Nacional
“Siempre frías las chelas”… demanda Vicente Fox ante propuesta de vender cervezas al tiempo

CIUDAD DE MÉXICO, 26 DE ABRIL.- En medio de la polémica suscitada por la propuesta de la diputada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Lourdes Paz Reyes, quien presentó una iniciativa para inhibir el consumo de cerveza en espacios públicos, Vicente Fox se sumó a las críticas en contra de la propuesta de reforma.
A través de su cuenta de Twitter, el exmilitante del Partido Acción Nacional (PAN) citó un mensaje del perredista Fernando Belaunzarán, en el cual éste último hace mofa de la iniciativa que entre otras cuestiones, pide que las cervezas sean vendidas sin enfriarse con la intención de desalentar el consumo.
“Ya inicié la resistencia civil. ¡Bien fría!”, escribió Belaunzarán en la plataforma y acompañó el mensaje con una fotografía en la que aparece sosteniendo un tarro con cerveza.
A su vez, el guanajuatense haciendo un juego de palabras, tuiteó “NO “gwey” ( de ninguna manera) en Mexican slang” y agregó la sentencia: “Siempre frías las chelas”.
La propuesta busca inhibir el consumo de cerveza en la vía pública
El día de ayer, se dio origen a una gran polémica por la iniciativa de reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, ya que en ella, la diputada Lourdes Paz Reyes propuso que las tiendas de abarrotes con venta de cerveza, comercialicen dicho producto sin someterse a un proceso de enfriamiento, lo cual provocó molestia y desconcierto.
Sobre lo ocurrido, la legisladora defendió su trabajo al indicar que busca abordar un tema que no es menor, ya que implica asuntos tanto de salud como de seguridad pública.
“Estamos hablando de un tema de salud pública que pasa por un tema de seguridad y que nosotros, recogemos diariamente en nuestros Módulos de Atención, respecto a estos establecimientos mercantiles, tienditas, misceláneas que no solamente venden bebidas alcohólicas cerradas sino que además permiten el consumo en el interior de estos”.
Fuente: Vanguardia

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
