Conecta con nosotros

Internacional

Líderes internacionales defienden multilateralismo, al margen de Trump

Publicado

el

FRANCIA, 11 DE NOVIEMBRE.- Líderes de todo el mundo trataron hoy de dar un impulso al amenazado multilateralismo con un foro en París en el que la ausencia del presidente estadunidense, Donald Trump, brilló tanto como la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno.

A la misma hora en que Trump rendía homenaje en el cementerio americano de Suresnes, cerca de la capital, a los caídos estadunidenses de la Primera Guerra Mundial, la canciller alemana, Angela Merkel, abría el Foro de París por la Paz, iniciativa francesa a contracorriente de los tiempos.

El presidente galo, Emmanuel Macron, quiso convertir la conmemoración hoy del armisticio de 1918 en una batalla contra los peligros del nacionalismo y del repliegue identitario.

Para ello contó con la ayuda de la entonces enemiga Alemania y de otros socios más circunstanciales como la Rusia de Vladimir Putin, que sí participó -aunque sin tomar la palabra- en el foro.

Al igual que Trump, también se ausentaron algunos mandatarios como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que sí había participado por la mañana en la solemne ceremonia en recuerdo de la Gran Guerra celebrada bajo el Arco del Triunfo.

Fueron Macron, Merkel, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los encargados de abrir los debates del foro, que se prolongará hasta el próximo martes y que también pretende incluir a representantes de la sociedad civil.

Muchos hoy dan la paz por hecho, pero está lejos de ser así”, dijo Merkel en su intervención ante el plenario del Foro, donde recordó que su país estuvo en el origen de las dos guerras mundiales por la falta de visión global de quienes gobernaban en aquellos momentos.

La alemana alertó de que no se han sacado las lecciones de las guerras mundiales, como ponen de manifiesto los 222 conflictos violentos que se vivieron el año pasado y los 65.8 millones de refugiados que hay en el mundo, más de la mitad de ellos niños.

Pese a ello, reconoció que desde los dos conflictos mundiales se han hecho avances, como la creación de la ONU, sin la cual, pese a sus problemas, “el mundo sería peor”, y la declaración Universal de los Derechos Humanos.

Merkel consideró “inaceptable” cerrar los ojos ante guerras que tienen lugar actualmente como la de Siria o la de Yemen, de la que “como no llegan apenas imágenes casi no se tiene constancia”.

En el mismo tono sombrío que ha usado en sus discursos sobre el armisticio a lo largo de la última semana, Macron se preguntó si, visto desde el futuro, la reunión hoy de 84 jefes de Estado y de Gobierno bajo el Arco del Triunfo “será la foto de un último momento de unidad antes de un nuevo desorden mundial”.

Líderes internacionales defienden multilateralismo, al margen de Trump

Esas amenazas “ponen en duda el horizonte de paz en el que muchos creen”, lo que hace necesario, a su juicio, la creación de espacios como el Foro de París, que tendrá carácter anual, “para buscar soluciones para que la paz avance”.

Sin pronunciarlo, el nombre de Trump aparecía implícito en la mayoría de los discursos.

Tras conversar con Putin en el almuerzo en el Palacio del Elíseo que Macron ofreció a sus invitados -según el Kremlin, más brevemente de lo que Putin hubiera deseado- el estadunidense se dirigió al cementerio de Suresnes, donde hay enterrados más de mil 500 soldados de su país.

Allí señaló que los patriotas estadunidenses y franceses de la Primera Guerra Mundial compartían las virtudes de ambas repúblicas y que es su deber “preservar la civilización que defendieron y proteger la paz por la que de forma tan noble dieron sus vidas hace un siglo”.

La presencia de Trump en Francia suscitó el rechazo de unas mil 500 personas que salieron a manifestarse en la céntrica Plaza de la República bajo un fuerte dispositivo policial.

Pese a los temores de las autoridades francesas, no se registraron incidentes con grupos de radicales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL

Publicado

el

Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.

Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.

En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.

La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.

En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES

Publicado

el

China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.

Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.

Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.

La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.

Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.