Conecta con nosotros

Cultura

 Recibe la Universidad del Caribe el Monolito Gourmet-Tiahuanaco Milenario

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 14 DE NOVIEMBRE.-La Universidad del Caribe presentó el MONOLITO GOURMET-TIAHUANACO, reconocimiento que le otorgó la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Turismo y Gastronomía (CONPEHT), por haber sido la institución académica que obtuvo mayor puntaje durante su participación durante los últimos diez años, en el concurso internacional “Jóvenes talentos de la cocina panamericana”.

De acuerdo con un comunicado, es la institución académica que obtuvo mayor puntaje en su participación durante los últimos 10 años, en el concurso internacional “Jóvenes talentos de la cocina panamericana”.

La institución hizo entrega de reconocimientos a estudiantes, egresados y cuerpo docente, cuya participación en la última década contribuyó al logro institucional de obtener de manera definitiva el monolito.

El evento contó con la presencia de autoridades del sector turístico como Perla Lorena Avendaño Cárdenas, directora de Promoción de la Secretaría de Turismo (Sedetur) de Quintana Roo, así como la directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Marissa Setién.

La rectora de la Universidad del Caribe, Ana Pricila Sosa Ferreira, resaltó la importancia del premio, que reconoce la constancia en el trabajo de calidad que se realiza en la formación estudiantil del programa de gastronomía.

Recordó que recientemente los programas educativos de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería obtuvieron la recertificación TedQual por parte de la Fundación Unwto Themis  de la Organización Mundial de Turismo (OMT), que avala la calidad internacional.

También están en proceso de reacreditación nacional por parte del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet).

El concurso culinario corresponde a una línea de trabajo aprobada en la sesión del Consejo Directivo de la Conpeht, en diciembre de 2008, en Santiago de Chile, para impulsar el desarrollo de una gastronomía regional sostenible y de nivel competitivo que garantice altos estándares de preparación y servicio de alimentos.

También se estableció que el equipo ganador recibe el premio Monolito Gourmet, que es rotativo y que al cabo de 10 años deberá quedar de manera definitiva en la institución cuyos equipos hayan logrado mayor cantidad de puntaje.

Este año, el concurso y la entrega de forma definitiva del premio se realizó en La Paz, Bolivia, en las instalaciones de la Primera Escuela de Hotelería y Turismo, durante el XXVIII Congreso de la Conpeht, que este año tuvo como lema “Nuevos desafíos de la industria hotelera del Siglo XXI”, del 28 de octubre al 2 de noviembre pasados.

El concurso culinario internacional es un proyecto que se ejecutó durante 10 años (de 2009 a  2018); al finalizar, la institución con mayor puntaje fue la Universidad del Caribe, por lo que se le otorgó la propiedad del “Monolito Gourmet Tiahuanaco Milenario”.

Los lugares que la Unicaribe obtuvo fueron cinco primeros

2011 San Salvador, El Salvador 1er Lugar

2012 Rio de Janeiro, Brasil 1er Lugar

2013 Punta Cana, República Dominicana 1er Lugar

2014 Lima, Perú 2º Lugar

2015 Ciudad de México 1º y 3er lugar

2016 La Habana Cuba 1er Lugar

2017 Medellín, Colombia 4º Lugar

Tiahuanaco o Tiwanaku es un pequeño poblado del altiplano boliviano. El Monolito Gourmet es una imagen del Dios Viracocha en piedra, de hermético misticismo y pletórico de signos alusivos al cosmos.

Es el Dios de la Papa, alimento del mundo que no conoce fronteras, ideologías, razas ni culturas por más lejanas que estén, una lección de vida de trabajo y esfuerzo comunitario, que nos deja un mensaje de unidad permanente.

El monolito se exhibirá de manera permanente en el área de gastronomía de la Universidad del Caribe.

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Siguen las actividades en el FILyC en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.- La Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) de Playa del Carmen cautivó a locales y turistas en el segundo día de actividades, que tuvo como sedes la Plaza 28 de Julio y las instalaciones del Cecyte, donde estuvo presente la autora Ana María Moreno Pérez con el taller “Un anzuelo para las palabras”.

El viernes presentaron sus obras Saulo Aguilar y su “A nadie le gustan las personas miserables”; Mariko Lugo y Ricardo Carmona con “Retos en la industria editorial emergente”; y Minelly Ricarde, Edmundo Delgado Díaz, Brenda Reyes y Alejandrina Martín del Campo, quienes llevaron a cabo “Mesa de Letras Frescas: poesía y narrativa”.

Victoria, originaria de la Ciudad de México y hoy playense, elogió la organización de la FILyC: “Me encantó la Feria. Tiene mucha variedad, desde juegos de mesa hasta libros y sopas de letras. Es para todas las edades”.

Leslie, estudiante de la Universidad Riviera Maya, calificó de “impresionante” este evento, ya que “hay muchos libros por leer. Los talleres y pláticas. Ayer tuvimos la oportunidad de conocer nombres de animales en lengua maya. Vengan porque está muy divertido y entretenido”, invitó.

Durante la jornada vespertina, se realizó la presentación de “El reino de la desesperanza y la cocina yucateca” y “Crónicas de infancia y recetas de mi madre” de Carlos Martín; “Ukaanil bej, la serpiente del camino”, de Hilario Chi Canul y Arturo Bayona, y “Raíz en la piedra”, de Yesid Contreras.

El Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS) invitó a las familias playenses y a las y los visitantes, a que asistan este fin de semana a la Plaza 28 de Julio, para conocer nuevas obras de la literatura de manera entretenida.

El titular del IMCAS, Ernesto Martínez Cuéllar destacó que el fomento a la lectura en niños, jóvenes y adultos es prioridad del gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado.

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

Inicia la FILyC en Playa del Carmen

Publicado

el

Por

Playa del Carmen.- La Primera Feria Internacional del Libro y la Cultura de Playa del Carmen (FILyC) dio inicio ayer con una amplia cartelera de actividades que reunieron, en la Plaza 28 de Julio, a cientos de asistentes de todas las edades que engrandecieron este evento que organiza, del 3 al 6 de abril, el gobierno que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado.

Durante los cuatro días de la Feria se darán cita 52 escritores y se realizarán más de 80 actividades para todo público de forma gratuita.

En lo que fue la primera jornada, los asistentes disfrutaron de la poesía del autor español Alejandro Paz y su obra “Nadie nos enseñó a decir adiós”, y conocieron en el libro “Los Feos” del quintanarroense David Anuar, parte de la fauna local. En total se presentaron cinco libros para todos los gustos.

Como parte del programa alterno, se impartieron cinco conferencias de diversos tópicos: “Panorama de la publicación de libros escritos por mujeres”, de la maestra Haydé Serrano; “El español en Yucatán en el siglo XVI”, con el doctor Raúl Arístides, e Isla Mujeres estuvo presente con el profesor Fidel Villanueva.

Para las niñas, niños y adolescentes, se impartieron cuatro talleres, entre los que se cuenta “Ven a cantar en lenguas indígenas”, con Norma Espinoza, así como “Cuentos de Ida y Vuelta”, con Daniel Gallo Clown&Cuentero.

El director general del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes (IMCAS), Ernesto Santiago Martínez Cuéllar, invitó a las familias playenses y a los turistas, a escuchar y convivir con los escritores y conferencistas, en este esfuerzo para convertir a Playa del Carmen en un referente cultural. Las actividades arrancan todos los días a partir de las 9 de la mañana. Por la noche se organizan eventos culturales y artísticos en el anfiteatro de la plaza.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.