Conecta con nosotros

Nacional

Alertan por miel adulterada en mercados de la Ciudad de México

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE DICIEMBRE. – Tres de cada cuatro frascos de miel son adulterados y puestos a la venta en la Ciudad de México, afirmó Víctor Manuel Abarca Salas, gerente del Comité Nacional Sistema Producto Apícola.

“De ese tamaño es el problema que enfrentan los apicultores en el mercado mexicano”, donde se pueden encontrar mieles adulteradas, la mayoría de ellas son elaboradas con jarabe de fructuosa, dijo en entrevista con Notimex.

Lee también Productores y empresas piden 82,500 mdp a AMLO para el campo

La competencia desleal -que ha ganado cada vez más terreno con las importaciones de fructosa de Estados Unidos- ha llevado a disminuir hasta en 42 pesos el kilo de miel.


Recordó que China ha casi duplicado su producción del endulzante, al pasar de 230,000 toneladas a casi 500,000 toneladas entre el 2000 y 2016, y exporta al menos 120,000 toneladas a diferentes partes del mundo

El gigante asiático se ha convertido en el principal exportador a nivel mundial, lo que ha provocado una saturación en los mercados e incluso “se habla de mieles de dudosa procedencia”, manifestó.

Al respecto, el representante de las comisiones de Ganadería, Agricultura y Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Efrain Rocha Vega, mencionó que la producción nacional alcanzó poco más de 53,000 toneladas de miel hacia noviembre de 2018 y, de ellas, se han exportado 34,000 toneladas.

Las 19 mil toneladas restantes se quedan para consumo interno, no obstante, la ingesta per cápita es sólo de 120 gramos. “La falta de consumo hace difícil, a simple vista, identificar cuando la miel es pura o a través del sentido del gusto”, sostuvo en entrevista por separado.

“Las empresas o personas que adulteran la miel lo hacen con un envase extraordinariamente bonito, incluso de vidrio, invierten mucho en etiquetas y le agregan un panalito de miel al producto”, comentó.

Aunado a ello, el diputado federal expuso que el kilogramo del producto de fructosa se suele encontrar en aproximadamente 12 pesos, en comparación con 40 o 50 pesos de la miel pura.

Dijo que si bien es necesario abrir el envase para saber si es miel pura, la recomendación es leer “con lupa” el etiquetado antes de comprar el producto y verificar que en su listado de ingredientes no aparezca escrito “glucosa” o “jarabe de fructosa”.

Rocha Vega remarcó que en México urge fortalecer la cultura del consumo y de manera paulatina desplazar los productos de dudosa procedencia, pues afecta a unas 40,000 familias que viven de esa actividad productiva.

Abarca Salas anticipó que la industria apícola cerrará 2018 con una producción de al menos 63,000 toneladas de miel, lo que representará una cifra récord después de que en 2015 se lograron 62,000 toneladas.

De 2012 a 2017 se registró una caída de 12.9% en la producción nacional de miel, al pasar de 58 mil 602 toneladas a 51, 065 toneladas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

En ese periodo se exportaron 27,722 toneladas y, de ellas, el 41.2% tuvo como destino el mercado alemán, 18.6% llegó al estadounidense y el restante los conjuntaron 26 naciones más.

Fuente Forbes México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA RESALTA IMPACTO DEL PLAN MÉXICO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA JUSTICIA SOCIAL

Publicado

el

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — Desde la tribuna del Senado, el legislador quintanarroense Eugenio “Gino” Segura (Morena) reconoció el liderazgo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y de la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación de un nuevo modelo económico que prioriza el bienestar social y la soberanía productiva del país.

Segura destacó que el Plan México ha sido clave para transformar la economía nacional, dejando atrás el modelo neoliberal y adoptando una “economía moral” basada en el humanismo mexicano. “Hoy, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza y la brecha entre ricos y pobres se ha reducido de 27 a 14 veces. Eso es justicia social”, afirmó.

El senador también subrayó que la inversión extranjera directa alcanzó los 34 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025, mientras que el desempleo se mantiene en mínimos históricos gracias al aumento sostenido del salario mínimo.

En su intervención, Marcelo Ebrard resaltó el sistema de transporte público eléctrico que se construye en Chetumal, el primero de su tipo en Norteamérica, como símbolo de modernización y liderazgo ambiental. “Fue una decisión de la presidenta Sheinbaum que posiciona a México a la vanguardia tecnológica”, señaló.

Segura concluyó que el Plan México no solo impulsa la productividad, sino que garantiza que el crecimiento económico llegue a todos los rincones del país, especialmente al sur-sureste.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO BAJO EL AGUA: INUNDACIONES, DESASTRES Y UN GOBIERNO SIN RESPUESTA CLARA

Publicado

el

México atraviesa una de las peores temporadas de lluvias e inundaciones de los últimos años. Desde Veracruz hasta la Ciudad de México, miles de familias lo han perdido todo: casas, autos, animales y esperanzas. Las imágenes que circulan por todo el país muestran calles convertidas en ríos, hospitales colapsados, comunidades enteras aisladas y una población que exige respuestas mientras el gobierno parece actuar con lentitud y desorganización.

En Poza Rica, Veracruz, el río Cazones se desbordó con una fuerza devastadora. Las corrientes arrasaron viviendas y negocios, dejando tras de sí un panorama de destrucción total. Los vecinos denuncian que la ayuda oficial no llega, que los albergues están saturados y que los apoyos prometidos se quedaron en palabras. Muchos aseguran que el presidente municipal se moviliza en vehículos de lujo, mientras el pueblo enfrenta el lodo y la miseria. En redes sociales lo han bautizado como “el alcalde del Cadillac”, símbolo de la desconexión entre los funcionarios y la realidad que vive la gente.

Las lluvias también golpearon con dureza a la Ciudad de México, donde el sistema de drenaje colapsó ante el volumen de agua más alto registrado en años. Encharcamientos, autos atrapados, estaciones del Metro inundadas y miles de personas sin electricidad fueron parte del caos. A pesar de los protocolos implementados, la capital se vio rebasada por la falta de infraestructura y mantenimiento. Expertos aseguran que las autoridades no han invertido lo suficiente en el sistema hídrico, mientras la expansión urbana continúa sin control ni planeación.

El panorama nacional es alarmante. En Puebla, Hidalgo, Oaxaca y Chiapas, comunidades enteras están bajo el agua. Carreteras destruidas, deslaves, cortes eléctricos y pérdidas humanas que superan ya las decenas. El campo también sufre: cosechas anegadas, animales muertos y campesinos sin apoyo.

Y en medio de este desastre, surge una pregunta inevitable: ¿dónde está la respuesta del gobierno federal?
Desde la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales, el famoso FONDEN, los recursos para emergencias se han centralizado, lo que ha provocado retrasos y una gestión opaca. Los damnificados denuncian que la ayuda no llega o que es insuficiente, mientras las autoridades prometen soluciones que no se concretan.

A nivel político, la situación también pasa factura. En Veracruz, la figura de Rocío Nahle ha sido fuertemente criticada por su falta de reacción ante la emergencia y su lejanía con los municipios más afectados. Los veracruzanos sienten que están solos ante la tragedia.

Las lluvias no solo han desnudado la vulnerabilidad ambiental del país, sino también la fragilidad institucional y la falta de previsión de los tres niveles de gobierno. Sin fondos, sin infraestructura suficiente y con una respuesta tardía, México enfrenta una catástrofe que podría haberse mitigado con planeación y empatía.

Hoy, Poza Rica, la Ciudad de México y gran parte del territorio nacional se encuentran bajo el agua, no solo literal sino también simbólicamente: ahogados entre la indiferencia, la burocracia y la falta de rendición de cuentas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.