Conecta con nosotros

Internacional

Demócratas propinan duro golpe a Trump

Publicado

el

WASHINGTON, 7 DE NOVIEMBRE.- Los demócratas aprovecharon una ola de descontento con el presidente Donald Trump para ganar el control de la Cámara de Representantes, proyectaron las cadenas Fox News y NBC News, dándoles la oportunidad de bloquear la agenda del mandatario y abrir su administración a un intenso escrutinio.

En las elecciones de medio término dos años después de ganar la Casa Blanca, Trump y sus camaradas republicanos se encaminaban a obtener la mayoría en el Senado, dijeron CNN, NBC y ABC News, tras una campaña divisiva marcada por fuertes choques sobre raza, inmigración y otros temas culturales.

Según los últimos resultados, los demócratas han ganado un neto de 14 de los 23 escaños republicanos que necesitaban para asegurar una mayoría en la Cámara de Representantes.

Con una mayoría en la Cámara baja, los demócratas tendrán el poder para investigar las declaraciones de impuestos de Trump y posibles conflictos de interés, además de desafiar sus acercamientos con Arabia Saudita, Rusia y Corea del Norte.

También podrían obligar a Trump a reducir sus ambiciones legislativas, posiblemente condenando sus promesas de financiamiento de un muro en la frontera con México, aprobar un segundo gran paquete de recorte de impuestos o llevar adelante sus políticas comerciales de línea dura.

Una mayoría simple sería suficiente para impugnar a Trump si hubiera acusaciones de que obstruyó a la justicia o que su campaña en 2016 se coludió con Rusia. Pero el Congreso no podría destituirlo sin una mayoría de dos tercios en el Senado, controlado por los republicanos.

Los demócratas en la Cámara baja podrían apostar por iniciar una investigación utilizando los resultados de una pesquisa de 18 meses del fiscal especial Robert Mueller sobre acusaciones de interferencia rusa para apoyar a Trump en la elección presidencial del 2016. Moscú niega haberse entrometido y Trump asegura que no hubo colusión.

El resultado de ayer fue amargo para Trump, de 72 años, después de una campaña que se convirtió en un referendo sobre su liderazgo.

Al acercarse la elección, Trump endureció su retórica sobre temas que atraían a sus principales seguidores conservadores, lanzando advertencias sobre una caravana de migrantes centroamericanos que se dirigen hacia la frontera con México y condenas a las “turbas” liberales.

Sin embargo, Trump presumió por la noche de un “tremendo éxito” en las elecciones legislativas a pesar de las proyecciones.

“Un tremendo éxito esta noche. ¡Gracias a todos!”, escribió el mandatario en un escueto tuit.

En una de las elecciones más cerradas de la jornada, el republicano Ron DeSantis, el apadrinado por Trump, se alzó con una ajustada victoria en la carrera hacia la gobernación de Florida, tras vencer al demócrata Andrew Gillum.

Los demócratas acudieron en masa a registrar su desaprobación a su retórica divisiva y políticas sobre temas como la inmigración y su prohibición de viaje que pesaba sobre varios países musulmanes. Una cifra récord de mujeres se postularon para la Cámara de Representantes, muchas de ellas demócratas rechazadas por la agenda política de Trump.

Así los demócratas retomarán el control de la Cámara baja en enero por primera vez desde 2010, iniciando un acuerdo de poder dividido con el Senado liderado por los republicanos que podría obligar a Trump a centrarse en temas con respaldo bipartidista, como un paquete de mejoría de infraestructura o protección contra incrementos de precios de medicamentos con receta.

También pondrá a prueba la capacidad de Trump de forjar compromisos, algo en lo que ha mostrado poco interés en los últimos dos años con los republicanos controlando ambas cámaras del Congreso.La pérdida de poder probará el control político del mandatario sobre sus correligionarios de la Cámara de Representantes, la mayoría de los cuales le habían prometido su respaldo a menos que enfrenten la ira de los principales partidarios republicanos, que hasta ahora se han mantenido al margen.

Los 435 escaños de la Cámara de Representantes, 35 del Senado de 100 miembros y 36 de 50 gobernaciones estatales estaban en disputa.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRASLADAN A ESTADOS UNIDOS A 26 DELINCUENTES QUE OPERABAN DESDE PRISIONES MEXICANAS: EXTORSIONES, SECUESTROS Y REDES CRIMINALES

Publicado

el

Los reos, vinculados a organizaciones delictivas, coordinaban crímenes desde cárceles mexicanas. El operativo internacional busca desarticular redes que operaban impunemente desde el sistema penitenciario.

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 — En una acción conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses, 26 internos considerados de alta peligrosidad fueron trasladados a Estados Unidos para enfrentar cargos por delitos cometidos mientras se encontraban recluidos en cárceles mexicanas. La operación, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y el Servicio de Alguaciles de EE. UU., representa un golpe directo contra estructuras criminales que operaban desde el interior del sistema penitenciario.

Los reos, con antecedentes por secuestro, extorsión, robo y asociación delictuosa, mantenían redes activas de crimen organizado desde sus celdas. De acuerdo con las investigaciones, utilizaban teléfonos celulares, amenazas y complicidades internas para coordinar actividades ilícitas en varios estados del país. Algunos de ellos fungían como líderes operativos, dando órdenes a células criminales que ejecutaban extorsiones y secuestros con total impunidad.

El traslado se realizó bajo estrictas medidas de seguridad, en aeronaves especiales y con escoltas federales. Las autoridades señalaron que esta acción responde a acuerdos bilaterales para combatir el crimen transnacional y evitar que las cárceles mexicanas sigan siendo centros de mando para organizaciones delictivas.

“Este operativo envía un mensaje claro: no permitiremos que la prisión sea un refugio ni una oficina para la delincuencia”, declaró un vocero de la SSPC. La extradición de estos 26 individuos marca un precedente en la cooperación internacional y abre el debate sobre la urgente necesidad de reformar los sistemas de seguridad y vigilancia en los penales del país.

Con esta medida, se busca frenar el poder que algunos reos han logrado acumular desde prisión, y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones encargadas de la seguridad y la justicia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CUMBRE EN ALASKA: ENCUENTRO CLAVE ENTRE LÍDERES MUNDIALES EN MEDIO DE LA CRISIS EN EUROPA DEL ESTE

Publicado

el

Este viernes se llevará a cabo una cumbre bilateral en Anchorage, Alaska, entre dos de los principales líderes mundiales, en un intento por abordar el conflicto armado que ha afectado a Europa del Este desde 2022. Será el primer encuentro de alto nivel en varios años y el primero en territorio estadounidense desde mediados de la década pasada.

La reunión se realiza en un contexto de creciente presión internacional. Diversos países han expresado su preocupación por quedar excluidos de las negociaciones, especialmente ante rumores de posibles concesiones territoriales. Voces regionales han reiterado que no aceptarán la cesión de regiones ocupadas ni renunciarán a su soberanía.

Uno de los mandatarios ha bajado las expectativas sobre un acuerdo inmediato, calificando la cumbre como “una reunión para tomar el pulso”, aunque insinuó que podrían surgir “cambios en la tierra”. El otro líder ha condicionado cualquier alto al fuego a exigencias que se consideran inaceptables, como la retirada de tropas y la renuncia a alianzas estratégicas.

La elección de Alaska como sede no es casual: históricamente vinculada a ambos bloques, el estado representa un punto simbólico donde Oriente y Occidente se encuentran. Analistas advierten que el encuentro podría legitimar posiciones en el escenario internacional, mientras continúan los avances militares en la región.

🔹 La comunidad internacional observa con cautela. El desenlace de esta cumbre podría marcar un giro decisivo en el conflicto.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.