Conecta con nosotros

Nacional

Adelantan solicitud para la revocación; propuesta de Morena, PT y PES

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE NOVIEMBRE.- La solicitud para revocar el mandato presidencial sólo podrá hacerse en el primer periodo del segundo año de ejercicio de la Legislatura, es decir, desde el primer año de  su gobierno o incluso al cuarto.

Esto, de acuerdo con una propuesta de dictamen respaldada por Morena, PES y PT que Miroslava Carrillo, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, ajustó sin el consenso de las demás bancadas y distribuyó ayer entre los demás integrantes del órgano legislativo.

El proyecto de dictamen original, presentado el 27 de septiembre y que se había acordado someter a votación mañana, en sesión convocada a las 17:00 horas, establecía que la petición para remover al Presidente debería hacerse a la mitad de su mandato.

Entre otros cambios relevantes de la propuesta está eliminar la prohibición, que hoy establece la Constitución, para someter a referéndum los temas electorales.

 

BAJAN REQUISITO PARA LA CONSULTA ELECTORAL

En septiembre próximo, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no tendrá ni un año al frente del Ejecutivo Federal, sin embargo, el Grupo Parlamentario de Morena estableció ese momento para que el Congreso de la Unión, los ciudadanos o el propio mandatario puedan solicitar la revocación de mandato, de acuerdo con la propuesta de dictamen de la reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación de mandato que se votará el próximo lunes 26 de noviembre.

Este proyecto enviado por la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Miroslava Carrillo (Morena), sustituyó al dictamen avalado por los diputados que integran el órgano legislativo, pero no cuenta con el consenso de los diputados de todas las bancadas, ya que además de adelantar los plazos para la revocación de mandato, presenta otros cambios relevantes, pues además elimina la prohibición para someter a referéndum los temas electorales y se intenta incidir en la autonomía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al resolver sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta, la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá interpretar las disposiciones constitucionales en la materia, conforme a lo que resulte más favorable al derecho ciudadano”, agrega la reforma al artículo 35 constitucional.

Además, se reduce del 3 al 1.5% el número  de ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores que se requiere para poder solicitar la revocación de mandato y apunta que será vinculante por mayoría absoluta de los votos depositados en las urnas, siempre que concurra a votar al menos el 40% de los inscritos en la lista nominal de electores.

Se adicionó a la iniciativa inicial que será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien emita la declaración de validez del proceso de revocación del mandato y su resultado final y, cuando éste sea revocatorio, el Presidente cesará en sus funciones al día siguiente y se aplicará el artículo 84 de esta Constitución.

Es decir, “en caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo y se convocará a elección”.

Además, la propuesta faculta al Congreso de la Unión y da un plazo de 180 días una vez promulgada la reforma, para que expida una Ley en materia de revocación de mandato en la cual se establezcan los motivos de nulidad del proceso, se garanticen los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, un sistema de medios de impugnación en los términos que señalen esta Constitución y se definan las distintas etapas del proceso de revocación del mandato, y garantizará la protección de los derechos políticos de los ciudadanos.

La nueva propuesta de Morena, adicionalmente abriría las puertas para que los Congresos estatales puedan incluir en sus constituciones el proceso de revocación del mandato del gobernador.

El proceso de revocación del mandato del gobernador del estado es de carácter democrático y tiene por objeto que la ciudadanía decida sobre la permanencia del mandatario en su cargo. Se llevará a cabo durante el tercer año del periodo para el cual fue elegido. Durante un periodo constitucional de gobierno sólo podrá realizarse un proceso de revocación del mandato. La legislación electoral de la entidad establecerá los procedimientos, de conformidad con la presente Constitución”, detalla la propuesta.

Fuente Excélsior
Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.

Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.

Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.

Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

Publicado

el

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.

El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.