Nacional
Se dispara, en enero, en 49% el secuestro y en 51% las víctimas

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.- La asociación Alto al Secuestro reportó un incremento de 49 por ciento en la incidencia de ese delito durante enero de 2019, con relación al mismo periodo del año anterior, al pasar de 127 a 190 denuncias.
Isabel Miranda alertó, en especial, de lo que ocurre en Veracruz, que concentró el 25 por ciento de los casos totales, con 52.
“Se trata de una emergencia nacional, la gente está desesperada, por ello hacemos un atento y firme llamado al gobernador Cuitláhuac García para que cumpla su palabra empeñada de devolver la seguridad a los veracruzanos”.
En conferencia, Miranda presentó el informe mensual que realiza Alto al Secuestro, y dijo que el incremento en la incidencia de este ilícito “es alarmante” y pidió a las autoridades su atención inmediata.
“Es alarmante el incremento de cifras reportadas en este delito, si bien es cierto que había manipulación de la estadística, lo cierto es que esta es una cifra escandalosa”, agregó Mirada.
Dijo que lo importante es que las autoridades actuales actúen de manera inmediata y que se cree un plan nacional contra el secuestro, pues recordó que el que se tenía venció el 31 de diciembre pasado.
Aseguró que el incremento en las denuncias implicó, de manera paralela, un alza en el número de víctimas, ya que de 151 que hubo durante diciembre de 2018, pasó a 229 durante enero de 2019. Es decir, 51 por ciento más.
Advirtió que, de acuerdo con las cifras, lo que sí se incrementó fue el número de detenidos por este ilícito. Precisó que en enero fueron detenidas 172 personas contra 135 que se capturaron en diciembre pasado.
Precisó que los estados con mayor incidencia en números totales son Veracruz, con 51 casos; Estado de México, con 26, y Ciudad de México, 23. Mientras que por cada 100 mil habitantes los tres primeros lugares fueron Veracruz, Morelos y Tamaulipas.
Detalló que durante enero los estados que estuvieron “libres” de secuestro fueron seis: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Nayarit y Sinaloa.
Estas cifras se dan a conocer en la víspera de que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad dé a conocer sus cifras, consideradas como la referencia nacional.
Financiero

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
