Cancún
Tras recomendación de CNDH confían en el freno del uso de agroquímicos

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 16 DE ENERO.- Confían productores que la recomendación 092/2018, emitida el 26 de diciembre pasado y difundida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)- que reconoce el derecho a la alimentación saludable, garantizará que no se utilicen agroquímicos en los cultivos.
fue motivada principalmente por el caso de agosto pasado en cinco ejidos del municipio de José María Morelos, donde mataron millones de abejas.
La muerte de más de 16 millones de abejas tras la fumigación de un cultivo de chile habanero dañó la economía de decenas de familias indígenas e impactó a los polinizadores, por lo que el pronunciamiento “reconoce la violación a los derechos humanos a la alimentación, el agua salubre, a un medio ambiente sano y la la salud”.
El Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS) y la cooperativa de apicultores “U Lol Che” estiman que la recomendación es el primer paso para frenar el uso de agroquímicos altamente peligrosos que ponen en riesgo los medios de vida de comunidades campesinas e indígenas en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Recientemente, las experiencias derivadas del uso de plaguicidas y agroquímicos en la península de Yucatán han sido trágicas, por lo que la postura de la CNDH sienta un precedente en materia de derechos humanos a favor de comunidades rurales, ejidales e indígenas de la península y el país.
Ante la mala gestión de plaguicidas altamente peligrosos, el ombudsman (defensor del pueblo) recomienda una serie de medidas de reparación para la mitigación del daño ambiental y acciones de satisfacción y no repetición, y acusa responsabilidades de funcionarios públicos que implican violaciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
El escrito de la CNDH, de 165 páginas, recomendó a Josefa González Blanco, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); a Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); a José Alonso Novelo Baeza, comisionado para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
También a Javier Trujillo Arriaga, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) por la mala gestión de los plaguicidas en México, en particular los clasificados como altamente peligrosos.
Omisos
Por más de un año, la entidad gubernamental protectora de los derechos humanos examinó las evidencias aportadas por 43 quejosos dentro del expediente CNDH/6/2017/5373/Q, denunciando diversas violaciones cometidas por autoridades federales ante actos y omisiones en perjuicio de la población afectada por el uso y manejo de plaguicidas.
Tras analizar las evidencias presentadas, la CNDH acusa que la Semarnat, la Sader, la Cofepris y el Senasica han sido omisos, hasta ahora, en proteger y garantizar los derechos humanos a la alimentación, al agua salubre, al medio ambiente sano y a la salud.
Además de las recomendaciones que se emiten para cada autoridad responsable, se exigen una serie de medidas de mitigación del daño ambiental existente y acciones de satisfacción y garantías de no repetición.
En términos muy generales, la CNDH exhorta a las autoridades a cumplir los tratados y convenios internacionales, y a emitir lineamientos para prohibir o regular el uso de agroquímicos, así como a armonizar lo estipulado en los convenios de Estocolmo, Róterdam y Montreal, y organismos internacionales como la FAO, OMS y la Red de Acción en Plaguicidas.
En México hay registro de plaguicidas vigentes que contienen sustancias activas prohibidas en tratados internacionales ratificados por el país, y sustancias que ya han sido prohibidas en otras naciones, lo que vulnera el principio precautorio. Al no hacerse pública esa información se vulnera el derecho humano al acceso a la información.
Al no contar con la normatividad apropiada en la materia, se carece de un control efectivo de las sustancias peligrosas activas en los plaguicidas, lo que incide en la inocuidad alimentaria, vulnerándose también el derecho humano a la alimentación y la salud en los estados de la península, donde la experiencia con plaguicidas y agroquímicos ha sido trágica.

Cancún
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR

En un paso histórico hacia el fortalecimiento social, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta y la Gobernadora Mara Lezama encabezaron la colocación de la primera piedra del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) DIF-Pilares, el primero en su tipo en Cancún, ubicado en el fraccionamiento Prado Norte.
Este espacio, inspirado en el modelo de PILARES de la Ciudad de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, brindará acceso gratuito a educación, cultura, salud, deporte y apoyo emocional. Con cursos de alfabetización, cómputo, atención psicológica, rehabilitación sensorial y un comedor comunitario, el CDC buscará reconstruir el tejido social, empoderar a mujeres y garantizar bienestar para niñas, niños y adultos mayores.

“Este centro cambiará vidas, porque cada acción de gobierno debe servir al pueblo y construir un mejor futuro para nuestras familias”, destacó Ana Paty Peralta durante el evento.
Acompañada por la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, la Gobernadora Mara Lezama subrayó que este proyecto representa el esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno para consolidar espacios que mejoren la calidad de vida de la población, asegurando recursos bien aplicados en beneficio de la comunidad.
Además, el CDC contará con talleres para autoempleo, actividades deportivas y culturales, asistencia social y apoyo a sectores vulnerables.
Con este ambicioso proyecto, Cancún refuerza su compromiso con la equidad y el desarrollo social, apostando por espacios de aprendizaje, convivencia y crecimiento para todas las familias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
infraestructura en colonias recién municipalizadas: más obra pública en camino

La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, recorrió este lunes las colonias Riviera 1 y 2, así como Real del Bosque, para supervisar los avances en infraestructura y anunciar una nueva etapa de obras que transformará por completo estas zonas recientemente municipalizadas.
En 2024, estas comunidades recibieron drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público; sin embargo, este año se complementará con la pavimentación de calles, construcción de guarniciones y banquetas, además de rampas y señalética para garantizar accesibilidad universal.

“Vamos a cambiar y transformar por completo estos sitios. Son obras de cero a 100, que antes no tenían nada y contarán con absolutamente todo,” destacó la Alcaldesa, acompañada por la secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, y el regidor Samuel Mollinedo Portilla.
Las colonias, que en el pasado enfrentaban irregularidades en su planeación urbana, ahora cuentan con un proceso ordenado gracias al Programa de Regularización Patrimonial, lo que ha permitido a miles de familias mejorar su calidad de vida.

El Ayuntamiento de Cancún reafirma su compromiso con la justicia social, dotando a la ciudad de infraestructura adecuada para consolidar su crecimiento y garantizar espacios más habitables para sus ciudadanos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 19 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Economía y Finanzashace 20 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Playa del Carmenhace 21 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES
-
Policíahace 21 horas
SEGUNDO RESCATE AÉREO EN UN MES: GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA ATENCIÓN HUMANITARIA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
EL LPGA REGRESA AL CARIBE MEXICANO: 144 GOLFISTAS COMPETIRÁN EN MAYAKOBA
-
Policíahace 21 horas
Se realiza la detención de Emilio “N”, presunto implicado en delitos Contra la Salud