Conecta con nosotros

Nacional

IMSS pagará estancias a madres aseguradas

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE FEBRERO. – Tras detallar que una de cada tres madres con seguridad social, es decir, con derecho a llevar a su hijo o hija a una guardería del IMSS recurrían a las estancias infantiles, entre otras razones, por un tema de cercanía, la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que ahora tendrán que hacer exigible su derecho ante el Seguro Social para recibir un vale por mil 650 pesos que les permita pagar un centro de cuidado infantil.

“El programa de estancias infantiles estaba pensado para aquellas madres que no tenían seguridad social o que estaban en busca de trabajo y el programa en ese sentido no cumplió su objetivo porque estábamos supliendo las actividades o responsabilidades que tenía el IMSS o el ISSSTE, pero el IMSS tiene un mecanismo en el que si no le puede dar la estancia cercana a la madre o no se le puede dar, le da mil 650 pesos”.

“Ellas (las madres) lo tienen que hacer exigible en el IMSS, en el caso del ISSSTE es distinto. Eso es algo que ellas tienen que solicitar, nosotros no tenemos nada que ver en esto, pero cuando hacemos cruce de padrón con el instituto, 77 mil son derechohabientes del IMSS y 27 mil del ISSSTE, entonces estamos atendiendo a una población que lo necesita, pero que no era el objetivo del programa”, expuso.

En entrevista con Excélsior la subsecretaria Montiel, garantizó que pese a no ser el objetivo del programa, por ahora, no se dejará de apoyar a las madres con seguridad social.

“Entendemos que el inicio de este gobierno está tratando de organizar y poner cada cosa en su lugar, en lo que eso pasa, no vamos a dejar sin respaldo a las madres que tenían este apoyo y que ya tenían digamos organizada su vida de esa manera”, aseguró.

Confianza total

Cuestionada sobre si existirá un mecanismo para garantizar que el dinero que se transferirá de manera directa a las madres de familia se utilice en el cuidado infantil, la subsecretaria afirmó que el único “candado”, que se tendrá será la confianza que se depositará en las beneficiarias.

“Ha estado demostrado que la corresponsabilidad no ha cambiado la condición de los beneficiarios. Prospera que fue Progresa que fue Solidaridad a lo largo de 20, 30 años tuvo estos esquemas de corresponsabilidad y no sirvieron para nada, la pobreza creció y la corrupción se acrecentó. Lo que nosotros hemos dicho y hoy (martes) lo dijo el Presidente en la mañana, los mexicanos no son menores de edad para que estemos viendo en qué van usar los recursos de los programas (…) No hay que dudar de las mamás, hay que tenerles confianza, pues yo creo que las mamás son quienes más se van a preocupar por cuidar a sus hijos”.

-Sabemos que ocho de cada diez abusos sexuales en contra de niños y niñas se cometen en sus familias ¿Hay riesgo de que se incrementen los casos por esta decisión?, se le preguntó a la funcionaria.

“Cuando a mí me comentan estas cosas, pues digo que finalmente el niño regresa a su casa y si hay un hogar que tiene alguna disfunción o un tema de violencia, pues no lo va a tener exclusivamente de nueve a seis, lo va a tener posterior a que el niño o niña regrese de la estancia; el sábado o el domingo o el día que no vaya. Creo que si bien la estancia ayuda -y aquí voy a decir, ‘soy una convencida de que es mejor llevar a los niños a la estancia que tenerlos en casa, más allá de si trabajas o no trabajas porque socializan y se hacen más resistentes’-, las condiciones sociales sicosociales que tenga el hogar pues no dependen de si el niño va a la estancia no va a la estancia”, respondió.

Investigación, en curso

Respecto a cuántas carpetas de investigación están abiertas contra exfuncionarios de la extinta Sedesol por casos de corrupción, indicó que hay casos documentándose en Jalisco donde se halló una red de prestanombres y en Puebla donde estancias registradas no existían.

“Hubo la destitución inclusive del delegado de Yucatán, antes de que nosotros entraramos al nuevo gobierno y su destitución obedeció a las estancias infantiles. En Veracruz hay una denuncia para quien fue la delegada de Sedesol en el último tramo de la administración”, refirió.

El camino correcto

La subsecretaria Ariadna Montiel concluyó que se tomó el camino correcto al decidir transferir directamente el recurso a las madres de familia pues al desligar la supervisión de la entrega del subsidio será como podrá terminarse con la corrupción.

Rechazó que se trate de una medida clientelar “como sí lo fue Prospera”, dijo.

“Nosotros no podemos darle una tarjeta de banco a los niños porque la ley prohíbe dar una tarjeta los niños menores de edad. Se habla sobre el tipo de política que el Presidente está llevando a cabo y yo podría decir que un programa clientelar era Prospera, porque además eran dádivas. No es lo mismo dar 10 pesos a 100 millones de mexicanos que darle o tratar de construir con la política de bienestar un ingreso básico”, comparó.

ENTREGA DIRECTA DE APOYOS A LAS MADRES INICIA A MITAD DE MARZO
A mediados de marzo, la Secretaría de Bienestar estará entregando los primeros apoyos económicos de manera directa a las madres de familia, para que ellas decidan dónde y quién cuidará de sus hijos, adelantó Ariadna Montiel, subsecretaria de la dependencia.

PUBLICIDAD

inRead invented by Teads
La funcionaria federal detalló que la próxima semana comenzará a levantarse el censo de beneficiarias casa por casa con base en el padrón que se tiene de las estancias infantiles.

“Son 330 mil  niños  y mamás son 312 mil. La idea es confirmar si existe la mamá, el niño o niña y que acuden a un centro o que necesitan el cuidado, pero el censo además va a preguntar una serie de elementos más como  condiciones, inclusive, del desarrollo del niño, y una vez que lo tengamos  completo, procederemos  al pago”, dijo.

“El pago ya va a ser muy ágil, se les va a entregar (a las madres) una tarjeta de bienestar en la que se les depositará bimestralmente mil 600 pesos para los niños que no tienen ninguna discapacidad y tres mil 600 para los niños que tienen discapacidad”, agregó.

En entrevista,  Montiel comentó que se calcula que levantar el censo tomará máximo 15 días toda vez que no hay beneficiarios más que en mil 800 municipios del país.

“Este programa no tiene beneficiarios en todos los municipios del país  y entonces eso es lo que va a permitir que más o menos en una o dos semanas podemos realizarlo, y a mitad del próximo mes estaremos haciendo los depósitos de enero y febrero y a lo mejor, si todo sale bien, podemos sacar también ya en abril, los primeros días, el pago bimestral del siguiente periodo”, indicó.

La repartición de las tarjetas, precisó Montiel, también se realizará casa por casa.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.