Nacional
Encienden focos rojos en 6 estados; huachicol, principal delito

CIUDAD DE MÉXICO, 7 DE DICIEMBRE.- La presencia de grupos del crimen organizado encendió los focos rojos en seis estados del país donde se realizan actividades ilícitas, principalmente huachicoleo.
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, dijo que en Guanajuato, Veracruz, Tamaulipas y Jalisco se detectó que los delitos ya tienen tiempo sin combatirse y que en las últimas semanas en Nuevo León se ha incrementado la inseguridad y los homicidios, por la disputa del cártel del Golfo en alianza con Los Zetas Vieja Escuela, contra el cártel del Noreste.
Agregó que el robo de hidrocarburos es el mayor problema. “Las razones de la violencia en esos estados son mayoritariamente asociadas al robo de combustibles, que es una estrategia que haremos del conocimiento público en el transcurso de la próxima semana”.
ALERTA EN 6 ESTADOS POR DELINCUENCIA
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene identificadas seis entidades del país como focos rojos por la presencia de grupos del crimen organizado que realizan actividades ilícitas, principalmente de huachicoleo.
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, mencionó que la inseguridad en varios estados tiene tiempo sin combatirse.
Hay focos de violencia que se han sostenido en el tiempo. Tienen ya un largo tramo, lo vamos a enfrentar. Está Guanajuato, sin duda alguna, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas y Puebla”.
A estas entidades, se suma Nuevo León, donde en las últimas semanas se ha incrementado la inseguridad y los homicidios por la disputa que mantienen el cártel del Golfo, en alianza con Los Zetas Vieja Escuela, contra el Cártel del Noreste.
Las razones de la violencia en esos estados son diversas, particularmente o mayoritariamente asociada al robo de combustibles”, explicó Durazo y dijo que la federación anunciará un programa para combatir ese delito en el transcurso de la próxima semana.
Durante la ceremonia del 10 aniversario del Servicio de Protección Federal, el secretario reconoció que el país enfrenta una situación de emergencia, por lo que pidió a los elementos a trabajar en coordinación.
Para nadie es un secreto las condiciones en las que hemos recibido el país en materia de inseguridad, diversos indicadores nos ubican lamentablemente entre uno de los países más inseguros del mundo y eso habla de la dimensión del reto que tenemos, que enfrentamos todos aquellos, todas aquellas que participamos en el ámbito de la seguridad pública del país”.
La violencia que vive el país se ha originado por la disputa de organizaciones criminales en todo el país. De acuerdo con registros del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el mandato de Enrique Peña Nieto se iniciaron 122 mil 300 averiguaciones previas o carpetas de investigación por homicidios dolosos en el país, lo que representa un aumento de 17.75% en comparación con el sexenio de Felipe Calderón, cuando se abrieron 103 mil 859.

VIOLENCIA DE CÁRTELES, EN NORTE Y SUR: CIDE
En el Estudio para elaborar una propuesta de política pública en materia de justicia transicional, elaborado por el CIDE a petición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se advierte que las diferentes manifestaciones de violencia requieren acciones estatales diferenciadas y alertan sobre la dimensión de prevención que es urgente atender antes de que estos delitos evolucionen y se empalmen con otras dinámicas de criminalidad.
Según el índice de agresiones contra grupos de personas en situación de vulnerabilidad, Ciudad Juárez encabeza la lista de los 10 municipios con la mayor incidencia de agresiones contra los grupos de civiles, activistas, periodistas y alcaldes.
Los municipios de Guerrero tienen violencia persistente, sobresaliendo los municipios de Chilpancingo e Iguala. La capital de Oaxaca resalta por una mayor incidencia de ataques contra activistas y periodistas en el estado. En el top 10 se encuentran también municipios en los estados de Morelos, Tamaulipas y Coahuila.
En cuanto a los 10 municipios con mayor incidencia de delitos del fuero común se concentran en Guanajuato, Puebla y Tlaxcala. Sobresale, el caso del municipio de Guadalupe en Chihuahua.
Para los delitos del fuero federal el estudio posiciona a Guerrero y Tamaulipas en los primeros lugares en incidencia.
Tomando en cuenta las quejas por autoridad presentadas a la CNDH en el periodo 2006-2018, se encontró que cuatro de los municipios que mayor índice de letalidad presentaron (con respecto a la participación de las fuerzas federales) están ubicados en Guerrero.
Otros estados con municipios con alto índice de letalidad son Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Zacatecas, Jalisco y Michoacán. Cuando esta información es comparada con la información obtenida por la Sedena sobre sus enfrentamientos, la mayoría de los municipios con mayor índice de letalidad están ubicados en Nuevo León, mientras que los otros se encuentran en Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí.
Fuente Excélsior

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 1 hora
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 18 DE AGOSTO
-
Fé & Religiónhace 10 horas
SEÑOR, DATE PRISA EN AYUDARME
-
Economía y Finanzashace 1 hora
MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA MUESTRA SEÑALES MIXTAS
-
Culturahace 1 hora
COZUMEL SE ILUMINA CON ARTE FUTURISTA: KENJI ENDO INAUGURA “RELATO DEL PAÍS DE LA LUZ”
-
Gobierno Del Estadohace 59 minutos
SQCS REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 52 minutos
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA MAYA Y ATENDER DEMANDAS COMUNITARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 47 minutos
INSTALAN COMITÉ ESTATAL PARA COMBATIR EL CÁNCER DE LA MUJER EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 42 minutos
PROTECCIÓN CIVIL REFUERZA CAPACIDADES DE RESCATE EN BENITO JUÁREZ