Internacional
Autoridades indonesias alargan labores de búsqueda de avión desaparecido
INDONESIA, 6 DE NOVIEMBRE.- Autoridades indonesias decidieron hoy extender hasta el miércoles próximo la búsqueda de los cuerpos de las víctimas y de la segunda caja negra del avión de Lion Air que se estrelló la semana pasada en el mar frente a la costa de Java Occidental, con 189 personas a bordo.
“Decidimos extenderlo tres días, a partir del lunes, la búsqueda de víctimas y la otras caja negra del avión Lion Air”, informó este domingo el jefe de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas), Muhammed Syaugi, a casi una semana del fatal accidente.
El avión de pasajeros, un Boeing 737, desapareció el lunes en el trayecto a la ciudad de Pangkalpinang, en las islas de Bangka Belitung, luego de que el piloto pidió permiso para regresar a Yakarta, donde despegó, por un problema, que nunca especificó.
La torre de control de tráfico aéreo (ATC) en el aeropuerto internacional Soekarno-Hatta perdió contacto con el vuelo JT610 de Lion Air a las 06:33 horas locales, aproximadamente 13 minutos después del despegue.
En una conferencia de prensa, el funcionario explicó que se tomó la decisión después de que los equipos de búsqueda realizaron una evaluación sobre la seguridad del lugar del accidente, luego de que uno de los buzos falleció la víspera, además porque muchos cuerpos no se han recuperado aún.
Hasta este domingo, un total de 105 bolsas con restos cadáveres habían sido recuperadas y entregadas a las autoridades para su identificación forense, aunque la mayoría están incompletas y sólo se han identificado a 14 víctimas.
“Estoy seguro de que el total aumentará”, dijo Syaugi, tras señalar que la prioridad es la recuperación de los restos de todas las 189 personas que viajaban a bordo del avión de pasajeros, así como la otra grabadora de voz de la cabina (CVR).
Buzos indonesios recuperaron el jueves pasado una de las dos cajas negra del avión, cuyo contenido brindará información para determinar las causas del accidente y de las condiciones del avión, que era prácticamente nuevo.
El jefe del Comité de Seguridad del Transporte de Indonesia (KNKT), Nurcahyo Utomo, confirmó que 69 horas de datos registrados de 19 vuelos del avión, incluido el siniestrado JT610, se habían descargado con éxito del registrador recuperado hace tres días.
“Ahora estamos eligiendo los parámetros que necesitamos. Con esta información, ahora, analizaremos lo que sucedió con ese vuelo”, dijo Utomo a los periodistas, según un reporte del sitio Chanel News Asia.
El análisis de los datos, del tren de aterrizaje y de un motor recuperados comenzarán el lunes y la información se pasará a la Policía si es necesario. “Por supuesto, esto no se completará en uno o dos días”, dijo Utomo.
Sobre las labores para la recuperación de la segunda caja negra, el funcionario confirmó que van por buen camino y recordó que ayer hubo una señal bastante fuerte y que este domingo los buzos realizaron una inmersión para localizarla, aunque sólo detectaron una débil señal, posiblemente porque está cubierta de lodo.
Mencionó que el registrador de datos de vuelo recuperado el jueves estaba enterrado en medio metro de lodo y que se cree que la segunda caja negra está a unos 50 metros del área de búsqueda principal, a una profundida de 30 metros.
En tanto, la aerolínea confirmó que los familiares de cada pasajeros del vuelo JT610 recibirá una compensación de más de 1.3 millones (casi 87 mil dólares), por el seguro de viaje y equipaje, de acuerdo al Reglamento 77 del Ministerio de Transporte de 2011.
“La familia de cada pasajero recibirá una compensación en forma de reclamaciones de seguros por un monto de mil 250 millones de rupias, 50 millones más por seguro de equipaje, cinco millones como compensación y 25 millones como dinero de duelo”, destacó Lion Air en un comunicado.
La línea aérea también se encargará de los gasto que han tenido las familias al transportarse a Yakarta para estar pendientes del proceso de búsqueda e identificación de las víctimas, como hoteles, transporte, comidas y bebidas.
Además, ofrecerá boletos de ida y vuelta para que los familiares acudan a la entrega de los cuerpos y puedan realizar los funerales, según un reporte de la agencia de noticias Antara.
Fuente Forbes
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















