Internacional
Congreso de Estados Unidos se pinta de rosa

WASHINGTON, 18 DE NOVIEMBRE.- Por lo menos 96 mujeres ganaron escaños en la Cámara de Representantes en la elección de medio término realizada a principios de mes.
Además de que es la primera vez que como resultado de una elección hay más mujeres congresistas, también es la primera vez que hay más legisladoras de minorías étnicas, es decir, que no son de la mayoría anglosajona o de raza blanca.
Algunas de ellas debutan en el Congreso, es decir, no fueron reelegidas, y son más conocidas por sus nombres en español: Alexandria Ocasio Cortés, en Nueva York, o Verónica Escobar y Sylvia García, en Texas.
La nueva legislatura iniciará sesiones en enero próximo, y como resultado de esta elección, también habrá por primera vez dos congresistas mujeres musulmanas: Rashida Tlaib e Ilhan Omar.
Estados Unidos estrena legisladoras que representan a los pueblos nativos americanos: Sharice Davids y Deb Haaland.
Pero, además, Davids se identifica abiertamente lesbiana, por lo que también es la primera vez que en esa cámara habrá una congresista que representa tanto a los nativos americanos como a la comunidad LGBT.
También hay legisladoras negras debutantes, como Ayanna Pressley de Massachusetts y Jahana Hayes de Connecticut.
Hasta aquí son legisladoras de minorías étnicas que son demócratas, pero también hay una congresista negra debutante que es Republicana, Mia Love, de Utah.
Las mujeres que llegan al Congreso esta vez incluyen a las más jóvenes electas: Alexandria Ocasio Cortés, de 28 años de edad, quien es la más joven elegida en la historia del país.

Las dos musulmanas contrastan con un congreso mayoritariamente cristiano, en el que seis legisladores se identifican como judíos.
En total, 122 mujeres congresistas ocuparán escaños en la sesión legislativa del congreso (Cámara de Representantes y Senado).
El total representa 23 por ciento de los congresistas y aunque todavía es minoría, es el mayor porcentaje alcanzado entre mujeres de ambos partidos hasta ahora.
Actualmente, hay 102 congresistas mujeres demócratas, 19 republicanas y dos independientes. Las demócratas representan 19 pro ciento del total de legisladoras, y las republicanas son el cuatro por ciento.
Aunque la bancada republicana mantuvo la mayoría en el Senado, más féminas ayudaron a que el Congreso o Cámara baja ahora sea de mayoría demócrata.
Pero las mujeres demócratas también aportaron fuerza al Senado. De las 13 nuevas senadoras, diez son demócratas.
Entre las nuevas senadoras demócratas, ahora destaca la representante de Arizona, Kyrsten Sinema, quien arrebató a los republicanos un puesto que se suponía que tenían fácilmente asegurado.
Sinema inició en la política en el Partido Verde, pero en 2004 se cambió al Partido Demócrata.
Fue legisladora estatal y esta vez, cuando tenía todas las encuestas en contra con bastantes puntos de desventaja, ganó la elección en el conteo que terminó hace apenas unos días en Arizona.
Pero su actual popularidad no se debe sólo a la manera en que ganó los comicios, sino también porque es la primera legisladora estatal que se declara abiertamente bisexual.
Incluso, un estratega político republicano dijo que Sinema se convirtió en la legisladora soltera más codiciada, quien además tiene un magnetismo que gana a la gente, no sólo a los electores.
La agenda con que llegan las mujeres de la Cámara de Representantes es muy diferente a la que se desarrolló en 2018.
Para empezar, los líderes demócratas dijeron que con la mayoría de su partido en el Congreso, el tema de la reforma migratoria pasa a 2020.
Ése era el pilar de la política de Donald Trump, que tuvo a los dreamers en sus manos para intercambiarlos por el muro, y luego a familias que sufrieron separadas para intercambiarlas por la valla, y también un despliegue de soldados para argumentar la necesidad del muro.
Por lo menos una fracción importante de las nuevas congresistas llegará a la Cámara de Representantes con agendas que prometieron en campaña, y que incluyen servicios de salud para todos, educación, reducir las colegiaturas, conseguir que los multimillonarios, a quienes Trump todavía benefició con reducción de impuestos, paguen esas contribuciones e iniciar varias investigaciones a la administración Trump.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 12 horas
OCTUBRE ARRANCA CON LLUVIAS Y BOCHORNO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
MODERNIZAN TRAMO ESTRATÉGICO HACIA HOLBOX: MARA LEZAMA ANUNCIA REHABILITACIÓN VIAL CON APOYO FEDERAL
-
Fé & Religiónhace 19 horas
DIOS NOS LLAMA AL SERVICIO
-
Culturahace 12 horas
FPMC CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES CON FERIA AMBIENTAL INCLUSIVA EN COZUMEL
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO SE SUMA AL APOYO NACIONAL A CLAUDIA SHEINBAUM EN HISTÓRICO INFORME CIUDADANO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA CONSERVACIÓN DE BACALAR CON NUEVO SUB-CONSEJO INTERSECTORIAL
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
HOLBOX TENDRÁ SU PRIMERA ESTACIÓN DE BOMBEROS: UN HITO HISTÓRICO PARA LA SEGURIDAD DE LA ISLA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO PONE EN MARCHA CONSULTA HISTÓRICA PARA TRANSFORMAR EL TRANSPORTE PÚBLICO