Conecta con nosotros

Nacional

El PRD está en una etapa terminal: René Bejarano

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE MAYO.- En 1988, dentro de una suburban estacionada en la colonia Atlampa, una de las más peligrosas de la delegación Cuauhtémoc, René Bejarano ofreció al ingeniero Cárdenas y a Porfirio Muñoz Ledo el apoyo político de los damnificados de la zona centro del sismo de 1985 -concentrados en Partido de la Revolución Socialista, sin registro- y del cual también formaban parte su esposa, la hoy diputada morenista Dolores Padierna, y el dueño del restaurante Peces de La Roma, Alejandro Gascón Mercado.

“Llenamos la plaza con la organización que teníamos entonces, y que habíamos construido desde 1985, a través de la Coordinadora Única de Damnificados, la Unión de Vecinos de la Colonia Centro y la Unión Popular Nueva Tenochtitlán, organización que generamos a raíz de los sismos de 1985”, recuerda René Bejarano.

En ese mitin estuvo Marcela Lombardo, hija de Vicente Lombardo Toledano, fundador del Partido Popular Socialista (PPS), a media calle del mitin estaba la Universidad Obrera; también acudió Jorge González Torres, antes de fundar el Partido Verde, y desde luego Cuauhtémoc y otros personajes.

René Bejarano es uno de los fundadores del PRD y creador de una de las corrientes más influyentes del partido, Izquierda Democrática Nacional (IDN), considera que este partido fundó una época, pero hoy es una rémora de la derecha que difícilmente pueda resurgir si sigue este camino.

El poder de la corriente bejaranista al interior del PRD se mantuvo a través de su esposa, Dolores Padierna, y otros liderazgos, que hoy están en Morena, aún después de que éste estuvo en la cárcel por aparecer en unos videos siendo sobornado por el empresario argentino Carlos Ahumada Kurtz, lo que debilitó la primera campaña del hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por tratarse de uno de sus hombres más cercanos en 2006.

Para Bejarano el partido está “en su etapa terminal” y los militantes que quedan no muestran “una actitud de recuperación”. Cada día más perredistas de corazón dejan de creer en la recuperación del sol azteca, dice.

La crisis del PRD, argumenta el funcionario, no debe entenderse como que la izquierda de México está en crisis también porque en realidad este bloque está en su mejor momento.

“Nunca antes habíamos tenido la posibilidad de tener la presidencia de la República reconocida, ni la mayoría en ambas Cámaras y además la posibilidad de seguir ganando elecciones”, evalúa.

El profesor nos recibió en un salón de fiestas, en la avenida Cuauhtémoc, durante una de sus reuniones políticas, que muchos llaman “misas” y sirven para adoctrinar a sus seguidores.

Al recordar la fundación del Sol Azteca, Bejarano asegura que con la victoria del presidente Andrés Manuel López Obrador se logró, sin duda, el momento cumbre de este partido, aunque lo haya logrado bajo las siglas de Morena, pues explica que la victoria electoral del 1 de julio pasado fue la cristalización de todos estos años de lucha.

“Después de muchos esfuerzos y sacrificios de muchas generaciones logramos conquistar la presidencia de la República. Yo creo que es el momento más alto que hemos tenido en las luchas democráticas y de izquierda”.

Sin embargo, asiente sin pensar que, el momento más difícil en el perredismo es ineludiblemente los ataque que vivió el Sol Azteca durante todo el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, que no sólo provocó centenas de perredistas muertos, sino que evitó que se reconocieran las victorias electorales de este partido.

-¿Cuál fue el momento más crítico de toda esa ruta de los preámbulos del PRD hasta la victoria del lopezobradorismo?

-El registro del PRD tiene 30 años y el momento más crítico fue enfrentar el salinismo que pretendía destruir todo esfuerzo: los primeros años de 1988 hasta el 1994, casi todo el sexenio de Salinas fue muy duro.

Recuerda que debido a la insurgencia zapatista de enero de 1994 y el asesinato de su candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio Murrieta, se dio un conjunto de factores para disolver los ataques del Gobierno contra el PRD.

“Todo eso hizo que el PRI tuviera menos enjundia en contra del PRD. Pero los primeros años fueron muy duros, de linchamiento mediático y de asesinatos y desapariciones. Más de 500 o 600 perredistas fueron asesinados a lo largo y ancho del país.

Señala que su movimiento de apoyo a la Cuarta Transformación está en etapa de enraizamiento, para evitar que la Cuarta Transformación naufrague y detalla que “no se debe apostar sólo al líder carismático o sólo a la posibilidad del desempeño del gobierno federal -eso es muy bueno y muy importante-, pero lo mejor es tener estructura y organización”, concluye.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.