Nacional
Estrategia anti-huachicol fortaleció economía: AMLO
CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el plan para combatir el robo de gasolina ayudará a acabar con la corrupción, y que éste ha permitido el fortalecimiento del peso frente al dólar. Agregó que se reforzará la viglancia con helicópteros en los mil 600 kilómetros de ductos que transportan 400 mil barriles diarios.
Afirmó que todo lo que se haga por combatir la corrupción, el “principal problema de México”, fortalece la economía de los mexicanos. En su diálogo matutino con los medios, reaccionó al riesgo inflacionario que ve el Banco de México por la estrategia de cierre de ductos; en ese sentido señaló que cada quien tiene su enfoque y criterio.
Anunció que el Gobierno de México envió helicópteros y cuatro mil soldados para que vigilen los oleoductos y depósitos de combustible, como una medida contra los enormes robos del hidrocarburo. Los helicópteros buscan a los grupos organizados que perforan los oleoductos subterráneos de distribución.
Afirmó que “la mayoría de los mexicanos” comprende la necesidad de combatir el robo de combustible, el cual representa una pérdida de tres mil millones de dólares al año. “Hay mucha gente haciendo colas en las gasolinerías y con razón se desesperan, se fatigan, se molestan. Pero les pedimos que nos comprendan, que tenemos que resolver este asunto entre todos los mexicanos”.
El Primer Mandatario prometió que no dará marcha atrás en la ofensiva, y al mismo tiempo reconoció que desconoce qué tanto se extenderá la lucha. Aseguró que no se han cancelado importaciones ni se está impidiendo de manera deliberada la descarga de gasolina por vía marítima.
“Están en espera (los barcos) porque tenemos que estar recibiendo gasolina diaria de un considerable número de buque-tanques”, explicó al ser cuestionado por los buques que están a la espera de vaciar su carga en la costa de Veracruz. En ese sentido, explicó que la abundancia de embarcaciones es algo “habitual” en las costas de todo el país porque los niveles de importación de combustibles siguen siendo “desgraciadamente” muy altos.
“Consumimos 800 mil barriles diarios, producimos 200 mil y se están comprando 600 mil”, argumentó.
Pese a escasez, IEPS va completo
En medio de la crisis de desabasto de gasolinas, los consumidores seguirán pagando el impuesto especial por litro que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplica a este tipo de combustibles.
La dependencia federal informó que no dará ningún estímulo fiscal a las gasolinas y tampoco al diésel, una política que mantuvo desde el primer día de 2019, en continuidad a la que estaba aplicando la anterior administración.
Aunque se determinó en ceros el subsidio a los combustibles, no subirá la cuota del impuesto a pagar, adicional al precio regular que cada estación determina tras la liberalización derivada de la reforma energética.
Quienes encuentren gasolina Magna en alguna estación de servicio, pagarán la misma cuota del IEPS de 4.81 pesos por litro. En tanto, para los que alcancen gasolina tipo Premium, la más cara, el impuesto se mantiene igual en 4.06 pesos por litro. Para el caso del diésel, seguirá siendo de 5.28 pesos por litro.
Pemex agilizará suministro
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) acordaron un plan de acción para agilizar el suministro de combustible en las gasolineras del país.
En las próximas 48 horas será implementado un plan para distribuir combustible a través de autotanques de las empresas privadas afiliadas a la Canacar, los cuales podrán circular las 24 horas del día durante los siete días de la semana, con resguardo de la Policía Federal.
El Gobierno federal ofreció ocho mil 300 policías y mil 400 vehículos para garantizar la seguridad de los autotanques privados que transportarán combustibles en zonas críticas.
Fuente Informador
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 11 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 11 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 9 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Economía y Finanzashace 7 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















