Nacional
Firma decreto de creación de la comisión para el caso Ayotzinapa

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE DICIEMBRE.- El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó el decreto para la creación de una Comisión para la verdad y que comenzará a operar a más tardar en 30 días y cuyo objetivo es resolver el caso de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Con este acuerdo iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Con este decreto se ordena a todo el gobierno, en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, para que se preste todo el apoyo a ustedes, a la comisión, para llegar a la verdad. Todo el gobierno va a ayudar en este propósito”, dijo el mandatario.
Ante los padres de los estudiantes desaparecidos, López Obrador se comprometió a que “no habrá impunidad ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro”.
El decreto, firmado este lunes por el presidente, ordena a las secretarías de estado a trabajar en conjunto en dicha Comisión “que contribuya al fortalecimiento del derecho de los familiares de las víctimas a la búsqueda de la verdad”.
La Comisión, explica el documento, se integrará por los familiares de los estudiantes desaparecidos o sus representantes, sus abogados, un representante de las Secretarías de Gobernación, Relaciones Exteriores y Hacienda, así como expertos profesionales y técnicos que se requieran.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación señaló que la Comisión retomará las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como la investigación “trunca” de la PGR, para retomar las líneas de investigación que se dejaron truncas o fueron subestimadas.
“Esclarecer el caso iguala es el inicio de una política de Estado que coloca en el centro a las víctimas”, aseguró Encinas.
Los miembros de la Comisión y al Ministerio Público federal tendrán libre acceso a instalaciones donde se presuma hubieran estado los desaparecidos o vestigios de ellos.
María Martínez, madre de uno de los desaparecidos, pidió al nuevo gobierno justicia, y que el gobierno deje de ser indiferente hacia el caso.
“(Pedimos) que nos saque de este basurero donde nos dejó Peña Nieto, con él no vimos avance”, dijo. “Ayúdenos señor, no queremos que esto quede impune, que no quede como otros casos”
“Señor sea humano, si usted llega a entregarnos a nuestros hijos, va a ser grande”.
Mientras el presidente firmaba el decreto, padres de los normalistas gritaron “porque vivos se los llevaron, vivos los queremos”, para después contar hasta 43.
“La firma del documento no quiere decir que ya todo está resuelto”
Tras la firma del documento, los padres y madres de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa señalaron que el decreto les da esperanza, aunque “la confianza se va a ir ganando conforme se avance en la búsqueda de la verdad”.
Carmelita Cruz, madre de uno de los jóvenes desaparecidos, dijo que la firma del documento “no quiere decir que ya todo está resuelto, vamos a seguir empujando. Agradecemos al GIEI, a la CIDH, a su Mecanismo de Seguimiento y a la ONU”.
Por su parte, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares de las víctimas, celebró que se inaugure una “nueva etapa en la lucha y la búsqueda de los 43 compañeros, pero este es solo el inicio, se retomarán todas las líneas de investigación que el gobierno de Peña Nieto no quiso impulsar y que mantuvo estancadas”.
Santiago Aguirre, subdirector del Centro Pro, explicó que el decreto instruye a toda la administración federal a colaborar en el esclarecimiento de los hechos, “siendo que en el pasado, el gobierno federal obstruía el proceso”, y que esta comisión presidencial será encabezada Alejandro Encinas, quien se encargará de coordinar los trabajos de búsqueda de la verdad, en coordinación con el Ministerio Público.
También establece que la Secretaría de Relaciones Exteriores debe retomar la asistencia internacional, con la posibilidad abierta de que vuelva a participar el GIEI y la ONU, e instruye a la Secretaría de Hacienda para que aporte los recursos necesarios para que la comisión pueda llevar a cabo su labor.
Afuera de Palacio Nacional, algunos padres de personas desaparecidas protestaron porque no les fue permitido el ingreso al evento en el que el presidente firmó el decreto para la Comisión para la verdad, y exigieron que se apliquen mecanismos inmediatos de búsqueda e investigación en todos los casos de desaparición, no solo en el de Ayotzinapa.

Fuente El Sol de México

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 1 hora
CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO ALERTA CLIMÁTICA ESTE 18 DE AGOSTO
-
Fé & Religiónhace 10 horas
SEÑOR, DATE PRISA EN AYUDARME
-
Economía y Finanzashace 1 hora
MÉXICO EN ALERTA FINANCIERA: EL DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA MUESTRA SEÑALES MIXTAS
-
Culturahace 1 hora
COZUMEL SE ILUMINA CON ARTE FUTURISTA: KENJI ENDO INAUGURA “RELATO DEL PAÍS DE LA LUZ”
-
Gobierno Del Estadohace 1 hora
SQCS REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL CON EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 55 minutos
INMAYA CELEBRA CONGRESO HISTÓRICO PARA FORTALECER LA CULTURA MAYA Y ATENDER DEMANDAS COMUNITARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 49 minutos
INSTALAN COMITÉ ESTATAL PARA COMBATIR EL CÁNCER DE LA MUJER EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 44 minutos
PROTECCIÓN CIVIL REFUERZA CAPACIDADES DE RESCATE EN BENITO JUÁREZ