Nacional
Crisis en DH acecha a México; hereda pendientes

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE FEBRERO.- Los 40 mil desaparecidos y otros temas pendientes que heredó la administración federal conforman una “crisis de derechos humanos” que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe afrontar, aseguró Luis Raúl González Pérez, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El ombudsman nacional aseguró que la nueva administración federal deberá retomar los pendientes que hay en la agenda de derechos humanos.
“El tema número uno son los desaparecidos, 40 mil desaparecidos y el caso emblemático de México para el mundo son los 43 estudiantes, es algo vergonzoso”, advirtió.
Además de las desapariciones, González Pérez consideró como pendientes los asesinatos de defensores de derechos humanos y periodistas, la violencia hacia las mujeres, los feminicidios, la trata de personas, la pobreza y la desigualdad.
Y aseguró que el nuevo gobierno tendrá que ser abierto y estar acompañado de los órganos autónomos y población civil para dar solución.
Hay una crisis de derechos humanos
El ombudsman González Pérez dice que se retomará la agenda pendiente, entre ellos el caso Ayotzinapa.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador heredó “una crisis de derechos humanos”, dijo el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez.
Durante una entrevista con Excélsior, el ombudsman nacional expresó que la agenda de derechos humanos para esta nueva administración federal retomará los pendientes.
Y enumeró: El caso Ayotzinapa, los miles de desaparecidos en el país por la violencia, los asesinatos de defensores de derechos humanos y periodistas, la violencia hacia las mujeres, los feminicidios, la trata de personas, la pobreza y desigualdad, son herencia de administraciones pasadas con las que el nuevo gobierno tendrá que ser abierto y estar acompañado de los órganos autónomos y población civil para dar solución, aseguró.
“El tema número uno son los desaparecidos, 40 mil desaparecidos y el caso emblemático de México para el mundo son los 43 estudiantes, es algo vergonzoso. Ayotzinapa significó la visibilización tangible de lo que estaba pasando en el país en materia de desaparecidos”, advirtió.
En otro tema, el ombudsman hizo un llamado al presidente López Obrador a trascender el asistencialismo. Consideró que la CNDH y el Poder Ejecutivo comparten objetivos comunes, como erradicar la pobreza y la desigualdad; sin embargo, la estrategia no es la misma.
“Qué bueno que compartamos (la visión sobre) la pobreza y la desigualdad, es uno de los objetivos del actual Presidente. Hay que ver con qué perspectiva. La perspectiva desde el ejercicio como sujetos de derecho y trascender lo asistencial”.
González argumentó que la ayuda para los sectores vulnerables debe basarse también en el fortalecimiento de las políticas que permitan las condiciones para el ejercicio pleno de derechos.
Reconoció la participación de las organizaciones civiles en la construcción, el acceso y la garantía de los derechos humanos, y como pilares para la fundación de la CNDH.
Afirmó que cualquier gobierno debe entender que la Comisión representa a los ciudadanos que se vieron afectados en sus derechos humanos
“Cumplirle a la CNDH es en favor de personas de carne y hueso, que vieron afectados sus derechos humanos. Esa es la importancia de la labor de un organismo autónomo como éste”, dijo.
Sobre la polémica en torno a la actuación de los organismos autónomos, González Pérez expresó que “la CNDH es un contrapeso sano. En todas las democracias hay contrapesos; por eso, los países que se precian de ser democráticos requieren de órganos autónomos”.
LOS PENDIENTES
El caso Ayotzinapa, que se refiere a la desaparición de 43 estudiantes normalistas.
Los miles de desaparecidos en el país por la violencia.
Los asesinatos de defensores de derechos humanos y periodistas.
La violencia hacia las mujeres, los feminicidios.
La trata de personas.
La pobreza y desigualdad.
“ESTÁN SIN IDENTIFICAR 114 RESTOS DE COCULA”
“Hay 114 restos humanos hallados en el basurero de Cocula, Guerrero”, sostuvo el ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, y esos restos deben ser identificados, correspondan o no a los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa pues, asegura, “hay más de 40 mil desaparecidos en el país”.
“¿Corresponden o no a los estudiantes de Ayotzinapa? Si no corresponden, hay más de 40 mil personas desaparecidas. Tienen derecho a saber a quiénes corresponden”, respondió el titular de la CNDH, quien consideró que existe apertura política con esta nueva administración federal, especialmente en las áreas atendidas por Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación, y por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la misma dependencia.
Ante la duda del paradero de los jóvenes y la posibilidad de que estén muertos, consideró que la verdad será asumida por sus familias siempre y cuando el Estado mexicano cumpla con su obligación de darles el derecho de saber qué ocurrió.
“La verdad no es de que queramos o no creerla, lo que tendrá que darle solidez es lo que determinen las investigaciones, que la ciencia hable para que podamos conocer el destino de las personas”, consideró.
Fuente Excélsior

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLA MUJERES RECUPERA ACCESOS AL MAR PARA EL PUEBLO Y EL TURISMO
-
Economía y Finanzashace 20 horas
DÓLAR SE MANTIENE FIRME Y LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS MODERADAS
-
Isla Mujereshace 19 horas
GOBIERNO DE ISLA MUJERES REFUERZA APOYO AL SECTOR PESQUERO CON ENTREGA DE PAQUETES ALIMENTARIOS
-
Nacionalhace 20 horas
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG
-
Playa del Carmenhace 19 horas
TITULAR DE SEGURIDAD CIUDADANA RECIBE RESPALDO TOTAL DEL SECTOR EMPRESARIAL EN PLAYA DEL CARMEN
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA ENCABEZA OPERATIVO CONTRA BASURERO CLANDESTINO EN LA SM 77
-
Chetumalhace 20 horas
PRONÓSTICO METEOROLÓGICO: QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS
-
Playa del Carmenhace 19 horas
FORTALECE VÍNCULOS DIPLOMÁTICOS CON RUSIA PARA IMPULSAR TURISMO Y SEGURIDAD