Internacional
Líderes internacionales defienden multilateralismo, al margen de Trump

FRANCIA, 11 DE NOVIEMBRE.- Líderes de todo el mundo trataron hoy de dar un impulso al amenazado multilateralismo con un foro en París en el que la ausencia del presidente estadunidense, Donald Trump, brilló tanto como la presencia de unos 60 jefes de Estado y de Gobierno.
A la misma hora en que Trump rendía homenaje en el cementerio americano de Suresnes, cerca de la capital, a los caídos estadunidenses de la Primera Guerra Mundial, la canciller alemana, Angela Merkel, abría el Foro de París por la Paz, iniciativa francesa a contracorriente de los tiempos.
El presidente galo, Emmanuel Macron, quiso convertir la conmemoración hoy del armisticio de 1918 en una batalla contra los peligros del nacionalismo y del repliegue identitario.
Para ello contó con la ayuda de la entonces enemiga Alemania y de otros socios más circunstanciales como la Rusia de Vladimir Putin, que sí participó -aunque sin tomar la palabra- en el foro.
Al igual que Trump, también se ausentaron algunos mandatarios como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que sí había participado por la mañana en la solemne ceremonia en recuerdo de la Gran Guerra celebrada bajo el Arco del Triunfo.
Fueron Macron, Merkel, y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los encargados de abrir los debates del foro, que se prolongará hasta el próximo martes y que también pretende incluir a representantes de la sociedad civil.
Muchos hoy dan la paz por hecho, pero está lejos de ser así”, dijo Merkel en su intervención ante el plenario del Foro, donde recordó que su país estuvo en el origen de las dos guerras mundiales por la falta de visión global de quienes gobernaban en aquellos momentos.
La alemana alertó de que no se han sacado las lecciones de las guerras mundiales, como ponen de manifiesto los 222 conflictos violentos que se vivieron el año pasado y los 65.8 millones de refugiados que hay en el mundo, más de la mitad de ellos niños.
Pese a ello, reconoció que desde los dos conflictos mundiales se han hecho avances, como la creación de la ONU, sin la cual, pese a sus problemas, “el mundo sería peor”, y la declaración Universal de los Derechos Humanos.
Merkel consideró “inaceptable” cerrar los ojos ante guerras que tienen lugar actualmente como la de Siria o la de Yemen, de la que “como no llegan apenas imágenes casi no se tiene constancia”.
En el mismo tono sombrío que ha usado en sus discursos sobre el armisticio a lo largo de la última semana, Macron se preguntó si, visto desde el futuro, la reunión hoy de 84 jefes de Estado y de Gobierno bajo el Arco del Triunfo “será la foto de un último momento de unidad antes de un nuevo desorden mundial”.
Esas amenazas “ponen en duda el horizonte de paz en el que muchos creen”, lo que hace necesario, a su juicio, la creación de espacios como el Foro de París, que tendrá carácter anual, “para buscar soluciones para que la paz avance”.
Sin pronunciarlo, el nombre de Trump aparecía implícito en la mayoría de los discursos.
Tras conversar con Putin en el almuerzo en el Palacio del Elíseo que Macron ofreció a sus invitados -según el Kremlin, más brevemente de lo que Putin hubiera deseado- el estadunidense se dirigió al cementerio de Suresnes, donde hay enterrados más de mil 500 soldados de su país.
Allí señaló que los patriotas estadunidenses y franceses de la Primera Guerra Mundial compartían las virtudes de ambas repúblicas y que es su deber “preservar la civilización que defendieron y proteger la paz por la que de forma tan noble dieron sus vidas hace un siglo”.
La presencia de Trump en Francia suscitó el rechazo de unas mil 500 personas que salieron a manifestarse en la céntrica Plaza de la República bajo un fuerte dispositivo policial.
Pese a los temores de las autoridades francesas, no se registraron incidentes con grupos de radicales.

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 11 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 10 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Viralhace 24 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Gobierno Del Estadohace 10 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS
-
Cancúnhace 24 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER