Conecta con nosotros

Nacional

Por tema migratorio, presidenta de la ONU se reunirá con autoridades mexicanas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE MARZO.- La presidenta de la Asamblea General de la ONU, María Fernanda Espinosa, visitará la próxima semana México y Cuba con el objetivo de reforzar la cooperación de Naciones Unidas con dos países “fundamentales” para la organización.

“Son dos actores muy importantes para esta casa. Son aliados del multilateralismo. Tanto México como Cuba han hecho aportes muy significativos a nuestra agenda“, explicó.

El viaje, asegura, es una “oportunidad de estrechar lazos con ambos países y destacar su rol en naciones Unidas”.

La diplomática ecuatoriana visitará primero México, a donde llegará el próximo lunes y donde tiene previsto reunirse con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Además se verá con representantes indígenas, con miembros de la comisión de Igualdad de Género del Senado y con representantes de la sociedad civil.

Entre otros asuntos, Espinosa quiere ver de primera mano cómo está avanzando el proyecto de cooperación sobre migración impulsado por México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras).

Su visita tendrá lugar en un momento de tensión, después de que este viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazase con cerrar la próxima semana la frontera con México si ese país no detiene “inmediatamente” toda la inmigración ilegal.

Al respecto, Espinosa defendió la necesidad de garantizar los derechos humanos de los migrantes y de apostar por enfoques preventivos y con atención a las causas estructurales de la migración como el que impulsan los países del Triángulo Norte.

“Yo creo que ese es el enfoque adecuado. Con mecanismos de diálogo y cooperación entre los países de origen, tránsito y destino”, señaló.

VIAJE A CUBA

Espinosa llegará a Cuba el día 3 de abril y en la isla se reunirá con el presidente, Miguel Díaz-Canel, y con el canciller, Bruno Rodríguez.

Además, hará un ofrenda floral en el memorial a José Martí de La Habana, hablará con representantes de colectivos de mujeres del país y mantendrá una discusión sobre multilateralismo con estudiantes de relaciones exteriores.

Para Espinosa, Cuba es un país “que aporta mucho al sistema multilateral” y una nación que “ha avanzado muchísimo en el cumplimiento de la Agenda 2030”, la gran estrategia de desarrollo y contra la pobreza de Naciones Unidas.

“Cuba, no es un secreto para nadie, es uno de los países con mejores indicadores sociales”, recordó.

En sus conversaciones con el Gobierno cubano Espinosa espera tratar entre otros asuntos el embargo estadounidense, una medida contra la que se ha pronunciado año tras año la Asamblea General con resoluciones aprobadas con abrumadoras mayorías.

Para la excanciller ecuatoriana, el sentir mayoritario de los miembros de la ONU es que “el bloqueo no beneficia a nadie” y “afecta el derecho al desarrollo del pueblo cubano”.

En cuanto a las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, Espinosa defendió que el diálogo “siempre es positivo”, por lo que considera que sería “bueno que se retome la posibilidad de una conversación” como la que hubo bajo la Administración de Barack Obama.

Ese proceso, opinó, tuvo “resultados muy concretos que beneficiaron a Cuba y a su pueblo”.

LA CRISIS EN VENEZUELA

Aunque tanto México como Cuba tienen papeles importantes en la crisis venezolana -el primero como país neutral y defensor del diálogo y el segundo como un aliado estrecho del Gobierno de Nicolás Maduro-, Espinosa dijo que no tiene previsto que esa cuestión figure a priori en su agenda.

“A veces parecería que en América Latina hay un solo país nada más”, lamentó Espinosa, que reconoce que Venezuela vive una “situación crítica y complicada”, pero que recalca la necesidad de que la región aborde también otras cuestiones más amplias.

Pese a las distintas posturas que los países latinoamericanos tienen en torno a la crisis, Espinosa defendió que “hay un acuerdo” entre todos en que “una opción armada o militar no es una opción”.

“La opción que queda es la del diálogo y la negociación”, señaló, haciendo un llamamiento a todos los Gobiernos a buscar un “denominador común” para poder acompañar y ayudar a que sean los venezolanos los que resuelvan su propia crisis.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.