Nacional
Inviable una nueva refinería en tres años, coinciden expertos

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE DICIEMBRE.- La promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr la autosuficiencia energética en tres años, es decir producir en territorio nacional toda la gasolina que la población consuma, es técnicamente inviable, consideró Sergio Pimentel Vargas, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y uno de los consejeros de los equipos técnicos que diseñaron la Reforma Energética.
El inicio de operación dentro de tres años de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, como anunció el presidente López Obrador, es algo “poco más que ambicioso, desde el punto de vista meramente técnico es simplemente inviable, dado que en ese tiempo se podrían apenas tener listos los diferente estudios que implica el proyecto”, dijo en entrevista con El Heraldo de Chihuahua.
Gaspar Franco Hernández, otro integrante de la CNH dijo que poner en marcha una nueva refinería como la que ha anunciado la nueva administración federal implica conocer qué volúmenes estimados de producción se alcanzarían, lo cual no ha quedado claro.
El plazo de tres años planteado por AMLO puede ser suficiente para rehabilitar las seis refinerías ya existentes en el país, que se encuentran a menos de 50 por ciento de su capacidad de producción, pero sobre la de Dos Bocas es necesario precisar qué nivel de producción tendría.
Luis Guillermo Pineda Bernal, uno de los integrantes de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), consideró en entrevista que la rehabilitación de las refinerías existentes en el país, como lo plantea la nueva administración federal, puede representar pérdida de tiempo y dinero.
“Es muy difícil tratar de renovar infraestructura vieja con hasta 70 años de uso, con las condiciones que demanda la implementación de tecnología y los equipos más recientes. Han habido intentos constantes en el pasado de reconfigurar las refinerías existentes que no han tenido éxito por la falta de una planeación técnica y recursos suficientes”, consideró el comisionado designado en 2016 para un periodo de siete años en la CRE.
De la nueva planta en Dos Bocas, que este domingo inicia con la colocación de la primera piedra por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pineda señaló que es posible “siempre y cuando se le inyecten recursos suficientes”.
Además, dijo que tiene conocimiento de que esta obra retomará el proyecto para la Refinería Bicentenario que se planteó construir en Tula, Hidalgo, en el sexenio de Felipe Calderón, “aunque el terreno no es el mismo, por lo que toda la planeación tiene que partir desde el inicio”.
EN DEFENSA DE LA REFORMA
Como asesor en el diseño de la Reforma Energética, Sergio Pimentel rechazó que este haya implicado la privatización del sector, como se ha señalado. “Lo que hubo fue una apertura de oportunidades a capitales privados y extranjeros para que arriesgaran en territorio nacional.
“Si hablamos de energía, exigirle resultados a una reforma que está próxima a cumplir apenas cinco años sería injusto, considerando que el país tardó cerca de 80 años en implementarla. No es un horizonte de tiempo que te permita definir si las cosas se han hecho bien o mal”, señaló el hoy comisionado de la CNH.
De los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pimental expresó que es falso que la caída en la plataforma de producción de crudo sea resultado de la reforma. Esta tendencia, dijo, se mantiene en los últimos 15 años y fue una de sus razones para impulsar la entrada de capital privado a la exploración y eventual extracción de hidrocarburos.
El abogado especializado en el marco regulatorio del sector energético -designado comisionado en septiembre de 2014 para un periodo que culmina en 2020, luego de haber sido coordinador de asesores de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República-detalló que México es el único país del mundo que importa 80 por ciento del gas natural que consume, del cual 90 por ciento proviene de una sola fuente, Estados Unidos.
“Esto claramente nos coloca en una posición de vulnerabilidad importante”, dijo el funcionario.
Fuente El sol de México

Nacional
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN

Poza Rica, Veracruz — Una intensa lluvia registrada durante la madrugada del jueves provocó una severa inundación en diversos sectores de Poza Rica, generando afectaciones en viviendas, vialidades y servicios básicos. Las colonias más impactadas fueron Las Vegas, Anáhuac, y Manuel Ávila Camacho, donde el nivel del agua superó el metro de altura en algunas zonas, obligando a decenas de familias a evacuar sus hogares.
Protección Civil activó protocolos de emergencia y desplegó brigadas para apoyar en labores de rescate, desazolve y distribución de víveres. Hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas, pero sí daños materiales considerables, incluyendo vehículos varados, cortes de energía eléctrica y colapso de drenajes.

El alcalde Fernando Remes Garza hizo un llamado a la población para mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar transitar por zonas de riesgo. Asimismo, se habilitaron albergues temporales en escuelas y centros comunitarios para atender a las personas damnificadas.

Autoridades estatales y federales evalúan la situación para determinar si se declarará zona de desastre, lo que permitiría acceder a recursos extraordinarios para la recuperación. Mientras tanto, se mantiene el pronóstico de lluvias para las próximas 48 horas, lo que podría agravar las condiciones actuales.
La ciudadanía exige soluciones estructurales ante la recurrente vulnerabilidad de la ciudad frente a fenómenos meteorológicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias