Nacional
Dan tregua a empresas petroleras; frenan licitaciones

CIUDAD DE MÉXICO, 6 DE DICIEMBRE.- El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó la determinación de suspender, por el momento, el esquema de rondas de extracción de petróleo en aguas profundas.
Aseguró que a cuatro años, “ni un solo barril se ha extraído, producto de tales contratos”.
Explicó que no habrá cancelaciones, sólo se les dará una “tregua” de tres años para que las empresas den resultados en materia de inversión y producción. “Debe de quedar claro que no se van a cancelar los contratos, para que no haya desconfianza”, dijo.
El Presidente afirmó que con la Reforma Energética se adjudicaron esos contratos para la extracción de petróleo y se habló de que llegaría inversión extranjera: “sólo ha llegado 2% de la incipiente inversión pública de Pemex”.
Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) indican que, de enero a octubre de 2018, los contratos adjudicados a empresas privadas, en las rondas de licitación, produjeron un promedio de 12 mil 110 barriles de crudo al día.
DETIENEN RONDAS PETROLERAS
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ratificó la determinación de su gobierno de no continuar, por el momento, con el esquema de rondas de extracción de petróleo en aguas profundas, hasta en tanto las empresas que obtuvieron contratos con la Reforma Energética ofrezcan resultados en materia de inversión, pues aseguró que, después de cuatro años, “ni un solo barril se ha extraído producto de tales contratos”.
En su tercera conferencia matutina, el primer mandatario explicó que no se cancelarán los contratos ya otorgados, sino que se dará una “tregua” de tres años para que las empresas den resultados en materia de inversión y de producción.
No podemos nosotros continuar entregando territorios para la extracción de hidrocarburos si no hay inversión, y lo más importante, si no hay producción; debe de quedar claro que no se van a cancelar los contratos, para que no haya desconfianza… el compromiso nuestro es dar una tregua de tres años para que haya resultados, porque lo que no queremos es que se tengan los títulos de concesión y sólo se utilicen para especular, lo que queremos es que se produzca petróleo”, señaló López Obrador al detallar la forma en que intervendrá el gobierno para revertir la situación.
El Presidente de la República subrayó que con la Reforma Energética se entregaron contratos para la extracción de petróleo y se habló de que iba a llegar inversión extranjera “y sólo ha llegado, de inversión extranjera, 2% de la incipiente inversión pública de Pemex, en cuatro años”.
O sea, Pemex, en cuatro años, de la Reforma Energética a la fecha, ha invertido muy poco. Pero sólo 2% de todo lo que invirtió Pemex es lo que ha llegado de inversión extranjera a partir de la Reforma Energética”, destacó el mandatario.
Por ello, informó que para frenar la caída de producción de petróleo en nuestro país se iniciará en los próximos días la perforación de pozos en el estado de Campeche.
Pemex va a manejar ahora más inversión y ya en unos días más vamos a iniciar la perforación de nuevos pozos petroleros y la intervención de pozos que están declinando en producción, pero que se van a reactivar. Yo aprovecho para decirles que en diez días vamos a ir a Campeche porque vamos a iniciar la perforación de una buena batería de pozos petroleros para parar la caída en la producción y empezar a producir más petróleo crudo”, detalló.
PRIVADOS EXTRAEN 12 MIL BARRILES DE CRUDO AL DÍA
Los contratos adjudicados a empresas privadas, en las rondas de licitación, están produciendo un promedio de 12 mil 110 barriles por día de crudo.
Datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) muestran que, de enero a octubre de 2017, se extrajeron un promedio mil 597 barriles por día. Sin embargo, en el mismo periodo de este año, el volumen logró incrementarse a 12 mil 110 barriles diarios.
Señala que las únicas empresas que en este momento están extrayendo crudo son aquéllas que se adjudicaron proyectos en la Ronda 1.3 y 2.3 de campos maduros, ya que la mayoría de los complejos ya eran operados por Petróleos Mexicanos (Pemex).
La obligación de estas compañías, que ganaron los contratos de licencia en diciembre de 2015 y julio de 2016, era la de mantener operando los campos para evitar un impacto en los niveles de la producción nacional.
Es así que de la ronda 1.3, es Servicios de Extracción Petrolera Lifting, quien en este año logró la extracción de un promedio de dos mil 458 barriles por día, siendo este el volumen más alto, mientras que compañías como Renaissance Oil Corp y Diavaz Offshore también han logrado avanzar en algunos de sus proyectos.
En el caso de Perseus Tajón, Jaguar Exploración y Producción 2.3, Calicanto Oil & Gas, Canamex Energy Holdings, también comenzaron a producir de manera parcial.
A estos volúmenes se suma la producción de empresas que lograron firmar un contrato con Pemex, derivado de la migración de asignación, como es el caso de DS Servicios Petroleros que tiene el campo Ébano, Petrolera Cárdenas Mora que opera en el proyecto del mismo nombre y Deustche Erdoel México quien se asoció con la empresa del estado para explotar el campo Ogarrio.
fuente Excélsior

Nacional
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.
Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.
La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.
Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.
El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.
El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.
Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
