Cultura
Recibe la Universidad del Caribe el Monolito Gourmet-Tiahuanaco Milenario
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 14 DE NOVIEMBRE.-La Universidad del Caribe presentó el MONOLITO GOURMET-TIAHUANACO, reconocimiento que le otorgó la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Turismo y Gastronomía (CONPEHT), por haber sido la institución académica que obtuvo mayor puntaje durante su participación durante los últimos diez años, en el concurso internacional “Jóvenes talentos de la cocina panamericana”.
De acuerdo con un comunicado, es la institución académica que obtuvo mayor puntaje en su participación durante los últimos 10 años, en el concurso internacional “Jóvenes talentos de la cocina panamericana”.
La institución hizo entrega de reconocimientos a estudiantes, egresados y cuerpo docente, cuya participación en la última década contribuyó al logro institucional de obtener de manera definitiva el monolito.
El evento contó con la presencia de autoridades del sector turístico como Perla Lorena Avendaño Cárdenas, directora de Promoción de la Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo, así como la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Marissa Setién.
La rectora de la Universidad del Caribe, Ana Pricila Sosa Ferreira, resaltó la importancia del premio, que reconoce la constancia en el trabajo de calidad que se realiza en la formación estudiantil del programa de gastronomía.
Recordó que recientemente los programas educativos de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería obtuvieron la recertificación TedQual por parte de la Fundación Unwto Themis de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que avala la calidad internacional.
También están en proceso de reacreditación nacional por parte del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet).
El concurso culinario corresponde a una línea de trabajo aprobada en la sesión del Consejo Directivo de la Conpeht, en diciembre de 2008, en Santiago de Chile, para impulsar el desarrollo de una gastronomía regional sostenible y de nivel competitivo que garantice altos estándares de preparación y servicio de alimentos.
También se estableció que el equipo ganador recibe el premio Monolito Gourmet, que es rotativo y que al cabo de 10 años deberá quedar de manera definitiva en la institución cuyos equipos hayan logrado mayor cantidad de puntaje.
Este año, el concurso y la entrega de forma definitiva del premio se realizó en La Paz, Bolivia, en las instalaciones de la Primera Escuela de Hotelería y Turismo, durante el XXVIII Congreso de la Conpeht, que este año tuvo como lema “Nuevos desafíos de la industria hotelera del Siglo XXI”, del 28 de octubre al 2 de noviembre pasados.
El concurso culinario internacional es un proyecto que se ejecutó durante 10 años (de 2009 a 2018); al finalizar, la institución con mayor puntaje fue la Universidad del Caribe, por lo que se le otorgó la propiedad del “Monolito Gourmet Tiahuanaco Milenario”.
Los lugares que la Unicaribe obtuvo fueron cinco primeros
2011 San Salvador, El Salvador 1er Lugar
2012 Rio de Janeiro, Brasil 1er Lugar
2013 Punta Cana, República Dominicana 1er Lugar
2014 Lima, Perú 2º Lugar
2015 Ciudad de México 1º y 3er lugar
2016 La Habana Cuba 1er Lugar
2017 Medellín, Colombia 4º Lugar
Tiahuanaco o Tiwanaku es un pequeño poblado del altiplano boliviano. El Monolito Gourmet es una imagen del Dios Viracocha en piedra, de hermético misticismo y pletórico de signos alusivos al cosmos.
Es el Dios de la Papa, alimento del mundo que no conoce fronteras, ideologías, razas ni culturas por más lejanas que estén, una lección de vida de trabajo y esfuerzo comunitario, que nos deja un mensaje de unidad permanente.
El monolito se exhibirá de manera permanente en el área de gastronomía de la Universidad del Caribe.
Cultura
COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.


La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cultura
RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN
Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.


El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 18 horasEL SEÑOR ES EL REY
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasINCLUSIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS: MARA Y VERO LEZAMA ENTREGAN PRÓTESIS EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 10 horasANA PATY PERALTA IMPULSA LA FORMACIÓN DE CASI 4 MIL SERVIDORES PÚBLICOS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 10 horasCARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN
-
Cancúnhace 10 horasINFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasRENACE EL PARQUE DE LA MADRE: UN ESPACIO DIGNO PARA LAS FAMILIAS DE CHETUMAL
-
Culturahace 10 horasCOZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”
-
Isla Mujereshace 10 horasISLA MUJERES CELEBRA LA JUVENTUD CON UNA NOCHE DE TRADICIÓN, ARTE Y UNIDAD




















