Nacional
Estrategia anti-huachicol fortaleció economía: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el plan para combatir el robo de gasolina ayudará a acabar con la corrupción, y que éste ha permitido el fortalecimiento del peso frente al dólar. Agregó que se reforzará la viglancia con helicópteros en los mil 600 kilómetros de ductos que transportan 400 mil barriles diarios.
Afirmó que todo lo que se haga por combatir la corrupción, el “principal problema de México”, fortalece la economía de los mexicanos. En su diálogo matutino con los medios, reaccionó al riesgo inflacionario que ve el Banco de México por la estrategia de cierre de ductos; en ese sentido señaló que cada quien tiene su enfoque y criterio.
Anunció que el Gobierno de México envió helicópteros y cuatro mil soldados para que vigilen los oleoductos y depósitos de combustible, como una medida contra los enormes robos del hidrocarburo. Los helicópteros buscan a los grupos organizados que perforan los oleoductos subterráneos de distribución.
Afirmó que “la mayoría de los mexicanos” comprende la necesidad de combatir el robo de combustible, el cual representa una pérdida de tres mil millones de dólares al año. “Hay mucha gente haciendo colas en las gasolinerías y con razón se desesperan, se fatigan, se molestan. Pero les pedimos que nos comprendan, que tenemos que resolver este asunto entre todos los mexicanos”.
El Primer Mandatario prometió que no dará marcha atrás en la ofensiva, y al mismo tiempo reconoció que desconoce qué tanto se extenderá la lucha. Aseguró que no se han cancelado importaciones ni se está impidiendo de manera deliberada la descarga de gasolina por vía marítima.
“Están en espera (los barcos) porque tenemos que estar recibiendo gasolina diaria de un considerable número de buque-tanques”, explicó al ser cuestionado por los buques que están a la espera de vaciar su carga en la costa de Veracruz. En ese sentido, explicó que la abundancia de embarcaciones es algo “habitual” en las costas de todo el país porque los niveles de importación de combustibles siguen siendo “desgraciadamente” muy altos.
“Consumimos 800 mil barriles diarios, producimos 200 mil y se están comprando 600 mil”, argumentó.
Pese a escasez, IEPS va completo
En medio de la crisis de desabasto de gasolinas, los consumidores seguirán pagando el impuesto especial por litro que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplica a este tipo de combustibles.
La dependencia federal informó que no dará ningún estímulo fiscal a las gasolinas y tampoco al diésel, una política que mantuvo desde el primer día de 2019, en continuidad a la que estaba aplicando la anterior administración.
Aunque se determinó en ceros el subsidio a los combustibles, no subirá la cuota del impuesto a pagar, adicional al precio regular que cada estación determina tras la liberalización derivada de la reforma energética.
Quienes encuentren gasolina Magna en alguna estación de servicio, pagarán la misma cuota del IEPS de 4.81 pesos por litro. En tanto, para los que alcancen gasolina tipo Premium, la más cara, el impuesto se mantiene igual en 4.06 pesos por litro. Para el caso del diésel, seguirá siendo de 5.28 pesos por litro.
Pemex agilizará suministro
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) acordaron un plan de acción para agilizar el suministro de combustible en las gasolineras del país.
En las próximas 48 horas será implementado un plan para distribuir combustible a través de autotanques de las empresas privadas afiliadas a la Canacar, los cuales podrán circular las 24 horas del día durante los siete días de la semana, con resguardo de la Policía Federal.
El Gobierno federal ofreció ocho mil 300 policías y mil 400 vehículos para garantizar la seguridad de los autotanques privados que transportarán combustibles en zonas críticas.
Fuente Informador

Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.
Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.
Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 19 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 16 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 17 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 16 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO