Conecta con nosotros

Nacional

Apagarán en 2020 a la PF; sus recursos los entregarán a la Guardia Nacional

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE ABRIL.- Creada en 1999 como un modelo militar-civil por el gobierno de Ernesto Zedillo, la Policía Federal desaparecerá oficialmente en 2020 porque será absorbida por la Guardia Nacional, que es un cuerpo de seguridad basado en el mismo principio: militares que regresan a ser civiles para combatir la inseguridad pública.

“Dentro de un plazo no mayor de 18 meses deberá concluirse la transferencia a la Guardia Nacional de todas las divisiones y unidades administrativas de la Policía Federal. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana gestionará la publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de los acuerdos de transferencia”, dice la iniciativa del gobierno federal de Ley de la Guardia Nacional.

Proyecto de extinción

El plan de desaparición de la Policía Federal, contenido en el régimen transitorio de la propuesta de Ley de la Guardia Nacional, establece que los recursos humanos, financieros y materiales que tenga asignados la Policía Federal se transferirán a la Guardia Nacional de manera gradual, conforme a los acuerdos de transferencia que para ese efecto se suscriban entre los titulares de las Unidades de Administración y Finanzas de la Policía Federal y la Guardia Nacional, a partir de las directrices que dicte la Secretaría de Hacienda.

El proceso de desaparición de la Policía Federal y nacimiento de la Guardia Nacional será conducido por las secretarías de Hacienda, Función Pública y Seguridad y Protección Ciudadana, para lo cual realizarán “las adecuaciones presupuestarias necesarias para el pago de los pasivos a cargo de la Policía Federal, a fin de que la transferencia de derechos y obligaciones sea sin adeudo alguno”.

Los recursos

Dicta también que “a partir de la entrada en vigor de la presente Ley, y durante el plazo máximo de 30 días, se transferirán a la Guardia Nacional los recursos humanos, materiales y financieros de la Policía Federal que correspondan a sus divisiones de Fuerzas Federales y de Gendarmería”.

Ordena además que el resto de divisiones y unidades administrativas que integran la Policía Federal “continuarán vigentes en los términos de la Ley de la Policía Federal, de su Reglamento y de las demás disposiciones aplicables, hasta en tanto entren en vigor los acuerdos de transferencia a la Guardia Nacional, los cuales incluirán, a su vez, los recursos humanos, materiales y financieros respectivamente.

La carrera

La Policía Federal Preventiva fue creada en 1999, cuando Francisco Labastida fue el secretario de Gobernación del gobierno de Ernesto Zedillo. El modelo se basó en la transferencia de elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina a esta nueva corporación que estaba adscrita a la Secretaría de Gobernación.

Su estreno en un operativo de seguridad fue el 4 de febrero del año 2000, cuando sus elementos auxiliaron al entonces gobierno del Distrito Federal para recuperar las instalaciones de la Escuela Nacional Preparatoria plantel 3, luego de un enfrentamiento entre estudiantes, porros, panistas y trabajadores de Auxilio UNAM, en el contexto de la huelga protagonizada por el Consejo General de Huelga.

En 2009, se transformó en Policía Federal y ahora será absorbida por la Guardia.

Su historia

  • El 4 de enero de 1999, durante la presidencia de Ernesto Zedillo, la Policía Federal de Caminos se transformó en la Policía Federal Preventiva (PFP), adscrita a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al siguiente año fue asignada a la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública federal.
  • El 1 de junio de 2009, bajo la presidencia de Felipe Calderón, se publicó la ley que convirtió a la Policía Federal Preventiva en la Policía Federal, dotada de facultades para realizar investigación preventiva y colaborar con la entonces Procuraduría General de la República (PGR).
  • En la pasada administración se creó la Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad (CNS) y se estableció que la Policía Federal formara parte de la Segob.

CONFÍAN EN APORTAR FORTALEZA

Con disciplina y obediencia, la Policía Federal aportará conocimientos y técnicas para el fortalecimiento de la Guardia Nacional, afirmó el comisionado general de la corporación, Arturo Jiménez Martínez.

“Nuestro distintivo es la disciplina, es la obediencia, siempre tener un alto concepto del honor, de la justicia y de la moral; la disciplina tiene como aspecto la obediencia y el fiel y exacto cumplimiento del deber.

“Estoy cierto que esta gran corporación compartirá personal, técnicas y procedimientos para fortalecer a la Guardia Nacional, en hora buena compañeros”, dijo el mando, ante el silencio de sus subordinados.

Jiménez Martínez encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario de la Unidad Canina de la Policía Federal, en el Centro de Mando de la corporación, en la alcaldía de Iztapalapa.

Actualmente, la Unidad Canina cuenta con 166 ejemplares entrenados en la búsqueda de personas vivas y cadáveres, así como diferentes tipos de narcóticos, armas y dinero en efectivo.

“La Unidad Canina de la Policía Federal cuenta con 166 ejemplares caninos de las razas pastor alemán, pastor belga malinois, cobrador de labrador, cobrador dorado, pastor holandés y uno ejemplar xoloitzcuintle donado por la Federación Canófila Mexicana.

A través de sus 30 años, la Unidad Canina ha escrito incontables historias de éxito”, explicó durante la ceremonia Raúl Ávila, comisario de la División de Fuerzas Federales de la corporación.

En el Centro de Mando de la Policía Federal, en la alcaldía de Iztapalapa, los elementos de esta unidad realizaron una exhibición de sus capacidades, durante un evento al que no asistieron funcionarios de la Secretaría de Seguridad del gobierno de México.

Entre los invitados, asistió Noah Clark, oficial adjunto del Programa Antinarcóticos, de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos, de la embajada de Estados Unidos en México.

“Reconocidos por sus capacidades técnicas y médicas, que quedaron demostradas en estructuras colapsadas y espacios confinados, en países como Haití y Guatemala, así como en los sismos de 2017 en Oaxaca y la Ciudad de México.

Se destacó que la Unidad Canina es la única corporación en su tipo que cuenta con un hospital veterinario certificado, y, a lo largo de su historia, ha entregado en adopción a 208 canes que pasaron a retiro en un convenio con la Federación Canófila.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.