Cancún
Combate al sargazo, responsabilidad federal

CANCÚN, 29 DE ABRIL. – Por su lugar de origen, gran escala, impactos, normas oficiales, límites terrestres y marítimos, la atención del arribo cíclico de sargazo a las costas de Quintana Roo es, en primera instancia, competencia del gobierno federal que, aún con los recortes a la protección del patrimonio natural de los mexicanos, debe atender urgentemente esta contingencia frente a la cual el gobierno del estado no tiene atribuciones legales ni constitucionales para actuar más allá de mitigar los daños cuando la macroalga ha llegado a las costas.

Las principales recomendaciones que ha hecho el Consejo Técnico Asesor (CTA) de Quintana Roo integrado por científicos que han investigado el fenómeno desde 2011 son:
Resolver el problema del sargazo desde el mismo lugar donde se origina mediante la gestión política nacional e internacional; desarrollar un sistema de alerta temprana para detectar con precisión las dimensiones de la macroalga en aguas internacionales y altamar; impedir que llegue a las playas donde los daños a la economía, medio ambiente y salud pueden ser inevitables, y aprovechar su valor económico de manera sustentable.
“Se deben contener y recolectar las masas flotantes de sargazo a una distancia suficiente de la costa en aguas internacionales en altamar con embarcaciones de alto calado (de las mayores dimensiones) pues cualquier atención en aguas someras y en playas puede generar impactos inevitables al turismo, los ecosistemas y a la población. De otra forma sería solo una mitigación y no una solución”, señaló el grupo de científicos.

Actuar en ese frente, el único que garantiza una solución al problema, es competencia exclusiva del gobierno federal.
La extracción del sargazo en el mar involucra al Instituto Nacional de Pesca (Inapesca) que otorga los permisos aunque para el caso, sin precedente, debe también gestionar cambios a la Norma Oficial.

Una vez que la macroalga arriba a las playas se expande en la Zona Federal Marítimo Terrestre, la franja de veinte metros desde el nivel de marea más alta hacia tierra dentro.
Esta franja es administrada también por el gobierno federal, igual que las dunas, los humedales y otros ecosistemas son manejados y protegidos bajo la responsabilidad de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
Las costas de Quintana Roo afectadas por el sargazo se localizan dentro de varios polígonos de áreas protegidas que son competencia de la Conanp, como la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano -para la cual aún no se ha elaborado el respectivo plan de manejo-, Yum Balam, Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, Arrecife de Puerto Morelos, Cozumel, Sian Ka´an y Xcalak.

Además, por la dimensión, complejidad del fenómeno que involucra a varios países de la región y sus potenciales impactos a la economía -entre ella la generación de divisas turísticas para el país-, a los ecosistemas y a la salud de la población, se requiere la intervención urgente coordinada de las Secretarías de Relaciones Exteriores, Marina, Turismo, de Gobernación, de Hacienda y de Salud, aparte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cuyo presupuesto ha sido reducido en 61% perdiendo el soporte indispensable para atender estos efectos del cambio climático y contaminación de los océanos.
Los gobiernos municipales y el gobierno del estado no tienen ni los atributos ni tampoco los recursos financieros, materiales, humanos y técnicos necesarios para resolver el problema y lograr el manejo integral y sustentable del sargazo. Deben colaborar, asumir compromisos y responsabilidades, pero no pueden intervenir, por legislación y Constitución, en la atención de un problema de índole federal.

La federación invirtió en 2018 unos 60 millones de pesos para los trabajos de contención, recolección y disposición del sargazo en los municipios afectados de Quintana Roo, pero desde entonces ha abandonado la labor para evitar que el fenómeno se convierta en un desastre y afecte a la economía, el turismo, los ecosistemas y la salud de los habitantes.
De no atenderse de inmediato, las consecuencias tendrán un costo superior a cualquier inversión que pueda aportarse para solucionar, en este momento, el problema; después, será un desastre que no podrá considerarse propiamente natural porque pudo evitarse con la intervención del hombre; es decir, de la federación.
A diferencia de un huracán el sargazo puede ser colectado y trasladado para evitar su arribo masivo a la costa; una plaga se ataca para evitar su daño. Si esperamos a que una plaga devaste y no la atacamos antes, entonces la consecuencia será fatal, y es tarea exclusiva y directa de la federación esta tarea pero hasta ahora no ha hecho nada.

Redacción / 5to Poder

Cancún
BENITO JUAREZ ENALTECE A SU JUVENTUD CON FESTIVAL DE CULTURA Y EMPRENDIMIENTO

Cancún, Q. R., a 06 de agosto de 2025.– En conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el Ayuntamiento de Benito Juárez, encabezado por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, anunció el Festival “Yo Soy Joven & Soy Cancunense”, una iniciativa que busca visibilizar, celebrar y fortalecer el talento emergente de la ciudad.
El evento, organizado por el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUVE), se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de agosto en el Parque de las Palapas, de 18:00 a 22:00 horas. Este espacio reunirá expresiones artísticas, emprendimientos locales y dinámicas culturales que reflejan la energía y creatividad de las juventudes cancunenses.
Los asistentes podrán disfrutar de exhibiciones de arte urbano, freestyle, k-pop, música en vivo, paneles con influencers y creadores de contenido, así como adquirir productos elaborados por jóvenes emprendedores: desde ropa y joyería hasta repostería y cosmética natural.
Además, durante todo el mes de agosto se desarrollará una agenda de actividades enfocadas en impulsar la participación juvenil. La ciudadanía puede consultar los detalles en las redes oficiales del IMJUVE: @imjuvecancun en Instagram e Imjuve Cancún en Facebook.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
TURISMO VACACIONAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DEL CARIBE MEXICANO

Cancún, Q. Roo (Agosto, 2025) — Con una ocupación promedio del 80 % en destinos clave como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, la industria vacacional y de tiempo compartido se consolida como motor del desarrollo turístico en el Caribe Mexicano. Así lo destacó la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (ACOTUR), que reportó ventas superiores a los 2.4 mil millones de dólares en 2024 y una sólida actividad en el primer semestre de 2025.

Claudia Villuendas, presidenta de ACOTUR, subrayó que el Caribe Mexicano es líder nacional en turismo de propiedad vacacional y segundo a nivel mundial, con más de 60 mil cuartos distribuidos en 155 hoteles de alta gama. El 65 % de los socios provienen de mercados internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá, mientras que el 35 % corresponde al turismo nacional.

La asociación reconoció desafíos como el recale de sargazo, pero destacó la colaboración entre autoridades y organismos hoteleros para mitigar su impacto. Además, resaltó ventajas competitivas como la conectividad aérea con 119 ciudades, la cultura de servicio y la diversidad de experiencias turísticas.
El evento GNEX ACOTUR 2025 se celebrará del 18 al 20 de noviembre en el hotel Kempinski Cancún, fortaleciendo el posicionamiento del destino ante líderes del sector.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 18 horas
ISLA MUJERES INICIA SUS FIESTAS DE FUNDACIÓN CON LA BAJADA DE LA VIRGEN Y UNA CELEBRACIÓN LLENA DE IDENTIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
TURISMO SEGURO EN QUINTANA ROO: PRESENTAN MATRIZ DE RIESGOS Y PROTOCOLO DE EMERGENCIAS
-
Cancúnhace 18 horas
TORTUGAS MARINAS BAJO PROTECCIÓN: CANCÚN RESGUARDA MÁS DE 420 MIL HUEVOS EN TEMPORADA 2025
-
Cancúnhace 18 horas
CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN INFANTIL
-
Puerto Moreloshace 17 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA ATENCIÓN CIUDADANA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
-
Cancúnhace 17 horas
TURISMO VACACIONAL IMPULSA EL CRECIMIENTO DEL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
CANCÚN REAFIRMA SU LIDERAZGO TURÍSTICO CON CRECIMIENTO EN TRÁFICO AÉREO INTERNACIONAL
-
Cancúnhace 1 hora
BENITO JUAREZ ENALTECE A SU JUVENTUD CON FESTIVAL DE CULTURA Y EMPRENDIMIENTO