Nacional
Guardia Nacional inicia operaciones; vigilan municipios de Veracruz y Oaxaca

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE ABRIL.- Con el objetivo de combatir la inseguridad en Veracruz, la Guardia Nacional entró en funciones oficialmente en el municipio de Minatitlán, donde hace una semana un comando asesinó a 13 personas en una fiesta.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a pesar de que aún faltan las leyes secundarias de la nueva corporación, ya puede ordenar el despliegue de efectivos.
Los militares y policías federales que patrullaron ayer Minatitlán vestían sus uniformes regulares, pero portaban en el brazo izquierdo un distintivo con las siglas GN.
Por la tarde, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que en Veracruz habrá ocho coordinaciones regionales, la primera de las cuales abarcará a Minatitlán, Cosoleacaque y Coatzacoalcos.
Los más de mil efectivos desplegados en el estado harán revisiones a vehículos que consideren sospechosos y patrullajes al interior de los citados municipios.
El gobierno de Oaxaca informó ayer que otros 300 elementos de la Guardia combatirán delitos en la Cuenca del Papaloapan, colindante con Veracruz.
En tanto, los expertos José Elías Romero Apis y Jorge Fernández Menéndez, colaboradores de Excélsior, coincidieron en que la Guardia Nacional podría enfrentar conflictos legales al no tener un marco jurídico de operación sustentado en las leyes secundarias que faltan.
ARRANCA GUARDIA EN MINATITLÁN
La Guardia Nacional arrancó operaciones oficialmente ayer en este municipio veracruzano, donde hace una semana se perpetró una matanza de 13 personas, incluido un menor de un año de edad.
El anuncio lo hizo ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, por la mañana, el cual reiteró por la tarde en este municipio, donde entregó apoyos de Programas Integrales de Bienestar, y ofreció condolencias a los familiares de las víctimas.
“Mi pésame a los familiares de las víctimas de Minatitlán. Decirles que se está haciendo la investigación, que va a haber justicia, no es de que ya se cometieron estos crímenes y no pasa nada, va a seguir lo mismo, no.
“Aquí estamos, tiene que haber justicia, todos tenemos derecho a vivir en paz, a que haya tranquilidad y vengo a Minatitlán, repito, a decirles que no están solos, tienen el respaldo, el apoyo total, completo, al 100 de su gobierno, del gobierno de la República”, manifestó en el Parque Reforma.
Previo a la llegada de la comitiva presidencial a Veracruz, mil efectivos de las distintas corporaciones de la Guardia Nacional comenzaron a patrullar la zona.
Por la mañana, el Presidente informó que la Guardia comenzaba operaciones en el sur de Veracruz y en Oaxaca, para bajar los altos niveles de inseguridad en los municipios de Minatitlán, Co soleacaque y Coatzacoalcos.
En conferencia de prensa, destacó que la Guardia Nacional también iniciará funciones en Tijuana, Baja California, y Cancún, Quintana Roo, ciudades atacadas por la inseguridad.
LO MÁS IMPORTANTE ES LA SEGURIDAD PÚBLICA
El jefe del Ejecutivo afirmó a los veracruzanos que “lo más importante es la seguridad pública, por eso decidimos crear la Guardia Nacional”, y dijo que, por las circunstancias, se decidió poner aquí la primera coordinación.
“La defensa nacional, si se requiriera, para ello está todo el pueblo de México”, dijo.
Recordó que este cuerpo armado desplegará 266 coordinaciones territoriales, y en cada una habrá un mando único y elementos de la Policía Militar, Policía Naval y Policía Federal, coordinados por un mando castrense.
Dijo que las operaciones inician con mil elementos y que en Veracruz habrá ocho coordinaciones.
ES UNA DECISIÓN APRESURADA: ESPECIALISTAS
Expertos alertaron sobre el conflicto legal que podría enfrentar la Guardia Nacional al entrar en operaciones sin estar aprobadas las leyes secundarias en la materia.
El jurista José Elías Romero Apis advirtió que la Guardia, que ayer inició operaciones en Minatitlán, Veracruz, está avalada por el Congreso, pero sin leyes secundarias, lo que podría provocar que sus actividades sean inconstitucionales.
El abogado y político consideró que “mientras todavía no esté toda la reglamentación (la Guardia Nacional) puede tener todavía un problema de legalidad. Sobre todo en lo concerniente a las facultades sustantivas, pese a las atribuciones que puedan tener o que puedan desempeñar”.
Según el especialista, el principal problema podría ser que las acciones de esta Guardia sean consideradas anticonstitucionales y, por lo tanto, correrían el riesgo de anularse. “Pudiera tener un problema de constitucionalidad, pudiera ser que los actos que hicieran fueran tachados de indebidos y de anulados, es el problema que pudiera tener”.
IMPEDIMENTOS
En el mismo sentido opinó Jorge Fernández Menéndez, especialista en seguridad nacional, quien dijo que los elementos de la Guardia Nacional podrían enfrentar conflictos legales, al no tener un marco jurídico sustentado por las leyes secundarias que no han sido discutidas por los diputados.
Consideró que fue una “decisión apresurada” la puesta en marcha de la Guardia Nacional.
Resaltó que a pesar de que la Guardia Nacional puede ejercer por mandato constitucional al ser aprobado su creación por los legisladores, pero tiene impedimentos legales al no haber leyes secundarias que norman su procedimiento.
“Constitucionalmente está aprobada, pero cualquier problema (hará) que enfrente problemas o conflictos legales, porque no hay una norma legal que establezca el procedimiento sobre los cuales debe trabajar”.
“Me parece que es una decisión un poco apresurada que puede complicar el funcionamiento de la Guardia más que solucionarlo”.
PATRULLAN YA EN OAXACA 300 ELEMENTOS
Un destacamento de 300 elementos, entre militares y policías federales, agrupados en la Guardia Nacional, reforzará la seguridad y vigilancia en la Cuenca del Papaloapan, colindante con Veracruz.
Leonel Cota Montaño, subsecretario de la Secretaría de Seguridad, destacó que el nuevo cuerpo de seguridad trabajará en coordinación con las instituciones similares de estados y municipios.
Invitado a la Mesa de Seguridad Regional integrada por mandos policiacos de los tres órdenes de gobierno, el funcionario reiteró el compromiso de la Federación al gobernador, Alejandro Murat, en la materia.
“Venimos a apoyarlos y a colaborar con los gobiernos municipales también”.
Anunció que en breve se iniciará la construcción del primer cuartel de la Guardia Nacional para tengan “las instalaciones necesarias para su operación en favor de la seguridad de los municipio de San Juan Bautista Tuxtepec y Loma Bonita”.
La primera partida de la Guardia Nacional desplegada en la Cuenca del Papalopan está integrada por 200 militares y 100 policías federales para involucrarse en acciones que incluyen recorridos de seguridad y vigilancia, así como puestos de revisión en carreteras locales y federales, al igual que en las colonias aledañas y céntricas de los municipios de esa región.
Fuente: Excélsior

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 10 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 10 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 10 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 10 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 10 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 10 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Isla Mujereshace 9 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES