenimiento les han informado, incluso al director del CCH Oriente, Víctor Efraín Terrazas, y al Sindicato de Trabajadores de la UNAM que han encontrado casquillos, balas, perforaciones en techos y paredes.
“Esto no es nuevo, lo que pasa es que hasta ahora hubo una tragedia. No te puedo decir más porque me corren, pero el riesgo es latente que sigan saliendo balas perdidas desde la Marina y nos toque a nosotros u otros alumnos”, concluyó.
Con información de Notimex

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN CANCÚN: SUPERVISA MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Cancún, Q. R..- Comprometida con la limpieza y el manejo sostenible de los residuos en la ciudad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión en la celda emergente del Centro Integral de Procesamiento de Residuos (Cipres), donde se han procesado más de 650 mil toneladas de residuos en 14 meses.

Acompañada por el CEO de Red Ambiental, Horacio Guerra Marroquín, la Alcaldesa realizó un recorrido por la Base de Operaciones de la empresa encargada del servicio de recolección, con el objetivo de conocer de primera mano las acciones implementadas para garantizar una gestión eficiente de la basura. Durante la visita, se revisaron los procesos de mantenimiento y limpieza de unidades, así como la optimización de rutas y logística para mejorar el servicio en las Supermanzanas de Cancún.

Además, Peralta supervisó el funcionamiento de la celda emergente, un espacio diseñado para el depósito seguro de residuos, construido bajo altos estándares ambientales y en cumplimiento con la Norma Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003, que regula la disposición adecuada de desechos. Se destacó la implementación de medidas adicionales para evitar la contaminación del suelo por lixiviados y la habilitación de una celda exclusiva para sargazo, además de la reubicación de residuos vegetales y la reducción del costo de disposición de cascajo.

La funcionaria estuvo acompañada por el director de Solución Integral de Residuos Sólidos Cancún (Siresol), Franntz Ancira Martínez, quien explicó los procedimientos de pesaje, compactación y disposición final de los residuos, fundamentales para garantizar un manejo responsable y sostenible.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la protección ambiental y la salud pública, trabajando en conjunto con empresas privadas para consolidar un modelo de gestión de residuos que permita mantener una ciudad más limpia y sustentable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA REFUERZA EL COMPROMISO CONTRA EL TRABAJO INFANTIL EN CANCÚN

Cancún, Q. R..- En vísperas del “Día Mundial contra el Trabajo Infantil”, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, reafirmó su compromiso con la protección de los derechos de niñas y niños cancunenses al participar en una jornada del Programa Integral de Prevención “Conociendo nuestros derechos, diciendo no al trabajo infantil”, organizada por la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Benito Juárez (SIPINNA).

La jornada, realizada en la primaria “Alfredo V. Bonfil”, en la Supermanzana 22, reunió a docentes, autoridades y decenas de alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la importancia de una infancia libre de explotación laboral. La alcaldesa conversó con los pequeños sobre sus derechos fundamentales, destacando la educación, la salud y el acceso a una vida digna como pilares esenciales para su desarrollo.
“Las niñas y los niños deben crecer en un entorno seguro, estudiando y disfrutando su infancia. No deben trabajar porque aún están en proceso de desarrollo, y son los adultos quienes tienen la responsabilidad de proveerles bienestar”, expresó Ana Paty Peralta al dirigirse a los estudiantes.

Durante la jornada, los alumnos presentaron carteles elaborados por ellos mismos, en los que plasmaron mensajes sobre los riesgos del trabajo infantil y la importancia de continuar con su preparación académica. También participaron en actividades lúdicas, teatro guiñol y módulos informativos que reforzaron la conciencia sobre este fenómeno social.

La encargada de despacho de SIPINNA, Beyra Hadad Castillo, subrayó la relevancia de esta iniciativa para empoderar a las nuevas generaciones, asegurando que conozcan sus derechos y comprendan la importancia de la educación en su desarrollo. “Queremos que los niños y niñas sepan que tienen protección y apoyo para una vida libre de violencia”, afirmó.
Esta jornada se suma a las diversas estrategias municipales dirigidas a fortalecer la cultura de la denuncia y la prevención de situaciones que vulneren la infancia, demostrando el firme compromiso del gobierno de Benito Juárez con la niñez y su bienestar.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 23 horas
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?
-
Playa del Carmenhace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN FORTALECE SU PRESENCIA GLOBAL CON UNA ESTRATEGIA TURÍSTICA INNOVADORA
-
Playa del Carmenhace 23 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONSOLIDA COMO REFERENTE GASTRONÓMICO DEL CARIBE MEXICANO
-
Policíahace 23 horas
FORTALECEN SEGURIDAD DIGITAL PARA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS A TRAVÉS DE CAPACITACIÓN INCLUSIVA
-
Internacionalhace 23 horas
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR
-
Deporteshace 24 horas
TEJER ESPERANZA: COZUMEL UNE FUERZAS EN APOYO A INFANCIAS CON CÁNCER
-
Puerto Moreloshace 24 horas
RECONOCEN LABOR DE VERO LEZAMA AL FRENTE DEL DIF QUINTANA ROO