Nacional
Critican a Cuauhtémoc Blanco por misa en Palacio de Gobierno
Esta es la primera vez en la historia política del estado que un gobernador abre las puertas del Ejecutivo del estado para conmemorar a la virgen morena.
Para la misa fue colocado un altar en el claustro del palacio de Gobierno y una imagen de la virgen de Guadalupe. Además del gobernador Blanco, participaron el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz; Mirna Zavala Zúñiga, secretaria de Administración; José Antonio Ortiz Guarneros, comisionado Estatal de Seguridad; y un centenar de servidores públicos locales.
Al gobernador se le preguntó sobre la presunta violación al Estado laico y negó que el oficio religioso católico haya sido una violación legal a la separación Iglesia-Estado.
“Aquí todos son bienvenidos y creo que esto para nosotros es importante, es una tradición. Desde chico, desde que tenía seis años lo más bonito era festejar a la Virgen de Guadalupe en Tepito, todos nos cooperábamos. Aquí las puertas de las oficinas están abiertas para todos y la verdad que estamos muy contentos, toda la gente que está aquí son católicos”, dijo.
Cuauhtémoc Blanco precisó que la misa fue a petición de los trabajadores del Gobierno del Estado y “con mucho gusto les abrimos las puertas, a mí me invitaron y yo con mucho gusto acepté porque al final de cuentas es una tradición”, expresó Blanco Bravo quien rememoró su infancia cuando él mismo fue monaguillo.
En la liturgia religiosa, el sacerdote Gabriel Calderón Ruiz expresó su sorpresa por la realización de la misa. “Para mí es cosa nueva, sobre todo por la separación de la Iglesia-Estado con la Constitución del 57 con Benito Juárez… a mí me parece muy bueno que la Iglesia tenga su presencia en los edificios públicos porque es importante”, dijo.
El anuncio del oficio religioso, realizado por la tarde, provocó una andanada de protestas en redes sociales, entre ellos, el ex candidato a gobernador por el PRI, Jorge Meade Ocaranza, quien expresó que la misa transgredió el Estado laico.
Otros acusaron que la ceremonia católica constituyó una violación al artículo 130 de la Carta Magna.
Al cierre de la misa, el gobernador se abstuvo de comulgar, pero otros como el jefe de la Oficina de la Gubernatura, José Manuel Sanz Rivera, y la secretaria de Administración, Mirna Zavala Zúñiga, recibieron el sacramento de la eucaristía.
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















