Nacional
Estrategia anti-huachicol fortaleció economía: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el plan para combatir el robo de gasolina ayudará a acabar con la corrupción, y que éste ha permitido el fortalecimiento del peso frente al dólar. Agregó que se reforzará la viglancia con helicópteros en los mil 600 kilómetros de ductos que transportan 400 mil barriles diarios.
Afirmó que todo lo que se haga por combatir la corrupción, el “principal problema de México”, fortalece la economía de los mexicanos. En su diálogo matutino con los medios, reaccionó al riesgo inflacionario que ve el Banco de México por la estrategia de cierre de ductos; en ese sentido señaló que cada quien tiene su enfoque y criterio.
Anunció que el Gobierno de México envió helicópteros y cuatro mil soldados para que vigilen los oleoductos y depósitos de combustible, como una medida contra los enormes robos del hidrocarburo. Los helicópteros buscan a los grupos organizados que perforan los oleoductos subterráneos de distribución.
Afirmó que “la mayoría de los mexicanos” comprende la necesidad de combatir el robo de combustible, el cual representa una pérdida de tres mil millones de dólares al año. “Hay mucha gente haciendo colas en las gasolinerías y con razón se desesperan, se fatigan, se molestan. Pero les pedimos que nos comprendan, que tenemos que resolver este asunto entre todos los mexicanos”.
El Primer Mandatario prometió que no dará marcha atrás en la ofensiva, y al mismo tiempo reconoció que desconoce qué tanto se extenderá la lucha. Aseguró que no se han cancelado importaciones ni se está impidiendo de manera deliberada la descarga de gasolina por vía marítima.
“Están en espera (los barcos) porque tenemos que estar recibiendo gasolina diaria de un considerable número de buque-tanques”, explicó al ser cuestionado por los buques que están a la espera de vaciar su carga en la costa de Veracruz. En ese sentido, explicó que la abundancia de embarcaciones es algo “habitual” en las costas de todo el país porque los niveles de importación de combustibles siguen siendo “desgraciadamente” muy altos.
“Consumimos 800 mil barriles diarios, producimos 200 mil y se están comprando 600 mil”, argumentó.
Pese a escasez, IEPS va completo
En medio de la crisis de desabasto de gasolinas, los consumidores seguirán pagando el impuesto especial por litro que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplica a este tipo de combustibles.
La dependencia federal informó que no dará ningún estímulo fiscal a las gasolinas y tampoco al diésel, una política que mantuvo desde el primer día de 2019, en continuidad a la que estaba aplicando la anterior administración.
Aunque se determinó en ceros el subsidio a los combustibles, no subirá la cuota del impuesto a pagar, adicional al precio regular que cada estación determina tras la liberalización derivada de la reforma energética.
Quienes encuentren gasolina Magna en alguna estación de servicio, pagarán la misma cuota del IEPS de 4.81 pesos por litro. En tanto, para los que alcancen gasolina tipo Premium, la más cara, el impuesto se mantiene igual en 4.06 pesos por litro. Para el caso del diésel, seguirá siendo de 5.28 pesos por litro.
Pemex agilizará suministro
Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) acordaron un plan de acción para agilizar el suministro de combustible en las gasolineras del país.
En las próximas 48 horas será implementado un plan para distribuir combustible a través de autotanques de las empresas privadas afiliadas a la Canacar, los cuales podrán circular las 24 horas del día durante los siete días de la semana, con resguardo de la Policía Federal.
El Gobierno federal ofreció ocho mil 300 policías y mil 400 vehículos para garantizar la seguridad de los autotanques privados que transportarán combustibles en zonas críticas.
Fuente Informador

Nacional
(Video) La diputada federal María Clemente, encara a empleados de gimnasio

Ciudad de México.- La diputada federal María Clemente protagonizó una nueva polémica tras una discusión con empleados de un gimnasio, a quienes acusó de clasistas porque le pidieron que usara audífonos para escuchar su música.
Por medio de un hilo en Twitter, la legisladora explicó que se inscribió recientemente a un gimnasio Sports World cerca de su casa de atención, en la Zona Rosa.
Contó que la mañana de este jueves, al darse cuenta de que sus audífonos no tenían batería, utilizó una bocina que llevaba consigo.
Los empleados del establecimiento le solicitaron que apagara su bocina, debido a que el reglamento establece que solo se puede escuchar música con audífonos. Clemente encaró a los trabajadores y les exigió que reprodujeran reggaetón en el establecimiento, a lo que estos se negaron. Incluso, otros usuarios intervinieron y le exigieron a legisladora que apagara su bocina.
La diputada argumentó que a otro usuario extranjero que rompía las reglas no se le dijo “absolutamente nada mientras utilizaba los pasillos para correr y hacer zancadillas“.
En redes sociales, usuarios reprocharon a la legisladora que en las reglas del establecimiento venía claramente que no se podía escuchar música con bocinas, solo con audífonos, y la tacharon de prepotente.
Hasta el momento, el gimnasio no se ha pronunciado sobre la situación.
Fuente: López-Dóriga Digital
Nacional
‘Tony Montana’, hermano de ‘El Mencho’, promueve amparo contra vinculación a proceso

Ciudad de México.- Un juez federal, con sede en el Estado de México, admitió a trámite la demanda de amparo contra la vinculación a proceso dictada en contra de Antonio Oseguera Cervantes, alias “Tony Montana“, hermano del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”.
Este sujeto permanece preso en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
“Tony Montana” fue detenido el pasado 20 de diciembre en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.
Durante su captura se aseguraron seis armas cortas, un arma larga, cocaína y otras sustancias no especificadas.
El hermano de “El Mencho” presuntamente se dedicaba a la compra de armamento para la célula delictiva y al lavado de dinero.

También es señalado por ser uno de los principales generadores de violencia en la región, pues coordinaba y ordenaba ejecuciones, secuestros, torturas y la muerte de integrantes de grupos rivales.
En diciembre de 2015, Antonio Oseguera ya había sido detenido en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, cuando se hizo pasar por Joel Mora Garibay para evitar su detención. En 2001 cumplió una condena en Mississippi, Estados Unidos, por daño en propiedad ajena.
Registros de la Oficina Federal de Prisiones de Estados Unidos señalan que Antonio Oseguera estuvo recluido en una prisión norteamericana hasta el 18 de julio de 2008.
Fuente: N+