Conecta con nosotros

Nacional

Estrategia anti-huachicol fortaleció economía: AMLO

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el plan para combatir el robo de gasolina ayudará a acabar con la corrupción, y que éste ha permitido el fortalecimiento del peso frente al dólar. Agregó que se reforzará la viglancia con helicópteros en los mil 600 kilómetros de ductos que transportan 400 mil barriles diarios.

Afirmó que todo lo que se haga por combatir la corrupción, el “principal problema de México”, fortalece la economía de los mexicanos. En su diálogo matutino con los medios,  reaccionó al riesgo inflacionario que ve el Banco de México por la estrategia de cierre de ductos; en ese sentido señaló que cada quien tiene su enfoque y criterio.

Anunció que el Gobierno de México envió helicópteros y cuatro mil soldados para que vigilen los oleoductos y depósitos de combustible, como una medida contra los enormes robos del hidrocarburo. Los helicópteros buscan a los grupos organizados que perforan los oleoductos subterráneos de distribución.

Afirmó que “la mayoría de los mexicanos” comprende la necesidad de combatir el robo de combustible, el cual representa una pérdida de tres mil millones de dólares al año. “Hay mucha gente haciendo colas en las gasolinerías y con razón se desesperan, se fatigan, se molestan. Pero les pedimos que nos comprendan, que tenemos que resolver este asunto entre todos los mexicanos”.

El Primer Mandatario prometió que no dará marcha atrás en la ofensiva, y al mismo tiempo reconoció que desconoce qué tanto se extenderá la lucha. Aseguró que no se han cancelado importaciones ni se está impidiendo de manera deliberada la descarga de gasolina por vía marítima.

“Están en espera (los barcos) porque tenemos que estar recibiendo gasolina diaria de un considerable número de buque-tanques”, explicó al ser cuestionado por los buques que están a la espera de vaciar su carga en la costa de Veracruz. En ese sentido, explicó que la abundancia de embarcaciones es algo “habitual” en las costas de todo el país porque los niveles de importación de combustibles siguen siendo “desgraciadamente” muy altos.

“Consumimos 800 mil barriles diarios, producimos 200 mil y se están comprando 600 mil”, argumentó.

Pese a escasez, IEPS va completo

En medio de la crisis de desabasto de gasolinas, los consumidores seguirán pagando el impuesto especial por litro que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplica a este tipo de combustibles.

La dependencia federal informó que no dará ningún estímulo fiscal a las gasolinas y tampoco al diésel, una política que mantuvo desde el primer día de 2019, en continuidad a la que estaba aplicando la anterior administración.

Aunque se determinó en ceros el subsidio a los combustibles, no subirá la cuota del impuesto a pagar, adicional al precio regular que cada estación determina tras la liberalización derivada de la reforma energética.

Quienes encuentren gasolina Magna en alguna estación de servicio, pagarán la misma cuota del IEPS de 4.81 pesos por litro. En tanto, para los que alcancen gasolina tipo Premium, la más cara, el impuesto se mantiene igual en 4.06 pesos por litro. Para el caso del diésel, seguirá siendo de 5.28 pesos por litro.

Pemex agilizará suministro

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) acordaron un plan de acción para agilizar el suministro de combustible en las gasolineras del país.

En las próximas 48 horas será implementado un plan para distribuir combustible a través de autotanques de las empresas privadas afiliadas a la Canacar, los cuales podrán circular las 24 horas del día durante los siete días de la semana, con resguardo de la Policía Federal.

El Gobierno federal ofreció ocho mil 300 policías y mil 400 vehículos para garantizar la seguridad de los autotanques privados que transportarán combustibles en zonas críticas.

Fuente Informador

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

Publicado

el

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.

El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮‍♀️ Investigación en curso

Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.

📢 Reacción ciudadana

El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.

El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.

La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.

“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).

Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.