Nacional
Mujeres nahuas toman las armas para defenderse del hampa
GUERRERO, 19 DE MAYO.- Mujeres nahuas del poblado Rincón Tapila, municipio de Chilapa de Álvarez, anuncian que tomaron las armas porque fueron desplazadas, junto con sus familias, por los grupos de la delincuencia organizada que operan en la región de la Montaña Baja de Guerrero.
En videos difundidos por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), como lo hicieron niños de Rincón de Chautla, del mismo municipio el pasado 12 de mayo, las mujeres indígenas se presentaron empuñando armas de fuego, algunas cargando a sus bebés.
El gobierno del estado, a través del vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, señaló al respecto que el video difundido en redes sociales fue con el propósito de llamar la atención, porque de acuerdo con el reglamento de la CRAC-PF, a la organización se le permite reclutar mujeres.
En su presentación mujeres y niñas recuerdan que desde el 19 de diciembre de 2018 huyeron de sus hogares para refugiarse en Rincón de Chautla, debido a los ataques del grupo criminal Los Ardillos, y por ser sobrevivientes de violencia decidieron tomar las armas para defenderse. Acusan que en esa fecha, 12 personas desaparecieron, la mayoría menores de edad, y hasta hoy no existen acciones oficiales de búsqueda de las autoridades.
Tras un enfrentamiento armado entre integrantes del Movimiento por la Paz y Justicia (civiles armados al servicio de Los Ardillos) contra miembros de la CRAC-PF, 12 personas fueron privadas de su libertad, señalaron en su momento comisarios de los pueblos.
Las mujeres reclamaron a los tres niveles de gobierno la falta de apoyos para enfrentar a la delincuencia y las carencias con las que viven los desplazados. Hasta hoy, dijeron, no existe reparación del daño para las víctimas del ataque del grupo delictivo; además dejamos todo por el miedo, salimos huyendo sin comida, ropa, ni cobertores.
“Hacemos un llamado a los tres órdenes de gobierno, porque fuimos atacados por delincuentes del grupo Los Ardillos, nos atacaron a tiros y duró una hora el enfrentamiento”, aseguró Rosaura N, comandante de la CRAC-PC-PF.
También piden al presidente Andrés Manuel López Obrador que envíe la Guardia Nacional (para que) atienda nuestras demandas (de seguridad); estamos ubicados en una cañada de montaña, con puro cerro de piedra; además, lo que producimos maíz, frijol y calabaza es el sustento familiar de cada año para nuestros niños y los pueblos nahuas del estado de Guerrero.
Otra mujer afirma que llevan cuatro meses de resistir la embestida de los 200 sicarios de Los Ardillos, y no hemos recibido ningún apoyo de los tres niveles de gobierno.
Por eso solicitamos la construcción de viviendas, (entrega de) víveres, de medicamentos, un maestro de prescolar, equipo y uniformes para los policías comunitarios, ve-hículos, radios y una ambulancia para que apoye a la comunidad.
Autoridades están ciegas
En tanto, una menor de edad acusa al gobierno de Guerrero y a sus funcionarios de estar ciegos, (porque) nosotros, los niños de Rincón de Chautla, jugamos pateando botes y las autoridades no se dieron cuenta de que el 30 de abril (Día del Niño), no hubo juguetes; el 10 de mayo tampoco hubo regalos para nuestras madres.
Agrega: “nuestra formación no es que lo piensa el gobierno (de ser niños violentos). Nosotros queremos vivir en tranquilidad y paz como nuestros antepasados, siguiendo la frase ‘donde el pueblo y la autoridad obedece’, los pueblos originarios nos regimos por usos y costumbres”, concluye la niña.
En un comunicado de prensa, el vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, dijo que el anuncio de la CRAC-PF no tiene la intención de que realicen actividades de la policía, pues dijo, los consejeros le aclararon que de acuerdo con sus reglas, reclutan mujeres que ayudan a reducar a quienes son detenidas por infracciones menores, atienden a víctimas de delitos, entre otras diligencias, propias de su género.
Asimismo, el gobierno del estado anunció el envío de apoyos sociales para las comunidades indígenas de Chilapa de Álvarez, como construcción de aulas, entrega de láminas para vivienda, así como médicos y medicinas para una clínica rural, entre otros.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















