Conecta con nosotros

Internacional

Congreso de Estados Unidos se pinta de rosa

Publicado

el

WASHINGTON, 18 DE NOVIEMBRE.- Por lo menos 96 mujeres ganaron escaños en la Cámara de Representantes en la elección de medio término realizada a principios de mes.

Además de que es la primera vez que como resultado de una elección hay más mujeres congresistas, también es la primera vez que hay más legisladoras de minorías étnicas, es decir, que no son de la mayoría anglosajona o de raza blanca.

Algunas de ellas debutan en el Congreso, es decir, no fueron reelegidas, y son más conocidas por sus nombres en español: Alexandria Ocasio Cortés, en Nueva York, o Verónica Escobar y Sylvia García, en Texas.

La nueva legislatura iniciará sesiones en enero próximo, y como resultado de esta elección, también habrá por primera vez dos congresistas mujeres musulmanas: Rashida Tlaib e Ilhan Omar.

Estados Unidos estrena legisladoras que representan a los pueblos nativos americanos: Sharice Davids y Deb Haaland.

Pero, además, Davids se identifica abiertamente lesbiana, por lo que también es la primera vez que en esa cámara habrá una congresista que representa tanto a los nativos americanos como a la comunidad LGBT.

También hay legisladoras negras debutantes, como Ayanna Pressley de Massachusetts y Jahana Hayes de Connecticut.

Hasta aquí son legisladoras de minorías étnicas que son demócratas, pero también hay una congresista negra debutante que es Republicana, Mia Love, de Utah.

Las mujeres que llegan al Congreso esta vez incluyen a las más jóvenes electas: Alexandria Ocasio Cortés, de 28 años de edad, quien es la más joven elegida en la historia del país.

 

 

Las dos musulmanas contrastan con un congreso mayoritariamente cristiano, en el que seis legisladores se identifican como judíos.

En total, 122 mujeres congresistas ocuparán escaños en la sesión legislativa del congreso (Cámara de Representantes y Senado).

El total representa 23 por ciento de los congresistas y aunque todavía es minoría, es el mayor porcentaje alcanzado entre mujeres de ambos partidos hasta ahora.

Actualmente, hay 102 congresistas mujeres demócratas, 19 republicanas y dos independientes. Las demócratas representan 19 pro ciento del total de legisladoras, y las republicanas son el cuatro por ciento.

Aunque la bancada republicana mantuvo la mayoría en el Senado, más féminas ayudaron a que el Congreso o Cámara baja ahora sea de mayoría demócrata.

Pero las mujeres demócratas también aportaron fuerza al Senado. De las 13 nuevas senadoras, diez son demócratas.

Entre las nuevas senadoras demócratas, ahora destaca la representante de Arizona, Kyrsten Sinema, quien arrebató a los republicanos un puesto que se suponía que tenían fácilmente asegurado.

Sinema inició en la política en el Partido Verde, pero en 2004 se cambió al Partido Demócrata.

Fue legisladora estatal y esta vez, cuando tenía todas las encuestas en contra con bastantes puntos de desventaja, ganó la elección en el conteo que terminó hace apenas unos días en Arizona.

Pero su actual popularidad no se debe sólo a la manera en que ganó los comicios, sino también porque es la primera legisladora estatal que se declara abiertamente bisexual.

Incluso, un estratega político republicano dijo que Sinema se convirtió en la legisladora soltera más codiciada, quien además tiene un magnetismo que gana a la gente, no sólo a los electores.

La agenda con que llegan las mujeres de la Cámara de Representantes es muy diferente a la que se desarrolló en 2018.

Para empezar, los líderes demócratas dijeron que con la mayoría de su partido en el Congreso, el tema de la reforma migratoria pasa a 2020.

Ése era el pilar de la política de Donald Trump, que tuvo a los dreamers en sus manos para intercambiarlos por el muro, y luego a familias que sufrieron separadas para intercambiarlas por la valla, y también un despliegue de soldados para argumentar la necesidad del muro.

Por lo menos una fracción importante de las nuevas congresistas llegará a la Cámara de Representantes con agendas que prometieron en campaña, y que incluyen servicios de salud para todos, educación, reducir las colegiaturas, conseguir que los multimillonarios, a quienes Trump todavía benefició con reducción de impuestos, paguen esas contribuciones e iniciar varias investigaciones a la administración Trump.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.