Internacional
Millones votan contra y a favor de Trump en elección de EU

WASHINGTON, 6 DE NOVIEMBRE.- Andrew Menck nunca se había movilizado por los comicios de medio término en Estados Unidos, pero el martes hizo pacientemente cola fuera de su colegio electoral en Chicago para expresar su descontento con el presidente Donald Trump.
“No estoy de acuerdo con las acciones del presidente”, dice el estadunidense de 34 años, quien afirma ser políticamente independiente. La boleta que ha depositado es para él un referendo contra Trump, incluso si es un voto legislativo con componentes a veces particularmente locales.
“No sé si realmente se le está haciendo rendir cuentas. Los republicanos controlan la Cámara de Representantes y el Senado”, señala Menck, quien espera ayudar a revertir la tendencia en el Congreso, de crear un contrapoder real.
Menck es uno de los millones de estadunidenses que salían a votar este martes en la primera prueba electoral del controversial gobierno de Trump. Más de 38 millones de personas ya emitieron su sufragio anticipadamente, un 40% más que en las elecciones de medio mandato en 2014.
En esta mesa electoral en el corazón de Chicago, un bastión demócrata que sirvió de trampolín para Barack Obama, los votantes comenzaron a formar filas mucho antes del amanecer.
Jerry, un jubilado de 64 años de edad, se levantó temprano para evitar a la multitud. Como Menck, nunca antes había votado en las instancias parciales. Es un republicano, “probablemente el único en Chicago”, dice irónicamente.
“Demócratas enloquecidos”
“Los demócratas se han vuelto locos”, dice, haciéndose eco de un tema sobre el cual ha machacado el presidente Trump. “Escuché que los demócratas querían otorgar el derecho de votar a los inmigrantes ilegales”, agrega, incluso aunque esta idea es un rumor infundado que ha corrido.
Otro partidario de Donald Trump, James Gerlock, de 27 años, cumple con su deber cívico en cada elección. Esta vez, quiere ayudar al presidente republicano a continuar con su política: “Me encanta su desregulación y quiero que siga avanzando”, declara el joven.
“Estoy extremadamente feliz con el estado de la economía”, acota.
La campaña electoral, que terminó el lunes por la noche, estuvo marcada por divisiones de una escala rara vez vista, y eso llevó a Yorgo Koutsogiogasi, un sexagenario, a movilizarse y votar.
“Esta fractura está destrozando el país”, asegura este demócrata que emigró en 1977 desde Grecia. “Voto por candidatos que considero capaces de unir a las personas en lugar de dividirlas”, expresa.
En otras partes del país, la polémica figura de Donald Trump también parecía ser la fuerza impulsora detrás de muchos votantes que se dirigían a los puestos electorales.
“Día bisagra”
“He estado esperando este día por dos años”, dijo Konstantinos Kostopoulos, residente de Miami, Florida. “Es un día bisagra, un día crucial, un día que nos permite reafirmarnos como estadounidenses”, subraya.
“Este es un referéndum sobre la presidencia de Trump”, agrega con más profundidad por su parte Eloisa Álvarez, otra votante de este estado que tradicionalmente ha sido fundamental en el esquema electoral.
Ayla Jeddy, en su último año de escuela secundaria, emitió su sufragio en Nueva York. Cumplió 18 años en septiembre, justo a tiempo para estar en la lista de votantes.
“Voté por los candidatos que se oponen a las políticas más escandalosas (de Trump): su política de migración … y su actitud hacia las mujeres en general”, indicó.
Luego, acompañada por su madre, sale de esta mesa de votación en Manhattan con una pegatina “Yo voté” pegada en su ropa. Y en dirección a su colegio secundario.
Fuente La Jornada

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 10 horas
LLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ASÍ AMANECE EL ESTADO ESTE 2 DE OCTUBRE
-
Nacionalhace 10 horas
PLAYAS LIBRES PARA TODOS: CÁMARA DE DIPUTADOS APRUEBA REFORMA HISTÓRICA
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
FERIA DE PREVENCIÓN EN ÁLVARO OBREGÓN REÚNE A CASI 300 PERSONAS EN PRO DE LA CULTURA DE PAZ
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA ALIANZA CON EL SECTOR EMPRESARIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
QUINTANA ROO ALZA LA VOZ EN LA REFORMA ELECTORAL: MARA LEZAMA LLAMA A PONER A LA CIUDADANÍA EN EL CENTRO
-
Cancúnhace 23 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: IMSS QUINTANA ROO URGE APOYO PARA NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER
-
Viralhace 23 horas
IMPULSAN CORREDOR ECOTURÍSTICO PARA REACTIVAR LAS BELLEZAS NATURALES DE LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 9 horas
INICIA EN CANCÚN “PASOS PARA LA TRANSFORMACIÓN”: MÁS DE 119 MIL ESTUDIANTES RECIBIRÁN TENIS ESCOLARES GRATUITOS