Conecta con nosotros

Nacional

Estos son los cuadros que quieren dirigir la reconstrucción del PRI

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 27 DE EBRERO. – Este miércoles el Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizará el Consejo Político Nacional en donde se comenzarán a establecer las bases para renovar la dirigencia nacional y para acodar si le piden o no al Instituto Nacional Electoral (INE) ayuda en la organización del proceso.

Entre los aspirantes que han levantado la mano para ocupar el cargo de presidente del partido se encuentran ex gobernadores y ex funcionarios federales.

Ulises Ruiz, Alejandro Moreno, Ivonne Ortega, Lorena Piñón y Miguel Ángel Osorio Chong, este último ha mencionado que dentro de sus intereses sí se encuentra dirigir al partido; sin embargo, en los primeros días de marzo definirá si participa o no en la contienda.

Ulises Ruiz Ortiz
El ex gobernador del estado de Oaxaca (2004-2010) ha hecho pública su intención por dirigir al PRI, incluso, se ha vuelto crítico de las últimas derrotas que ha tenido el partido en las elecciones.

En la actualidad, Ulises Ruiz es delegado del CEN del PRI en el estado de Quintana Roo, además es líder de la corriente Democrática Interna con la cual inició una campaña para exigir la democratización de las decisiones partidistas.

Dentro de su carrera pública, el ex gobernador de Oaxaca ha sido diputado local, federal y senador de la República. Está casado Lourdes Salinas de Ruiz con quien tiene dos hijos.

Nació en Chalcatongo, Oaxaca, en 1958 y estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Alejandro Moreno Cárdenas

Actualmente Alejandro Moreno es gobernador del estado de Campeche y en estos días aseguró que buscará registrarse en la convocatoria a la dirigencia del partido.

Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Político Estatal del PRI, se le concedió al mandatario estatal el permiso para contender por el puesto.
Es licenciado en Derecho y dentro de sus cargos públicos ha sido síndico de Asunto Jurídicos del Ayuntamiento de Campeche, diputado federal y senador de la República.

En 2018 fue electo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), cargo que dejará en mayo de este año.

Dentro de los cargos en el partido,  Moreno Cárdenas se ha desempeñado como presidente del Comité Municipal, Nacional y Estatal del Frente Juvenil Revolucionario.

En 2015 fue electo como gobernador de Campeche, cargo que asumió el 16 de septiembre.

 Ivonne Ortega
La ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, reapareció en el escenario político para dar a conocer su intención de contender como líder nacional del PRI.

Sin embargo, ha dejado en claro que su participación dependerá de si se acepta la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) en el proceso de la elección interna.

Ivonne Ortega fue gobernadora de Yucatán en el periodo 2007 a 2012. Estudió la licenciatura en Derecho en el Centro Universitario de España y México, además de una maestría en Políticas Pública Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Lorena Piñón
Lorena Piñón es ex delegada de la Cancillería en Veracruz, y también ha externado su interés por participar en esta contienda.

Lorena Piñón ha pedido que en el proceso interno se use el padrón de 6.5 millones de afiliados para evitar cualquier tentación de rasurarlo en la depuración ordenada por el INE y que está en marcha.

Dentro de sus cargo que ha tenido en el Partido Revolucionario Institucional se encuentra la Secretaría Adjunta a la Presidencia del PRI estatal, también ha sido secretaria estatal de Mujeres Jóvenes del PRI, entre otros cargos.

Miguel Ángel Osorio Chong
El secretario de Gobernación en el sexenio de Enrique Peña Nieto, Miguel Ángel Osorio Chong, aún no define si competirá en la elección interna para la dirigencia nacional.

En entrevistas ha comentado que aunque entre sus planes está la dirigencia, en los primeros días de marzo definirá si se inscribe o no en la contienda.

Estudió Derecho en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. De 2005 a 2011 fue gobernador del estado de Hidalgo y entre otros cargos asumió la de Secretario de Desarrollo Social y Secretario de Desarrollo Regional.  Actualmente es senador de la República.

Por ElHeraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Publicado

el

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.