Conecta con nosotros

Nacional

Divide al PRI Guardia Nacional; avalada en comisiones

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE FEBRERO.- El dictamen para la creación de la Guardia Nacional, avalado ayer en comisiones unidas, dividió a las fuerzas priistas; mientras los senadores del tricolor se manifestaron en contra, gobernadores de ese partido se reunieron con el gabinete de seguridad para cerrar filas en torno al proyecto.

Desde temprana hora, los senadores del PRI, en bloque con los del PAN, MC, PRD y el senador Emilio Álvarez, exigieron modificaciones al dictamen porque no aceptan el mando civil-militar.

Claudia Ruiz Massieu, senadora y presidenta nacional de PRI, aseguró que como legisladores respetan la posición de los gobernadores de su partido, pero actuarán con autonomía, en apego a la convicción de un cuerpo de seguridad civil, con presencia militar en plazos perentorios.

Y es que, en la reunión con el gabinete de seguridad, 11 de los 12 mandatarios del PRI pactaron con la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, insistir entre sus senadores para que aprueben la Guardia Nacional en los términos que quiere el gobierno federal.

Tras la reunión, Sánchez Cordero difundió en su cuenta de Twitter que la reunión tuvo como objetivo “llegar a un acuerdo sobre la Guardia Nacional, y coincidir con la mejor estrategia de seguridad”.

Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, dijo que la Guardia Nacional le da fortaleza a los estados.

Avanza Guardia en el Senado

Bancada del PRI va cohesionada en contra, afirma su coordinador; sin oposición, Morena y PT avalan dictamen.

Con un voto del Partido del Trabajo, su aliado legislativo, Morena impuso su mayoría absoluta y aprobó en comisiones unidas el dictamen de la Guardia Nacional, con la figura de una Junta de Jefes de Estado Mayor, como máximo mando civil-militar y sin fijar plazos perentorios para que las Fuerzas Armadas continúen en auxilio de las tareas de seguridad pública.

Aunque desde la tarde de ayer se instaló una mesa de negociación en la que el gobierno federal, Morena y el bloque opositor en el Senado tratan de llegar a acuerdos para construir un dictamen que sume los votos necesarios para una reforma constitucional, Morena rechazó la propuesta del PAN. PRI, MC y PRD para postergar la votación en comisiones en tanto no haya consenso e impuso su mayoría, primero para evitar declararse en sesión permanente y, después, para aprobar en lo general y en lo particular el dictamen que hoy quedará en primera lectura ante el pleno.

Para la aprobación de una reforma constitucional es necesario el voto de las dos terceras partes de los presentes en la sesión del pleno, pero en comisiones se puede aprobar con la mayoría simple, es decir, la mitad más uno, lo cual obtuvo Morena con su aliado del PT.

Los morenistas de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda que votaron en favor del dictamen, que registra 10 cambios a la minuta enviada por la Cámara de Diputados, fueron Eduardo Ramírez Aguilar, Antonio Álvarez Lima, Cristóbal Arias, María Soledad Luévano, José Alejandro Peña Villa, José Narro Céspedes, Ana Lilia Rivera, Salomón Jara, Félix Salgado y Jesusa Rodríguez, así como la petista Nancy de la Sierra, quien es integrante de ambas comisiones.

En las dos comisiones sólo existen representantes de Morena, PAN, PRI, MC, PRD y PT; es decir, ni PVEM ni PES tienen integrantes.

Desde temprano, los senadores del PAN, PRI, MC, PRD y el senador sin grupo Emilio Álvarez Icaza, refrendaron su alianza legislativa en el Senado como bloque opositor para exigir a Morena modificaciones de fondo al dictamen de la Guardia Nacional, porque no aceptan el mando civil-militar, pero, además, dijeron no a la petición de los gobernadores de aprobar sin cambios el documento.

La priista Claudia Ruiz Ma-ssieu, senadora y presidenta nacional del PRI, aseguró que los senadores de su partido respetan y entienden la posición de los gobernadores, pero en el Senado actuarán con autonomía, en apego a la convicción de un cuerpo de seguridad civil, con presencia militar en plazos perentorios.

Y es que aunque los gobernadores priistas pactaron ayer con la Secretaría de Gobernación insistir entre sus senadores que se aprueba la Guardia nacional en los términos que quiere el gobierno federal, en los hechos, la influencia de los 11 gobernadores se reduce a seis senadores: Verónica Martínez, de Coahuila; Manuel Añorve, de Guerrero; Nuvia Mayorga, de Hidalgo; Mario Zamora, de Sinaloa; Sylvana Beltrones, de Sonora, y Claudia Anaya, de Zacatecas.

De esos seis senadores priistas, cinco ya hicieron público su rechazo a la Guardia Nacional militarizada; sólo Verónica Martínez no ha hecho pública su posición, aunque el coordinador del grupo parlamentario, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que todo su grupo va cohesionado en contra.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de los senadores de Morena, dijo que se instaló una mesa de diálogo con el bloque opositor y el gobierno federal, para construir consensos, porque dijo que estaban dispuestos a hacer cambios; sin embargo tres horas después Morena mostró en comisiones cerrazón ante las propuestas de la oposición.

Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que el dictamen que se aprobó no será el definitivo, porque está la mesa de negociación. Claudia Ruiz Massieu, del PRI; Julen Rementería, del PAN; Dante Delgado, de MC; Miguel Ángel Mancera, del PRD, y Emilio Álvarez Icaza pidieron declararse en sesión permanente y declarar un receso, porque no tiene caso aprobar un dictamen que no será el definitivo.

Todos hablaron de que hay buen ambiente en la mesa de diálogo, pero los senadores de Morena no cedieron. Sometieron a votación la decisión y ganó rechazar la propuesta de la oposición. Entonces los senadores de oposición se retiraron y, solos, Morena y PT aprobaron el dictamen.

Las negociaciones en la mesa que se instaló en la oficina de Ricardo Monreal continuaron. El diálogo no se rompió y el objetivo, a decir de los mismos senadores, es que el jueves se apruebe el dictamen con los cambios construidos por todos.

Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

Publicado

el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.

El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.

Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.

A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CLAUDIA SHEINBAUM Y MARA LEZAMA CONSOLIDAN EL SEGUNDO PISO DE LA TRANSFORMACIÓN EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo.— Ante más de 27 mil personas reunidas en el Malecón Tajamar, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezaron el evento “La Transformación Avanza en Quintana Roo”, reafirmando el compromiso de construir el segundo piso de la Cuarta Transformación con justicia, dignidad y oportunidades para todas y todos.

Durante su mensaje, Lezama agradeció el respaldo de Sheinbaum a los proyectos estratégicos para el estado, como el Tren Maya, el Polo de Desarrollo para el Bienestar en Chetumal, y la inversión en infraestructura, salud, educación, ciencia y programas sociales. “Gracias por ampliar la visión del presidente López Obrador para el sur históricamente olvidado”, expresó.

La Presidenta destacó que en seis años de gobierno transformador, 13.6 millones de mexicanos salieron de la pobreza, gracias al aumento del salario mínimo, los programas del bienestar y la obra pública financiada con recursos recuperados de la corrupción. En Quintana Roo, 216 comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo, y se construyen más de 48 mil viviendas del bienestar.

Mara Lezama reafirmó que el pueblo quintanarroense está listo para defender la transformación ante cualquier intento de retroceso. “Hay rumbo, hay convicciones, hay mujer, hay comandanta, hay una gran Presidenta de México”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.