Conecta con nosotros

Zona Maya

Presente violencia política en mujeres de la zona maya

Publicado

el

FELIPE CARRILLO PUERTO, 20 DE ENERO.- Durante los meses de noviembre y diciembre de 2018 se realizaron elecciones para alcaldes, delegados y subdelegados municipales en la zona maya de Quintana Roo, pero la participación de las mujeres en este tipo de procesos, como siempre, fue minimizada. Las féminas de la zona maya que compitieron en procesos electivos sufrieron violencia política, al no recibir como candidatas los mismos presupuestos, la misma capacitación y el mismo respeto que reciben sus compañeros de partido cuando son elegidos como candidatos.

Las féminas de la zona maya que compitieron en procesos electivos sufrieron violencia política, al no recibir como candidatas los mismos presupuestos, la misma capacitación y el mismo respeto que reciben sus compañeros de partido cuando son elegidos como candidatos.

La composición de la lista de candidatos a alcaldes y delegados municipales a elegir, fue reveladora: de 23 propuestas registradas ante el Comité Electoral del Ayuntamiento de Carrillo Puerto para la elección en cinco alcaldías y cuatro delegaciones de este municipio solamente 7 fueron mujeres y 16 hombres.

El cabildo carrilloportense decidió de manera unánime que el comité encargado del proceso democrático se conformara por las cinco regidoras del ayuntamiento, de un total de nueve que lo integran. Pasado el proceso de noviembre, no exento de quejas y protestas de inconformes con los resultados en algunas localidades, el 22 de diciembre de 2018, el presidente municipal de Carrillo Puerto, José Esquivel, tomó protesta a los y las nuevas representantes de 88 localidades.

De esta manera, en una sesión solemne realizada en la Casa de la Cultura, el cabildo entregó sus nombramientos como alcalde de Tihosuco a Daniel Pech; a Eugenio Canté de la alcaldía de Señor; a Olga Lidia González de Nohbec y a José Rafael Chan, de la alcaldía de Chunhuhub. A los alcaldes se sumaron sus concejales, que con los delegados y subdelegados fueron más de 100 personas que rindieron protesta y solo 22 por ciento fueron mujeres, entre ellas como delegada Leydi Marleny Ruiz, de X-pichil. Del total de 79 subdelegaciones del municipio 12 estarán representadas por mujeres, o sea 15 por ciento. Entregaron también sus documentos que los acreditan como delegados a Filiberto Dzul, de Laguna Kaná; Edgar Luis Cab, de Tepich; a Armando Jiménez, de Polyuc y a Eliseo Cab, de Xhazil Sur. Las pocas mujeres mayas que compitieron hicieron un esfuerzo titánico al participar en las mismas condiciones inequitativas de siempre, además que en este lugar deberán también realizar labores diarias como esposas, madres y en algún caso, seguramente como abuelas.

En el Cabildo de Felipe Carrillo Puerto son cinco mujeres regidoras de un total de nueve integrantes, lo que podría fortalecer las gestiones de las recién electas, ahora que la regidora encargada de equidad de género es Cristina González. La mujer maya de Quintana Roo y especialmente las 22 que son autoridad en sus comunidades son precursoras y vanguardistas ante una paridad que aún no es realidad en los órganos de gobierno y puestos de representación popular.

Cabe mencionar que 16 por ciento de funcionarios del ayuntamiento de Carrillo Puerto son mujeres: Alicia Tapia, en la Secretaría General; Marisol Ciau, en Obras públicas; Lizbeth Cab en Cultura; Mayleth Sánchez, en el Centro Integral de Atención a la Mujer; Sandra Kauil, de Registro Civil y Mayra Tuz, en Recursos Humanos, en una comunidad en la que la paridad debería ser una realidad y no un simple discurso, apoyado por el machismo y la misoginia instalados en los llamados usos y costumbres de los pueblos indígenas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Viral

NIVARDO MENA ENCABEZA OPERATIVO AÉREO CONTRA INCENDIO FORESTAL EN HOLBOX

Publicado

el

Kantunilkín, 29 de agosto de 2025.— El presidente municipal de Lázaro Cárdenas, Nivardo Mena, supervisó personalmente las labores de combate al incendio forestal que desde el pasado fin de semana ha afectado la zona de la ensenada en Holbox, devastando varias hectáreas de selva mediana. A bordo de un helicóptero de la Marina, Mena recorrió los focos activos del siniestro y anunció que no se escatimarán recursos humanos ni materiales para sofocar el fuego.

El operativo cuenta con la participación coordinada de elementos de la Marina, Conafor, Protección Civil, y los tres niveles de gobierno. Se han identificado dos puntos críticos que serán atendidos desde el aire mediante descargas de agua, dada la dificultad de acceso por tierra.

La zona afectada alberga especies protegidas como la palma “chit” y árboles de mar de uva, lo que incrementa la urgencia de controlar el incendio. A pesar de las lluvias en otras comunidades del municipio, la ensenada permanece seca y los fuertes vientos complican el avance de los brigadistas.

Mena anunció la contratación de más personal y el uso de maquinaria especializada para abrir brechas cortafuego. La prioridad es proteger el ecosistema y garantizar la seguridad de la población.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

TRANSFORMACIÓN URBANA Y CULTURAL: ARRANCA SEGUNDA ETAPA DE “CAMINOS ANCESTRALES” EN FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.– La Presidenta Municipal, Mary Hernández, anunció el inicio de la segunda etapa del proyecto “Caminos Ancestrales”, una obra emblemática que busca renovar la infraestructura urbana y fortalecer la identidad cultural del municipio. Los trabajos contemplan escarificado y barrido de superficie, corte de pavimento, apertura de zanjas para la red eléctrica, así como la preparación de nuevo asfalto e instalación de iluminación moderna.

Como parte de las labores, se ha dispuesto el cierre parcial de vialidades clave, incluyendo la avenida Benito Juárez, entre Santiago Pacheco y Lázaro Cárdenas. Las autoridades municipales solicitaron comprensión a la ciudadanía ante las molestias temporales, destacando que el beneficio será duradero.

La alcaldesa subrayó que esta intervención urbana no solo mejorará la movilidad, sino que posicionará a Felipe Carrillo Puerto como un referente dentro del corredor turístico Maya Ka’an, impulsando el desarrollo económico y cultural de la región.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de construir un municipio con identidad, modernidad y bienestar para todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.