Nacional
Ofrecen a la ONU supervisar Guardia; México espera cooperación global

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.- El gobierno de México ofreció que organismos internacionales de derechos humanos tengan un mecanismo de observancia permanente en el país para verificar el trabajo de la Guardia Nacional, a fin de comprobar que no será un peligro para la ciudadanía.
“A diferencia del pasado, y del gobierno anterior en particular, nosotros estamos abiertos a la fiscalización internacional y estamos en la disposición de que todas las agencias de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos estén fiscalizando, vigilando, dando seguimiento a las tareas de seguridad en el país”, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de la Segob.
En entrevista tras un foro en el Senado, reconoció que el gobierno está obligado a evitar que la Guardia Nacional se convierta en un foco rojo en materia de derechos humanos, por lo que se abrirán al escrutinio global. También destacó que espera que haya cooperación internacional en esa tarea.
Invitan a la ONU a supervisar Guardia
El gobierno llama a organismos internacionales a verificar que se respeten los derechos humanos.
México ofreció a los organismos internacionales de derechos humanos, como la Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU; Amnistía Internacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que puedan tener un mecanismo de observancia permanente en el país para verificar el trabajo de la Guardia Nacional, a fin de comprobar que no será un peligro para los derechos humanos.
“A diferencia del pasado y del gobierno anterior, en particular, nosotros estamos abiertos a la fiscalización internacional y estamos en la disposición de que todas las agencias de la Organización de Naciones Unidas, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, las organizaciones internacionales en la materia estén fiscalizando, vigilando, dando seguimiento a las tareas de seguridad en el país.
“Aquí nos vamos a abrir al escrutinio internacional, como también esperemos que haya cooperación internacional en estas tareas”, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.
En entrevista, Alejandro Encinas recordó que México está obligado a evitar que la Guardia Nacional se convierta en un foco rojo en materia de derechos humanos
“Es una obligación. Nosotros hemos suscrito todos los tratados internacionales en materia de derechos humanos, ratificado las convenciones, pero además les hemos planteado un asunto muy específico”, dijo.
Después de participar en un foro sobre trata de personas, realizado en el Senado, Alejandro Encinas difirió de quienes consideran que la Guardia Nacional militarizada generará puntos negativos para México en materia de respeto y garantía de los derechos humanos.
“Más negativo que la descomposición política, social, institucional que vive el país no puede haber, ni mayor descrédito. Creo que, en la medida que haya resultados, donde podamos restablecer la presencia del Estado, cumplir nuestra responsabilidad para garantizar la función primigenia de garantizar la seguridad y protección de las personas y su patrimonio, la imagen de México va a cambiar en el mundo”, dijo.
En diferentes foros públicos, incluidas las consultas públicas del Senado, organizaciones internacionales como la oficina de derechos humanos de la ONU, Amnistía Internacional y la CIDH han solicitado formalmente a México que no avance en la militarización de la seguridad pública.
Incluso, durante su participación en la consulta pública del Senado, Tania Reneaun, directora de Amnistía Internacional, lanzó siete preguntas que deberán contestar los senadores que aprueben la Guardia Nacional, entre ellas ¿por qué México desoye las recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos?; ¿por qué optar por el populismo punitivo y no ver al sistema como un todo?; y, si la Guardia Nacional no es militarización, entonces que expliquen qué es.
Pero Alejandro Encinas, quien es uno de los responsables de la relación de México con todas estas organizaciones internacionales de derechos humanos, ya ha dialogado con ellos y les ofreció la apertura total de México para una revisión sobre las acciones de la Guardia Nacional.
EJECUTIVO NIEGA MILITARIZACIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que con la Guardia Nacional se militarice la seguridad en el país, y acusó a los senadores del PAN y a algunos dirigentes del PRI de conformar un bloque partidista para no dejar pasar la creación de la nueva corporación.
El Presidente estimó que la alianza de ambas fuerzas políticas —responsables de convertir al país en “un cementerio”— no persigue la protección de los ciudadanos, sino atacar “políticamente” al jefe del Ejecutivo federal argumentando equivocadamente de que se quiere militarizar al país.
“Ahora resulta que los que utilizaron sólo como recurso el uso de la fuerza en tiempos pasados y que desataron la violencia y convirtieron al país en un cementerio, ahora dicen que son defensores de derechos humanos y que no quieren la militarización del país, cuando no es eso lo que se está proponiendo, lo que queremos es que haya seguridad pública”, expuso.
El presidente López Obrador dijo que, por lo que hace a los gobernadores del país, “prácticamente todos” los mandatarios estatales apoyan la propuesta de la Guardia Nacional.”
fuente Excélsior

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.


Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
