Nacional
En manos del INEE, evaluar a maestros

CIUDAD DE MÉXICO, 18 DE ABRIL. – Ante la polémica desatada por el memorándum que firmó para cancelar la Reforma Educativa, el presidente Andrés Manuel López Obrador delegó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) realizar la evaluación a los profesores tal y como lo marca la ley aprobada durante el sexenio pasado.
“Si la comisión encargada de hacer la evaluación (el INEE) convoca a que haya una evaluación, ahí se va a ver si se cumple o no se cumple. Esa es una decisión autónoma, inclusive”, justificó ayer.
Aunque esa ley –reformada en 2013– castiga con descuentos a los profesores faltistas, el mandatario aclaró que en ese sentido no habrá sanciones, pues lo que su administración busca es la reconciliación con el magisterio.
“Los maestros quedaron muy dañados. La ley es para las mujeres y los hombres, no las mujeres y los hombres para la ley. Si hay que optar entre la justicia y la ley, no lo piensen mucho, hay que optar en favor de la justicia”, refirió.
Cuestionado sobre la validez jurídica que tiene el documento que envió el martes a los titulares de Educación, Esteban Moctezuma; de Hacienda, Carlos Urzúa; y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, López Obrador volvió a apelar, como lo hizo en el escrito de apenas cuatro lineamientos, a las facultades que tiene como titular del Ejecutivo para tomar esas medidas.
Incluso, dijo, se trata de un asunto político más que legal.
“No es ni una iniciativa de ley, ni un decreto, ni un acuerdo, es un memorándum”, detalló.
– ¿Tiene validez jurídica?
– Las facultades que tengo como jefe del Estado mexicano para garantizar el bienestar, la paz, la tranquilidad del pueblo para que haya justicia, por eso se protesta, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanan. Y en la Constitución se establece que debe de haber justicia.
Sobre el anuncio de la oposición de promover juicios políticos contra los secretarios de Estado que incumplan la ley, López Obrador señaló que están en su derecho de promoverlo, aunque advirtió que existen fundamentos en que la Secretaría de Hacienda maneja la nómina y la SEP administra las plazas.
“Están en su derecho –de impugnar– este es un país de leyes, ahora sí hay un auténtico Estado de Derecho, somos libres. Se puede acudir a cualquier instancia”, insistió.
El martes, desde el despacho presidencial, el mandatario firmó un memorándum en el que detalla los lineamientos y directrices para “dejar sin efecto todas las medidas en las que se haya traducido la aplicación de la llamada Reforma Educativa”, rechazada por la CNTE y que ha provocado tensión entre los docentes y el Congreso.
Los disidentes del magisterio han amenazado con mantener durante todo el sexenio manifestaciones, mientras no se derogue dicha reforma.

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
