Nacional
Piden que en escuela enseñen a ser felices; alistan nueva reforma educativa
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO. – Una escuela en la que aprenda a ser feliz, donde sus calificaciones no sean lo único que importe y en la que su maestra no tenga que comprar el material que necesita para poder pintar, son los anhelos de Ximena Arias Díaz, una pequeñita de seis años que estudia en la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, del municipio de Ocoyoacac, Estado de México.
Para Fer Villalobos, una niña sorda, deben existir más escuelas para sordos en donde ella pueda ir a aprender.
80
por ciento de niños sordos en el mundo no van a la escuela, según la Federación Mundial
Juan Francisco, estudiante de la secundaria Santos Degollado, ubicada en el municipio de Huixquilucan, Edomex, no quiere ser una máquina receptora de conocimiento, pero sí formar parte de una generación a la que se le exija pensar.
Y Miguel Ángel Velázquez, alumno de la Secundaria Técnica 144 del Estado de México, está convencido de que el interés de los maestros en su aprendizaje le daría otra dirección a su vida.
Los deseos de estas niñas y adolescentes fueron puestos sobre la mesa durante la sexta audiencia pública en materia educativa ayer en la Cámara de Diputados.
Quiero llegar a una escuela feliz (…) en donde pueda aprender, pero también pueda jugar, porque en el recreo no nos dejan correr; debemos sentarnos sólo a comer, por eso me gustaría que hubiera juegos, pero no sólo pintados, sino que nos podamos subir”, expresó Ximena, quien llegó a San Lázaro con la emoción de conocer el lugar, impecablemente peinada con un moño café que combinaba con su uniforme escolar.
Jugar está establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño, en su artículo 31, y representa beneficios tales como fortalecer los procesos mentales de los niños, permitirles expresarse y resolver situaciones que se les presentan como retos.
Quiero aprender
Yo quiero educación para sordos, porque hay poquitas escuelas para sordos; en cambio, escuelas para oyentes hay muchísimas. Por favor, ayúdennos para que haya más escuelas de educación para sordos”, pidió Fer en lengua de señas interpretada por su papá, Héctor Villalobos.
Según la Federación Mundial de Sordos, 80% de los niños en todo el mundo no asisten a la escuela; 18% asisten, pero no reciben educación en lengua de señas, y sólo 2% reciben una educación bilingüe.
NO NOS OLVIDEN
Una de las principales preocupaciones de Juan Francisco, que cursa su tercer año de educación secundaria, es quedar relegado por no contar con maestros especializados, algunos de los cuales, en ocasiones, le sellan sus trabajos sin siquiera revisarlos.
A los concursos, programas y proyectos sólo se invitan a alumnos de escuelas particulares, muy pocas veces somos incluidos, y conforme pasa el tiempo somos olvidados, porque no contamos con los recursos económicos, las instalaciones y los materiales para ser capacitados”, reprochó.
Miguel Ángel Velázquez, quien también va a la secundaria, comparte la misma inquietud por la falta de materiales.
En ocasiones se carece de materiales deportivos, y es un problema poner a prueba la teoría que da un maestro de un deporte sin poder practicarlo”, ejemplificó.
Las condiciones precarias de las escuelas en México ha sido uno de los reclamos recurrentes por parte de docentes frente a grupo, académicos y ahora niños y jóvenes durante las audiencias públicas de educación que concluyen este sábado.
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 8 horasCONSOLIDAN GOBERNANZA EFICIENTE Y TRANSPARENTE EN QUINTANA ROO: RESULTADOS DEL SUBCOMITÉ SECTORIAL 2025
-
Cancúnhace 7 horasCANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO
-
Deporteshace 17 horasEL PÁDEL SE CONSOLIDA EN QUINTANA ROO CON RÉCORD DE PARTICIPACIÓN EN PLAYA DEL CARMEN
-
Chetumalhace 9 horasPRONÓSTICO DEL TIEMPO EN QUINTANA ROO — JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Economía y Finanzashace 8 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA DE VALORES ROMPE RÉCORD HISTÓRICO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horasACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM: UN DERECHO GARANTIZADO PARA TODAS Y TODOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 17 horasOBLIGAR A LAS AUDIENCIAS PUBLICAS EN LOS MUNICIPIOS
-
Chetumalhace 17 horasREFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES




















