Conecta con nosotros

Nacional

‘La gente ya votó y quiere tren’; proyecto para el Istmo de Tehuantepec

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE ABRIL.- El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya se realizó una consulta entre los pueblos de la zona que albergará elCorredor Transístmico, que conectará el Golfo de México y el Pacífico.

En conferencia, adelantó que hoy dará detalles sobre el resultado del ejercicio.

La gente está a favor del proyecto transístmico, ya se llevó a cabo la consulta hace como 15 días. Les vamos a informar, lo que pasa es que se hizo el trabajo abajo, en los pueblos”,  indicó.

Dijo que esta consulta es una mala noticia para los conservadores porque perdieron y la gente sí quiere que haya trabajo y bienestar.

Los conservadores lo que quieren es seguir robando, eso es lo que les importa y por eso quieren que nos vaya mal. Nada más que se van a quedar con las ganas”, aseveró López Obrador.

Explicó que el proyecto incluye la construcción de un tren con la participación del gobierno, la IP y el sector social. Además, centros de producción en una franja que abarca Minatitlán y Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, Juchitán y Matías Romero, Oaxaca.

Por la tarde, en este último municipio, el Presidente supervisó el proyecto del Tren Transístmico. Luego en un mitin, agregó que el plan prevé la ampliación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, la rehabilitación de las refinerías de Salina Cruz y Minatitlán, y convertir la región en una zona franca.

“LA GENTE YA APROBÓ EL TREN TRANSÍSTMICO”

En su segundo día de gira de trabajo por Minatitlán, Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hace 15 días se realizó la consulta a las comunidades de la región sobre la construcción del tren transístmico, y dijo que la mala noticia para los conservadores es que los pueblos votaron en favor del proyecto, porque quieren trabajo y bienestar.

En conferencia de prensa, el jefe del Ejecutivo señaló que será el lunes cuando ofrezca detalles sobre este ejercicio democrático realizado en las comunidades.

Ya se hizo la consulta y la gente está en favor del proyecto transístmico; ya se llevó a cabo la consulta, hace como 15 días, y les vamos a informar. Lo que pasa es que se hizo el trabajo abajo, en los pueblos ya se llevó a cabo la consulta, ni modo, perdieron, porque la gente sí quiere que haya trabajo y que haya bienestar”, subrayó.

El Presidente agregó que se está avanzando en el proyecto transístmico, que incluye la construcción del tren consultado, con la participación mixta del gobierno, la iniciativa privada y el sector social, que son los dueños de la tierra, donde se instalarán los centros de producción, en una franja de desarrollo de 220 kilómetros en línea recta, que incluye Minatitlán y Coatzacoalcos, en Veracruz, y Matías Romero, Juchitán y Salina Cruz, en Oaxaca.

Sin embargo, corresponsales de este diario en Veracruz, Oaxaca y Chiapas reportaron no haber atestiguado ni sabido de ningún ejercicio de consulta en los municipios referidos.

En el caso de la consulta sobre la termoeléctrica de Huexca, Morelos, hubo bastante difusión de este ejercicio democrático y el anuncio oficial de los lugares donde se realizó el ejercicio.

INVERSIONES

Luego de realizar un recorrido de supervisión por este complejo, el presidente López Obrador anunció que, con el objetivo de incrementar la producción petrolera, este año se destinarán dos mil millones de pesos a la refinería Lázaro Cárdenas del Río, de Minatitlán, Veracruz, donde están en curso los procesos de compra de refacciones, equipo y herramientas para optimizarla.

Son cuatro mil, pero para este año van dos mil, y de inmediato otros dos mil (…) porque se están procesando 110 mil barriles y queremos llevar la producción a 170 mil y posiblemente a 220 mil barriles”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Publicado

el

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.

Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

MOV 2 DE OCTUBRE DE 1968 INFORMACION MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN TLATELOCO

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA

Publicado

el

Ciudad de México, 1 de octubre de 2025.— En una decisión unánime, la Cámara de Diputados aprobó reformas clave a las leyes generales de Bienes Nacionales y del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, garantizando el acceso libre, gratuito y permanente a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua.

Con 470 votos a favor y solo uno en contra, el dictamen establece que ninguna persona podrá ser excluida del disfrute de las playas mexicanas por razones de origen, nacionalidad o condición social. Además, se prohíbe cualquier tipo de cobro o restricción para ingresar, salvo en casos de seguridad, protección ambiental o interés nacional.

Uno de los puntos más relevantes es la creación del Registro Nacional de Accesos a Playas, que permitirá identificar, validar y preservar los accesos públicos desde vías urbanas, rurales y semiurbanas. Esta medida busca evitar la privatización encubierta de zonas costeras y asegurar su permanencia en registros oficiales.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales deberá garantizar el acceso gratuito a áreas naturales protegidas al menos un día por semana, promoviendo además descuentos en días festivos.

Diputados de distintos partidos celebraron la reforma como un acto de justicia social. “Hoy se da un paso en recuperar las playas para el pueblo de México”, expresó el diputado Ricardo Mejía Berdeja.

El dictamen fue enviado al Senado para su análisis y aprobación final.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.