Nacional
A consulta, también la instalación de Guardia Nacional
CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE NOVIEMBRE.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a realizar una tercera consulta ciudadana sobre tres temas específicos: asesoría de empresarios, corrupción y Guardia Nacional.
En entrevista con radiofónica, el mandatario electo dijo que las tres preguntas podrían ser:
1.- ¿Crees que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deba tener un grupo asesor para consultarles sobre proyectos productivos, pedirles sus puntos de vista. Sí o no?
2.- ¿Crees que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, debe de promover que se juzgue para que haya justicia y no sólo se persigan chivos expiatorios y se revisen las responsablidades en delitos de corrupción de otros delitos a Carlos Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y a Peña Nieto, sí o no?
3) ¿Crees que el presidente de la República deba promover una Guardia Nacional para México sí o no?
En el caso de la primera pregunta, dijo: “No voy a ser imparcial, quiero informar bien a la gente y que los opositores también hagan lo propio y abrimos un debate sobre los tres temas y luego vamos a la consulta. Acepto no sólo porque soy demócrata, sino porque estoy ante una periodista que le tengo respeto”.
Interrogado sobre el juicio que se le sigue en Estados Unidos al narcotraficante Joaquín “el Chapo”Guzmán Loera, dijo que se deben esperar la presentación de pruebas “y luego opinamos”, porque es fácil acusar, hay toda una estrategia de abogados para la defensa de los que están encarcelados (“El Chapo”) y de los que están acusando a “El Chapo”.
Refirió que en Estados Unidos tienen una manera de aplicar la ley, ofrecen reducción de penas, tienen mecanismos para alentar de que hablen.
Al hablar sobre el tema de la corrupción, señaló que durante la campaña electoral no ofreció encarcelar a los políticos, “lo dije en los debates, le dije a un candidato ni a ti”, porque con esa actitud, subrayó, “le haríamos más daño al país que beneficios, desatamos una cacería de corruptos”.
Lo que me importa es terminar con el régimen corrupto, me interesa un cambio en el modelo económico neoliberal eso se construye [..]…lo que ya está en curso eso continúa. Yo no soy absoluto, no aspiro a ser dictador, lo que a nos corresponde a nosotros como titular del Ejecutivo, hacia adelante no voy a seguir a nadie, no es mi fuerte, quiero justicia no venganza”.
Sobre el proyecto del Tren Maya, López Obrador dijo que respeta la opinión de quienes consideran que es un error y que sin afán de ofenderlos quizá algunos de ellos ni siquiera conocen el sureste, sin embargo, resaltó que este plan significa un recorrido de mil 500 kilómetros y es una vía de ferrocarril que se inició desde antes, en el gobierno del entonces presidente Lázaro Cárdenas y se acabó con Miguel Alemán.
Comentó que quienes firman la carta de rechazo al Tren Maya, “con todo mi respeto, les digo que deben tener más cuidado. No tienen la información completa. Hay que tocarles la puerta y decirles que ya cambió el país y no sólo cuentan las élites. ¿Qué acaso el pueblo no sabe lo que quiere? El cambio significa también tomar en cuenta a los de abajo”.
En cuanto al tema de la Guardia Nacional, expuso que en un Estado democrático, la tarea de seguridad pública es fundamental para garantizar la tranquilidad de la población, y no sólo de las minorías.
Destacó que la crisis de seguridad que aflige a México es resultado de una conjunción de varios factores, como pobreza, corrupción de los cuerpos policíacos y la desatención de los jóvenes. El Ejército mexicano y la Armada son instituciones de protección a los mexicanos. “Se trata de aprovechar el conocimiento y la disciplina, así como sus cuarteles, para garantizar la seguridad de los mexicanos y serenar el país”.
Sobre el compromiso de que no iba a modificar la Constitución, mencionó que se tiene que hacer por la gravedad de la situación. Y es que no sabía de la gran corrupción en las fuerzas policiales. “No puedo yo garantizar a los mexicanos la paz y la seguridad de otra manera”.
Respecto a la relación de México con Estados Unidos, López Obrador señaló que desde su nombramiento como presidente electo, se han vivido distintos momentos; uno de los más significativos, fue la intervención del equipo de transición en la negociación del tratado comercial, lo cual les permitió cambiar el capítulo energético, en el que se planeaba la creación de una comunidad en materia energética.
Reiteró que el mandatario estadunidense, Donald Trump, se ha mostrado respetuoso y confió que en un futuro pueda presentarle un plan de inversión, que también incluya a Canadá, para actividades productivas y cortinas de desarrollo de sur a norte, en el que se tomarán en cuenta los centroamericanos y a mexicanos.
“Se trata de invertir con empresas privadas y públicas de México, Canadá y Estados Unidos”, adelantó.
Fuente El Heraldo de México
Nacional
BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS
México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.
Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.
Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.
El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.
La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias




















