Nacional
Utilizan garrafón como casco cefálico en hospital de Sonora

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.- Luego de que le negaran atención médica en un hospital de Magdalena, Sonora, Dalia de Valdivia tuvo que dar a luz a su hija dentro de un vehículo; después regresó a pedir ayuda al centro médico y a la bebé le fue colocado un garrafón de agua como casco cefálico neonatal al presentar problemas de bronquitis, según denunció Nohemí Hernández de Valdivia, abuela de la bebé.
De acuerdo con la denuncia publicada en redes sociales, el pasado lunes 11 de febrero, su hijo José Luis Valdivia y su nuera Dalia de Valdivia se dirigieron al Centro de Salud de Magdalena de Kino, Sonora. Ella iba con labor de parto, así que llegaron a pedir la intervención médica en urgencias.
“Para sorpresa y desesperación de mis hijos, una mujer, que estaba ahí en urgencias, al parecer recepcionista le dijo que no la podía aceptar porque no había cupo. Ellos son una familia que cuenta con el Seguro Popular, así que iban en la confianza que da oír en cada discurso de políticos y funcionarios, qué hay voluntad y disposición para que una mujer embarazada cuente con inmediata y buena atención médica”, explicó.
“Mi hijo le pidió a la mencionada señora que por favor hiciera algo porque su bebé estaba por nacer, pero de nuevo fue rechazado con toda la frialdad el mundo y le dijo que no era su problema, que no había cupo ni camas. Mi hijo les pidió que aunque sea la revisaran, pero también se negaron”, afirmó.
Según cifras oficiales, se estima que anualmente se registran más de cinco mil nuevos casosEL INFORMADOR • 15 feb.
Nohemí Hernández relató que al ir en el auto, su nuera se dio cuenta que ya no alcanzaría a llegar a ninguna parte, ni siquiera a instalarse en su recámara y esperar el evento pues la bebé anunciaba su nacimiento con tan fuertes dolores, por lo que su hijo tuvo que parar el carro y recibir a su pequeña ahí.
“Mi hijo tomó a su mujer y a su niña y se devolvió al Centro de saluddispuesto a todo para que las atendieran y al verles las ingresaron, cuando ya la niña iba con tan baja temperatura que tuvieron que meterla a la incubadora, desarrollando un cuadro como de neumonía y con un quejido y flemas que según los médicos podía ser agua en sus pulmones. La niña nació respirando bien y llorando bien y seguramente fue la baja temperatura ambiental que sacudió su salud por tan repentino cambio”.
”Es una tristeza que pase esto y una ciudad que gasta recursos para titularse de pueblo mágico y ni siquiera cuenten con los recursos humanos, menos tecnológicos para estas urgencias”, señalan.
En su escrito menciona que aumentó su indignación cuando su nuera entró a atención médica y había más de dos camas desocupadas y bien tendidas en urgencias, también varias desocupadas en los cuartos, por lo que preguntó: “¿Cuál es la razón de rechazar a una mujer a punto de dar a luz en este Centro de Salud de Magdalena?”. “Verdaderamente es una tristeza que pase esto y una ciudad que gasta recursos para titularse depueblo mágico y ni siquiera cuenten con los recursos humanos, menos tecnológicos para estas urgencias. Pues como verán en las fotos que adjunto un total atraso en el equipo”, expuso.
“Esperamos que no hayan pasado la cuenta al Seguro Popularcomo si verdaderamente hubieran atendido el parto, ¡ya sería el colmo!”. Confirman cuatro mil 116 casos de influenza en el paísHasta el momento, se tienen registradas 395 muertes debido a esta enfermedad, según la Secretaría de SaludEL INFORMADOR • 8 feb.
Se investiga, dice Secretaría de Salud
Para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital General de Magdalena, la Secretaría de Salud en el estado realiza una investigación clínica al respecto, informó Rebeca Villa Morales, directora del Hospital General de Magdalena.
Señaló que se agotarán todas las instancias para saber cómo sucedieron los hechos y fincar las responsabilidades necesarias, en dado caso de que haya ocurrido una mala atención.
Fue el pasado 11 de febrero cuando nació la pequeña, señaló, con un peso de tres kilogramos y 700 gramos, y fueron dadas de alta tanto la madre como la recién nacida, el pasado jueves por mejoría.
Explicó que se tuvo que improvisar un casco de oxígeno neonatal para poder proporcionárselo a la menor y salvaguardar su vida, ya que los equipos con los que se cuentan estaban en uso en ese momento.
“Estamos en comunicación constante con los padres de la menor y hacemos el compromiso de estar muy al pendiente de lo que requiera; tanto la madre como la bebé se fueron sanas, hoy acudirá a consulta para realizarle su tamiz neonatal”, declaró.
En Magdalena se tendrá próximamente el nuevo hospital general, el cual no sólo beneficiará a los habitantes del municipio, sino a las localidades aledañas, con instalaciones dignas y equipamiento de alta tecnología, donde recibirán atención y medicamentos sin necesidad de trasladarse a otras ciudades, informó.
Informador

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 24 horas
LAZARO Y EL REY RICO
-
Economía y Finanzashace 23 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA EN TERRENO MIXTO: ASÍ CIERRA SEPTIEMBRE 2025
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL MOSQUITO CON DESCACHARRIZACIÓN MASIVA
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES PROMUEVE ADOPCIÓN RESPONSABLE DE MASCOTAS DESDE SU NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Isla Mujereshace 23 horas
ISLA MUJERES BRILLA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS 2025 COMO DESTINO LÍDER DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON 26 MEDALLAS EN PARANATACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
TRANSFORMACIÓN RURAL EN MARCHA: SEDARPE INVIERTE MÁS DE 1.7 MDP EN EL CAMPO DE FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA MUJERES EN EDUCACIÓN SUPERIOR: UN IMPULSO A LA EQUIDAD EN QUINTANA ROO