Nacional
Diputados de Morena proponen prohibir reguetón y narcorridos en escuelas de Sinaloa

SINALOA, 22 DE ABRIL.- Diputados de Morena en el Congreso de Sinaloa plantearon modificaciones a la Ley de Educación del estado para prohibir en las escuelas el reguetón y los narcocorridos por llevar a los niños “mensajes decadentes” y hacer apología del delito.
Dicha iniciativa es impulsada por Pedro Alonso Villegas Lobo y Apolinar García Carrera, informó el diario Noroeste.
“La reforma busca que las escuelas tengan la obligación de promover el patrimonio cultural del estado, a través de espectáculos de música, danza y desfiles culturales y deportivos.
Los diputados proponen festivales escolares con elementos del folclor sinaloense, en lugar de bailes y cantos “que denigren a niños y adolescentes” por su alto contenido erótico, sexual, de odio, discriminación, misoginia y homofobia. Además de “valores decadentes y de apología del delito”.
Los diputados morenistas basan su propuesta en un estudio realizado en la Universidad de Helsinki, Filandia, el cual relaciona el consumo de reguetón con “comportamientos de agresividad sexual, problemas alimentarios, falta de autoestima, consumo de sustancias y depresión en los jóvenes”.
Según Villegas Lobo y García Carrera, el estudio demuestra que los adolescentes y jóvenes son el grupo social más vulnerable, ya que e común que se dejen llevar por los estímulos externos que desautorizan a las figuras de poder, como padres y profesores.
Los morenistas añaden que las letras utilizadas en el reguetón, además“pueden provocar baja autoestima en las mujeres, trastornos de alimentación y depresión”, en tanto que los hombres, “aprenden a ver a sus compañeras como meros objetos sexuales, provocando comportamientos agresivos”.
Lo diputados aclaran que si bien esto no significa que todos los jóvenes que escuchan reguetón desarrollarán dichas conductas, si existe una relación entre la identidad y el carácter personal con el tipo de música que se escucha.
“Además, la forma en que algunos ritmos se bailan, con un alto grado de erotismo, puede resultar inconveniente para la educación y desarrollo sexual de los niños y adolescentes”, agregan.
Con información de El Noroeste

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
