Nacional
Tren Maya, Dos Bocas y NAIM sin estudios ambientales, admite Semarnat

CIUDAD DE MÉXICO, 1 DE MAYO. – Los megaproyectos de infraestructura y energía anunciados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya, el Tren Transístmico, la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, y el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la Base Aérea de Santa Lucía, aún no cuentan con estudios de impacto ambiental, admitió la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González Blanco, durante una reunión con diputados federales. Lo que despertó la molestia de ambientalistas.
Ante este escenario, el Representante de la Unesco en México, Fréderic Vacheron, consideró que la construcción del Tren Maya tiene que tener una visión holística para que este proyecto sea un plus para el desarrollo de México y no un problema que puede afectar las poblaciones, la biodiversidad y el aspecto cultural.
“Es muy importante que Unesco esté al principio de este proyecto y no al final. No somos un Tribunal. Somos una agencia de cooperación y que el gobierno nos abra la puerta para que podamos aportar los conocimientos de la comunidad internacional en términos de cultura, biodiversidad y la conservación del patrimonio. También del concepto de turismo sostenible que trabajamos con la Organización Mundial de Turismo”, sentenció Fréderich Vacheron, representante de la Unesco.
El diplomático explicó que ya sostuvieron varias reuniones sobre este proyecto del Tren Maya para acompañar al gobierno y asegurar que puede cumplir con sus compromisos internacionales.
“Todavía no hemos firmado un acuerdo con el gobierno, pero ya hablamos de que obviamente, este proyecto está situado en una zona en donde hay muchos sitios que son patrimonio mundial de la humanidad, que tienen un valor universal excepcional”.
Además, existe el compromiso de México con la Convención de la Protección del Patrimonio Mundial y justamente, los lineamientos de conservación y también de vínculo con el desarrollo local, señaló.
El ambientalista, Víctor Hirales, fundador de la organización “Derecho Sin Fronteras”, calificó como “abominable” la ineptitud de la Semarnat, debido a que en esta Secretaría “no son capaces de dar seguimiento o de acompañar con un trabajo de prospectiva” estos megaproyectos.
Y dijo que ante la carencia de información referente al tema, su organización, dará a conocer en octubre un estudio con los factores de impacto ambiental sobre el Tren Maya, y enfatizó que “no necesariamente se requiere de un proyecto ejecutivo para desarrollar un estudio de impacto ambiental”.
La eventual construcción del Tren Maya, agregó, acarreará una sobrepoblación en su trayecto y su ruta “forzosamente tendrá impactos negativos en el medioambiente”. Por ello, explica que se debe medir y prever qué tan negativos van a ser esos efectos, y además cómo se va a solucionar la regeneración del ecosistema en la zona, a fin de que no se vean interrumpidos los corredores biológicos o rutas migratorias de los animales de la región donde cruzará el tren.
Advirtió además que el impacto más grave que provocará la construcción será al agua, pues estima que sólo 30 por ciento de los habitantes de los estados por donde cruza el tren tienen acceso al agua, y este impacto se va volver más grave porque no hay una estrategia de potabilización del agua ni de alcantarillado o de tratamiento de aguas residuales.
Especies como el Jaguar, el Tapir, el Venado cola blanca, el Pavo ocelado y el Pecarí de labios blancos, este último ligado a la mitología nahua, encabezan la lista de extinción, que con la construcción del Tren Maya, el riesgo de desaparecer es doble, advirtieron especialistas, instituciones, organismos y parlamentarios.
Fuente El Sol de México

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.
Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.
Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.
Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.
El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 11 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 11 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA LA EMPATÍA Y LA SOLIDARIDAD EN CANCÚN ROSA 2025
-
Viralhace 24 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS